
¿Existe realmente la cuarta dimensión espacial?
La lectura del volumen ‘De planilandia a la cuarta dimensión’ nos ayuda no solo a comprender en qué consiste la cuarta dimensión espacial, sino a imaginar su posibilidad
La lectura del volumen ‘De planilandia a la cuarta dimensión’ nos ayuda no solo a comprender en qué consiste la cuarta dimensión espacial, sino a imaginar su posibilidad
La agencia espacial probará esta aeronave experimental en zonas urbanas para recabar datos entre la población con el objetivo de levantar la prohibición de estos vuelos y preparar rutas comerciales hipersónicas
El predominio de lo cuantitativo sobre lo cualitativo uniformiza el pensamiento y convierte a los individuos singulares en prescindibles
La biofísica española Eva Nogales acaba de recibir el Premio Shaw, de más de un millón de euros, por revelar los entresijos atómicos del ser humano
La investigadora, que acaba de recibir un premio de la Real Sociedad Española de Física y la Fundación BBVA, habla sobre misterios como la materia oscura o la falta de antimateria
Los androides que propone Hiroaki Kitano, responsable tecnológico de Sony, podrían probar todas las hipótesis imaginables que genere un sistema de inteligencia artificial e ir desechando las incorrectas
Si alguna vez alguien se ha acercado a una Teoría del todo, ese alguien no ha sido un científico, sino un autor de novelas de ciencia ficción llamado Philip K. Dick
El estudio del flujo de Taylor-Couette permite comprender los principios básicos que rigen el comportamiento de los fluidos en rotación
El equipo de la ingeniera María Passas Varo revela las causas de un extraño fenómeno eléctrico que dibuja figuras espectrales sobre las tormentas
El pensador probó en su célebre teorema de incompletitud que hay enunciados verdaderos que no pueden demostrarse
El matemático alemán Charles Proteus Steinmetz, además de estudiar los sólidos que llevan su nombre, hizo importantes contribuciones en el campo de la ingeniería eléctrica
La erupción solar que provocó el evento Chapman-Silverman fue para muchos un heraldo divino del fin del mundo
Europa se afana en crear una infraestructura de red que pueda transmitir la información de forma más segura
Dos investigaciones lideradas por España se inspiran en la flor de loto y en los rebuscadores para desarrollar superficies hidrófobas y dispositivos que aprovechan la potencia residual
Valery conocía el veneno del impulso poético, el aguijón que aviva el espíritu creador y que provoca “algo semejante a un cálculo” y que sumerge al poeta en un juego que guarda similitud con la resolución de un problema matemático
¿Por qué para los físicos son “mágicos” los números 2, 8, 20, 28, 50, 82 y 126?
El programa supera al principal sistema de predicción en más del 90% de las variables meteorológicas
El físico húngaro intenta detectar tumores malignos en fases tan tempranas que sea sencillo curarlos
El autor inglés, fascinado por la nada, llevó el mundo de las partículas subatómicas hasta ‘La tragedia del Rey Lear’
Los investigadores españoles declararon falsamente que trabajaban en Arabia Saudí, presuntamente previo pago de hasta 70.000 euros anuales
La Agencia Espacial Europea presenta los primeros resultados del telescopio que pretende entender los dos mayores enigmas del universo: la materia oscura y la energía oscura
La teoría del ensamblaje, cuyas líneas básicas han sido publicadas recientemente en ‘Nature’, es un audaz enfoque para explicar la vida a la escala más fundamental
Condecorado por el Senado, el físico español que trabajó en el descubrimiento del bosón de Higgs explica su reciente traslado a México, el fenómeno OVNI en la Cámara de Diputados y su popularidad en redes
El modelo de la gran explosión es, por el momento, el que mejor explica el universo
Este artículo es un fragmento del libro ‘El cosmos desordenado’, de Chanda Prescod-Weinstein, en el que describe lo poco que se sabe sobre la mayor parte del universo
Con la lectura de los relatos de Beaumont, nos adentramos en las paradojas científicas, pues, lo de viajar en el tiempo se enfrenta con el principio de causalidad, por el cual se postula que las causas preceden a los efectos y nunca al contrario
El material superatómico recurre a la estrategia de la fábula de la liebre y la tortuga para permitir micrómetros de recorrido en menos de un nanosegundo y aspira a llegar al femtosegundo
Necesitamos alguna forma de trasladar lo mejor de la humanidad a las estructuras del poder. Se admiten buenas ideas
En sus recientes memorias, el que fuera secretario general de la OTAN, alto mandatario de la UE y ministro en varios gobiernos socialistas revisa su vasta experiencia internacional como testigo y artífice de la historia
El avance del conocimiento se basa en la imaginación. Las matemáticas suelen venir después
Los trabajos de Harish-Chandra, nacido el 11 de octubre de 1923, originalmente inspirados en la física, han tenido gran impacto en las matemáticas puras
La nanoescala es la escala donde todo está relacionado, donde empieza la complejidad que caracteriza nuestras vidas
El trabajo de la científica francesa ha permitido a la humanidad asomarse por primera vez al desconocido mundo de los electrones
La Academia sueca concede el galardón al francés Moungi Bawendi, el estadounidense Louis E. Brus y el ruso Alexei Ekimov, cuyos nombres ya se habían filtrado por error
La Academia sueca concede el galardón a los franceses Anne L’Huillier y Pierre Agostini y al húngaro Ferenc Krausz, pioneros de la física del attosegundo
La investigadora, que se convirtió en 2018 en la tercera mujer de la historia galardonada en su disciplina, afirma que se puede hacer buena ciencia en cualquier sitio si se elige bien el objetivo
La física venezolana ha contribuido al estudio de la teoría de cuerdas por lo que ha sido reconocida este año con el Premio Internacional Unesco L’Oréal
Los antiátomos de hidrógeno reaccionan a la gravedad igual que los átomos, lo que mantiene el enigma de la falta de antimateria en el universo
La científica bogotana, ganadora del premio ‘Nuevos Horizontes de la Física 2024′, conversa sobre sus investigaciones, el estado de la astronomía en su país natal y sus logros
El experto en pensamiento nativo Tyson Yunkaporta cuenta en un libro cómo el pensamiento y costumbres indígenas pueden ayudar a salvar nuestro mundo