Ir al contenido
_
_
_
_

El Parlamento Europeo autoriza una exposición de Vox sobre el Valle de los Caídos

Un grupo de diez eurodiputados españoles piden suspender una muestra que supone un “blanqueo del fascismo”

 Turistas visitan el mauselo del Valle de los Caídos
Silvia Ayuso

El Parlamento Europeo ha dado su visto bueno a que Vox inaugure, este martes, una exposición dedicada explícitamente al Valle de los Caídos —oficialmente, Valle de Cuelgamuros— en plena sede parlamentaria europea en Bruselas. La muestra, titulada “La Cruz como símbolo de las raíces cristianas”, sigue en principio adelante pese a la denuncia de un grupo de eurodiputados españoles que ha pedido su cancelación por constituir un “blanqueo del fascismo”, según han advertido por carta a la presidenta de la Eurocámara, la conservadora Roberta Metsola.

La muestra, que será inaugurada por el jefe de la delegación en Bruselas de Vox, Jorge Buxadé, y el portavoz del partido ultra en las Cortes de Aragón, Alejandro Nolasco, es definida por los organizadores como “una exposición inédita dedicada al conjunto monumental de El Valle de los Caídos” que “recorre su historia, su valor artístico y su dimensión espiritual”, a la par que “reivindica el patrimonio histórico, cultural y religioso de uno de los enclaves más impresionantes de Europa”.

Diez eurodiputados españoles de diverso signo han pedido a Metsola que revoque la autorización de la muestra, advirtiendo de que se trata de un “intento de blanquear el fascismo”.

Por el momento, sin embargo, la inauguración de la muestra sigue prevista para este martes al mediodía en el área de exposiciones de la sede en Bruselas del Parlamento Europeo. Consultada por este diario, una fuente parlamentaria ha confirmado que la exposición ha sido validada por los responsables de este tipo de actos de la Eurocámara.

“Los actos culturales y exposiciones deben ser autorizados previamente por el cuestor, como fue el caso de esta exposición”, ha señalado la fuente. “Los eurodiputados tienen la posibilidad de celebrar actos culturales o exposiciones en el Parlamento Europeo. Cada eurodiputado tiene derecho a patrocinar dos actos culturales o exposiciones por legislatura”, ha recordado.

Los Cuestores son el órgano del Parlamento Europeo responsable de los asuntos administrativos y económicos que afectan directamente a los diputados y a sus condiciones de trabajo. Son en total cinco, elegidos por dos años y medio. Actualmente hay dos cuestores del Partido Popular Europeo (PPE), el búlgaro Andrey Kovatchev y la eslovaca Miriam Lexmann, el socialdemócrata luxemburgués Marc Angel, la liberal francesa Fabienne Keller y el polaco del partido Ley y Justicia (PiS) Kosma Zlotowski por el grupo Conservadores y Reformistas Europeos (ECR). No se ha revelado que cuestor tomó la decisión de autorizar la exposición.

Esta, según las normas del Parlamento Europeo, puede ser suspendida por el cuestor a cargo si considera que se han violado las normas o si afecta a la “dignidad” de la Eurocámara.

Algo que, para los eurodiputados denunciantes de la muestra, se cumple en este caso. En su carta, destacan que Vox ha decidido usar el nombre Valle de los Caídos en vez del oficial, Valle de Cuelgamuros, establecido por la Ley de Memoria Democrática, recuerdan, “con el fin de replantear el significado del sitio y eliminar cualquier elemento que glorifique la dictadura”. Apostar por el nombre adoptado por el franquismo constituye “en sí mismo un acto de revisionismo y glorificación del pasado franquista”, escriben los eurodiputados, que consideran que “ignorar” la denominación legal “es una violación simbólica de dicha ley y un claro acto de rebeldía contra los principios de reparación, verdad y justicia para las víctimas del franquismo”. Todo ello además en un momento nada casual: la exposición se inaugura en la misma semana en que se conmemora, el 18 de julio, el golpe militar que desató la Guerra Civil. Elegir esta fecha “no puede considerarse una coincidencia o un acto neutral. Constituye claramente una celebración de un régimen dictatorial responsable de sufrimiento y represión generalizados”, sostienen los eurodiputados, que reclaman que se “revoque” la autorización de la muestra.

Además, piden a Metsola que “se aclare si en la petición oficial para celebrarla se indicó que la muestra trataría del Valle de los Caídos o si se justificó un motivo diferente”. Los signatarios también quieren saber si se realizó una revisión del contenido propuesto o de los ponentes invitados.

La petición de suspender la muestra está firmada por los eurodiputados Oihane Agirregoitia Martínez (PNV), Jaume Asens (Sumar), Pernando Barrena Arza (EH-Bildu), Estrella Galán (Sumar), Juan Fernando López Aguilar (PSOE), Vicent Marzà (Compromís), Ana Miranda (BNG), Irene Montero (Podemos), Diana Riba (ERC) y Isabel Serra (Podemos).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Silvia Ayuso
Corresponsal en Bruselas, después de contar Francia durante un lustro desde París. Se incorporó al equipo de EL PAÍS en Washington en 2014. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera en la agencia Efe y continuó en la alemana Dpa, para la que fue corresponsal en Santiago de Chile, La Habana y Washington.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_