Cuatro fallecidos por la dana usaron la teleasistencia de la Generalitat desde primera hora del 29O
La jueza de Catarroja incorpora al sumario un informe que revela que el primer dependiente se conectó a las 15.51 al servicio público


Cuatro fallecidos a consecuencia de la dana de octubre 2024 recurrieron el servicio de teleasistencia que ofrece la Generalitat Valenciana a través de una empresa desde primera hora de la tarde del día de la inundación que dejó 229 muertos, según la información incorporada al sumario que instruye la jueza de Catarroja (Valencia), Nuria Ruiz Tobarra.
A las 15.51 horas, la hija de una usuaria se conectó a este servicio; a las 15.54 contactó con el 112 –la centralita telefónica de la Generalitat-; y a las 16.09 comunicó con la Policía Local de Utiel, un municipio especialmente azotado por la riada a raíz del desbordamiento del río Magro a partir de las 14.00 horas.
La conexión por parte del segundo usuario fue más tardía. Se registró a las 19.22 y a las 19.45 trató de conectarse al 112. Los otras dos personas que fallecieron a consecuencia de la tromba activaron el servicio por primera vez a las 20.37 horas y a las 18.52, según la documentación.
La información aportada se produce a raíz de una petición de la acusación popular que ejerce en la causa la asociación Acció Cultural del País Valencià (ACPV) y después de que este diario divulgara que la dana causó 37 muertes entre las personas conectadas a la teleasistencia de la Generalitat.
La jueza pidió el 30 de septiembre a la Vicepresidencia del Consell, que dirige la número dos de Mazón, Susana Camarero, documentos clave para aclarar estas muertes. La instructora requierió la lista de los fallecidos, el expediente de licitación con la empresa que gestiona la teleasistencia, los protocolos de actuación en una catástrofe natural y las órdenes que se dieron desde Vicepresidencia a la adjudicataria para planificar la tromba de 2024. También, pregunró si el departamento de Camarero consultó a la Agencia Española de Meteorología (Aemet) después de que este organismo estatal decretara a las 7.36 horas del 29 de octubre del pasado año la alerta roja por fuertes lluvias, la máxima en la escala.
Requería la magistrada esta documentación a la Diputación de Valencia y al Ayuntamiento de la capital –ambos controlados por el PP- sobre los servicios de teleasistencia que gestionan conjuntamente con la Generalitat. Y a la Aemet las consultas que recibió desde la Vicepresidencia sobre la mortífera dana los días 28 y 29 de 2024, “especificando, a ser posible, quiénes efectuaron la consulta y quiénes respondieron”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.





























































