La fotógrafa feminista que transformó aristócratas inglesas en mitos griegos en 1935
Los rompedores retratos que la fotógrafa Yevonde tomó hace casi un siglo a damas de la alta sociedad transfiguradas en seres mitológicos están en la National Portrait Gallery de Londres y constituyen el plato principal del festival de fotografía Getxophoto


Fíjense bien en estos retratos. Tienen frescura, son puestas en escena de colores delicados pero intensos. Podrían parecer imágenes de iconos pop actuales, pero fueron realizadas en 1935 por la fotógrafa inglesa Yevonde (1893-1975), que al final de estas líneas nos mira mientras sostiene su cámara. Feminista, sufragista, abrió su estudio antes de la I Guerra Mundial y en unos años se hizo con un nombre en la fotografía londinense. Se enfrentó a los defensores del canon, convencida de que la imagen artística también podía darse en color y no solo en blanco y negro como se estilaba.

Estos retratos pertenecen a su serie más conocida, Diosas, para la que tomó como modelos a damas de la alta sociedad inglesa a las que metamorfoseó en deidades de la mitología clásica. Aquí vemos a Europa, Medusa, Ariadna y Aretusa, que se muestran dulces y poderosas. En cualquier caso, divinas gracias al pionero uso del color por parte de Yevonde, que decidió experimentar con un complejo y costoso proceso que entonces se acababa de inventar, llamado vivex. “Si vamos a tener fotografías en color, ¡por el amor de Dios, hagamos un derroche de color!”, proclamó.

Las aristocráticas diosas de Yevonde, cuya obra está en la National Portrait Gallery de Londres, constituyen el plato principal del festival de fotografía Getxophoto, que en su decimonovena edición se celebra del 29 de mayo al 22 de junio en la ciudad vizcaína. Su director, Jokin Aspuru, explica que estos retratos colgarán, a un tamaño de 2,5 metros por 3,5, en una plaza de la localidad vasca porque esa es la razón de ser de este certamen: sacar la fotografía a la calle. “El espacio público tiene que ser para disfrute del arte”, sostiene. Son 25 las propuestas, la mayoría, instalaciones diseminadas por la ciudad.

Entre ellas brillará el color de Yevonde, quien, además de romper moldes en la fotografía, vaticinó lo que estaba por venir: “Nos esperan tiempos emocionantes. El pelo rojo, las pieles exquisitas y las uñas coloreadas cobrarán protagonismo”.
La exposición Yevonde. Life and Colour podrá visitarse del 29 de mayo al 22 de junio en la plaza de San Nikolas de Algorta (Bizkaia) dentro de Getxophoto 2025.
El archivo de negativos de separación tricolor de Yevonde fue adquirido por la National Portrait Gallery en 2021.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
