Con ‘The Bears’, la fotógrafa desmonta prejuicios tras acompañar durante dos años a un grupo universitario dedicado a un deporte poco convencional. Su trabajo ha sido galardonado en PHotoEspaña como Mejor Libro de Fotografía, en la categoría de Creación
En su última publicación, Johny Pitts reúne fotografías, textos y objetos recolectados durante dos décadas, para proponer una lectura íntima y crítica de las vidas que transcurren en los márgenes del relato oficial europeo
La programación de la XIX edición del festival de fotografía muestra sendas exposiciones de estos dos artistas hasta el 22 junio. En sus imágenes aflora su mirada crítica sobre la imagen como construcción, y en relación con la historia, el archivo y la representación
Cuando se cumplen 25 años del estreno de la ópera prima de Sofia Coppola, un nuevo libro reúne las instantáneas realizadas durante el rodaje por la británica Corinne Day. El libro rescata las imágenes de una fotógrafa que desafió los artificiosos cánones de la fotografía de moda de la época mediante un enfoque natural e introspectivo
La exposición ‘Communautés’, reúne, en la Fundación MAST de Bolonía, dos décadas de trabajo del artista. A través de fotografía, vídeo, escultura e instalación, su obra desmonta estereotipos y propone nuevas maneras de mirar. La realidad se funde con la ficción en estos trabajos y revela estructuras más profundas de poder, exclusión y resistencia.
Los rompedores retratos que la fotógrafa Yevonde tomó hace casi un siglo a damas de la alta sociedad transfiguradas en seres mitológicos están en la National Portrait Gallery de Londres y constituyen el plato principal del festival de fotografía Getxophoto
El MuCAC de Málaga reúne la obra de más de medio centenar de artistas españoles para explorar qué es hoy la fotografía y hasta dónde puede llegar cuando abandona sus parámetros más convencionales
La galería carlier|gebauer presenta ‘Verdigris’, el último trabajo del fotógrafo británico, que forma parte de la publicación Verdigris/Ambergris. Graham se detiene en los pliegues del tiempo, la percepción y la belleza imperfecta, a través de escenas que invitan a la contemplación silenciosa.
En su última exposición, Montserrat Soto continúa su investigación sobre el espacio habitado donde quedan reflejadas las contradicciones de la vida urbana
En los setenta, la actriz nominada al Oscar por ‘American Graffiti’ se llevaba su cámara a todas partes. Retrató a sus parejas, como Jeff Bridges y Robin Williams, y a celebridades como Steven Spielberg y Anjelica Huston. Cinco décadas después ha desempolvado esas fotos, y sus recuerdos, para su libro ‘Tight Heads’
En ‘New Capital. Building Cities from Scratch’, Nick Hannes documenta seis capitales construidas desde cero para revelar cómo estos proyectos, pensados como símbolos de poder y modernización, en general terminan originando ciudades espectaculares pero deshumanizadas, marcadas por la desigualdad, el control y la falta de diferenciación cultural.
El proyecto colaborativo llevado a cabo por Barbara Debeuckelaere junto a las integrantes femeninas de ocho hogares de Tel Rumeida, en Palestina, refleja la lucha pácifica y cotidiana por la defensa de sus espacios de vida y de su identidad en un territorio ocupado por Israel
Desde el Japón de la posguerra hasta los movimientos de protesta contemporáneos, un nuevo volumen antológico ofrece una mirada profunda y multifacética sobre la historia gráfica de las luchas sociales
‘Lecciones de geometría’ da título a la última exposición de la artista, donde mediante la apropiación y el reciclaje visual, revela cómo lo que damos por sentado puede estar impregnado de significados que reflejan dinámicas sociales y políticas
Gregori Civera y Jorge Ribalta cuentan la historia del antiguo Dispensario Antituberculoso del Raval a través de sus fotografías y ponen sobre la mesa los peligros del debate alrededor de los equipamientos públicos
El fotógrafo estadounidense publica sus memorias. Se trata de un viaje por las experiencias que lo convirtieron en un referente del fotoperiodismo documental en la segunda mitad del siglo XX, que muestra que él no fue un simple observador
Este proyecto fotográfico indaga en la condición humana y en la poética del paisaje. Viaje iniciático por los desiertos del alma, las obras son acciones inspiradas en rituales sagrados que abren puertas a cuestiones vivenciales expresadas como estados de ánimo. Con un lenguaje poético, la autora se introduce en espacios íntimos donde el cuerpo de la mujer se integra en el paisaje desértico
Las obras de la artista británica tienen una carácter casi espectral, donde lo transitorio parece materializarse. Una exposición en Bernal Espacio presenta varios trabajos en los que Dean emplea la fotografía como herramienta para preservar y transformar fragmentos del tiempo, cuestionando la naturaleza de los archivos y de la memoria.
El IVAM presenta una retrospectiva del fotógrafo valenciano. A través de su archivo, que incluye fotomontajes, correspondencia, la biblioteca y la colección de fotografías del autor, la muestra no solo revela su obra, sino también el desarrollo del medio fotográfico en España y su conexión con el escenario internacional
Una mujer emprende una investigación personal para conocer la historia de la dueña de las imágenes tiradas a la basura de una calle de Chamberí y no para hasta desentrañar el misterio
En el nuevo capítulo de su amplio proyecto ‘Historia de la Misoginia’, la artista indaga en las diferentes interpretaciones que se han ofrecido sobre distintos casos de histeria colectiva. Una exposición y un libro recogen este trabajo que contiene una propuesta más poética en la que resuenan los prejuicios que han rodeado a la palabra histeria
Una exposición fotográfica reúne en São Paulo las singulares miradas de Claudia Andujar, Maureen Bisilliat y Lux Vidal y la asombrosa semejanza de sus vidas
Las artesanas portuguesas del junco están en vías de extinción. Después de una era en la que el plástico y lo fabricado en masa ha sustituido las creaciones manuales, las últimas esteireiras tratan de transmitir su legado a las nuevas generaciones. El fotógrafo Juan Pablo Moreiras ha documentado todo el proceso: desde el junco verde hasta las cestas tradicionales finalizadas.
El deambular del artista vasco por distintas ciudades ha tenido como resultado un proyecto editorial presentado en varias entregas. Bajo su mirada las ciudades dejan de ser espacios neutros y muestran sus contradicciones, revelando un inconsciente colectivo
Isleños del pacífico afectados por la subida del océano, la adolescencia en lugares marginados, la masculinidad en la guerra de Ucrania, un álbum familiar coreano y las jugadoras de un equipo de rugby, entre lo destacado del año
La galería ADN exhibe una recopilación de los proyectos fotográficos de la artista, en los que hace uso del collage para generar documentos ficticios que reconstruyen la historia de las mujeres
Aureliano Buendía está de vuelta y viaja del realismo mágico a la realidad de carne, hueso… y drama. El estreno en diciembre de la serie ‘Cien años de soledad’ trae ecos del Macondo inventado por García Márquez. Y las fotos de Marco Vernaschi en el Caribe colombiano ponen rostro a ese universo real y a sus gentes.
En un rincón de la Universidad de Valencia, un equipo de expertos restaura voluntariamente los álbumes fotográficos sepultados por el barro que sobrevivieron a la dana
Seis décadas de incansable actividad legitiman a la gran retratista barcelonesa del feminismo, las luchas sociales y políticas y la vida cultural en el tardofranquismo y la Transición para hablar de ética, justicia, injusticia, verdad y mentira
La monumental exposición ‘Irving Penn: Centennial’ se inaugura este mes en la Fundación MOP de A Coruña con 200 fotografías que abarcan las seis décadas de su carrera
‘Look at the U.S.A. A Diary at Home and War’ explora dos décadas de historia estadounidense, tejiendo un relato íntimo y complejo sobre una sociedad fracturada por la guerra, el nacionalismo y las divisiones sociales, mientras el fotógrafo busca comprender su propio lugar dentro de esa realidad
En un viaje íntimo y revelador, João Pina reconstruye la historia de su abuelo, prisionero político en un campo de concentración en la antigua colonia de Portugal, mientras explora el peso del pasado colonial y la resistencia de quienes se enfrentaron al régimen de Salazar
El artista recopila 259 fotografías analógicas en ‘Genesis’, un fotolibro en el que refleja el sigiloso poderío indígena que brota en las zona del Altiplano Central de Guatemala
‘The Anonymous Project’ enfrenta parte de la colección de fotografía del cineasta a la obra del fotógrafo de Magnum, sin que el visitante sea capaz de diferenciarlas
‘ROMA’, la serie iniciada por el autor durante su residencia en la Real Academia de España en Roma, adentra al espectador en un espacio atemporal. A través de un enfoque poético, el fotógrafo transforma la capital italiana en un símbolo de interconexiones, invitando a una exploración de significados ocultos que trasciende el tiempo y el espacio
A través de planteamientos innovadores, los artistas reunidos en la muestra exploran la hibridación de la fotografía con otras disciplinas artísticas. Un caleidoscopio de enfoques y técnicas, en cuyo desafío a la concepción tradicional de la imagen quedan abiertos nuevos caminos