
El folklore i l’altra cultura
Un país que viu només de tradicions folklòriques acaba assecant els cervells dels seus ciutadans

Un país que viu només de tradicions folklòriques acaba assecant els cervells dels seus ciutadans

Los interioristas Lorenzo Castillo y Pepe Leal explican de dónde procede esta moda y en qué consiste

El éxito de la entrevista con Byung-Chul Han plantea numerosos interrogantes. Pensadores y analistas tratan de hallar las claves de este fenómeno

Galaxia Gutenberg edita una selección de artículos escritos por el filósofo al cumplirse los cinco años de su muerte

El filósofo surcoreano Byung-Chul Han, un destacado diseccionador de la sociedad del hiperconsumismo, explica en Barcelona sus críticas al “infierno de lo igual”

El filòsof sud-coreà Byung-Chul Han, de visita a Barcelona, assenyala sobre la societat actual: “Ara un s’explota a si mateix i es pensa que s’està realitzant”

Àngel Vallejo és el promotor de 'Per què filosofia', on 70 autors, alumnes i professors exposen la seva experiència sobre l'estat de la disciplina

Va ser un dels més rars, estrambòtics i indesxifrables filòsofs revoltats contra la Il·lustració

A la película le pasa un poco como con 'Star Wars': el protagonista, Luke Skywalker, resulta predecible y redicho, pero es la excusa para que intervengan personajes memorables

El creador de la World Wide Web y los artífices de RSS, Creative Commons, Wikipedia y Linux opinan sobre ciertos aspectos de la red más allá del debate sobre su neutralidad

Sin ella la educación es incompleta, pues sin cimientos intelectuales cualquier conocimiento se convierte en un barniz

La “no acción” puede despertar nuestras conciencias

La Generalitat hauria hagut de fer un gest imperial i posar diners per mantenir la col·lecció

El autor de ‘Las virtudes del fracaso’ cree que errar es necesario para entender nuestros deseos

Admirables los que están en el tiempo sin pensar en él

Entre otras cosas coja la escoba (sí, en Nochevieja)

Reparemos en ella para aprovechar su agua en lugar de verla caer con la indiferencia

Ana de Miguel cree que el feminismo no debe servir para vender camisetas. El discurso actual, según esta filósofa, debe centrarse en poner los límites para que no puedan decir: «Ella lo consintió».

Manuel Cruz aborda las incertidumbres del presente en ‘La flecha (sin blanco) de la historia’, su nuevo ensayo

El filósofo, autor de la obra icónica ‘Historia general de las drogas’, disecciona el mundo tecnológico que nos rodea y comparte sus pensamientos sobre androides y la inteligencia artificial. Ha publicado toda su obra online en su web La Emboscadura

La serie armónica, como ya anticipó Pitágoras, relaciona las matemáticas con la música

Su impulsor entrega las firmas recogidas para reclamar que esta asignatura se vuelva a estudiar en la ESO

Shams Eddin Marzoug se encarga por voluntad propia de enterrar los migrantes fallecidos en la costa tunecina

El filósofo Peter Godfrey-Smith explora el origen de la consciencia a través del estudio de los pulpos

El filósofo y profesor de la Universidad de Oxford alerta de los riesgos que plantea la tecnología y advierte de la necesidad de anticiparnos antes de que sea tarde

La filosofía puede aportarnos justo lo que más nos falta en estos tiempos acelerados: distancia y duda

No se puede luchar contra las utopías delirantes con un realismo temeroso que siempre suele ser poco eficaz

Un amplio catálogo de libros traza la veta polemista de un autor que siempre buscó que el lector pensara dos veces y se alejara de todo lugar común

'Cómics existenciales' sitúa a Platón, Kant o Simone de Beauvoir en medio de un bosque, un bareto o una oficina. “Olvidaste una cosa Bentham-9000, uno no nace siendo el puto jefe, se convierte en el puto jefe”

Un congreso reúne a profesores, periodistas y poetas en un debate sobre una disciplina que, pese a todo, sigue muy viva

En la crisis catalana, las emociones vuelven a articularse en torno al concepto de “identidad”

Los expertos consideran que su aprendizaje enseña a pensar de forma crítica ante una realidad que se antoja cada vez más compleja

Georg Simmel vio lo que hoy se celebra como modernidad líquida en ciudades europeas que conservaban rasgos premodernos

Químico de carrera, especialista en arte, historia y literatura, fue dos veces presidente de la Casa de Canarias en Madrid

El filósofo cumple hoy 90 años y uno de sus discípulos hace crónica de sus palabras

Hay que educar para saber y para convivir, y eso solo puede llevarse a cabo sobre la base de conocer en el sentido más amplio de la palabra