Ir al contenido
_
_
_
_

Una acusación popular pide investigar las muertes de 37 dependientes durante la dana

La asociación Acció Cultural solicita a la jueza que requiera a la Vicepresidencia del Consell las grabaciones con la empresa de teleasistencia de la Generalitat de los fallecidos durante la riada

J. G.

Las pesquisas de una de las mayores tragedias naturales de España -la dana que dejó 229 muertos el pasado octubre- pueden adquirir una nueva derivada: los fallecidos dependientes controlados por el Gobierno autonómico. La acusación popular que ejerce en la causa de la catástrofe Acció Cultural del País Valencià ha pedido a la jueza de Catarroja (Valencia) que indaga la causa, Nuria Ruiz Tobarra, que investigue las muertes durante la riada de 37 dependientes que fallecieron mientras estaban conectados al servicio de teleasistencia de la Generalitat.

En su batería de pesquisas, esta acusación solicita a la magistrada que pida a la Vicepresidencia primera del Consell, que dirige Susana Camarero, las grabaciones de las llamadas entrantes y salientes de las víctimas entre la Generalitat y la empresa de teleasistencia. Acció Cultural también requiere el listado de los fallecidos, su procedencia, documentos sobre la licitación del servicio de teleasistencia y los protocolos de actuación que debía cumplir la empresa y que estaban recogidos en el contrato. La acusación también quiere saber qué indicaciones recibió la firma que presta el servicio de la Vicepresidencia para actuar ante la monumental inundación que sufrió la provincia de Valencia.

También se reclama esta documentación a la Diputación de Valencia y al Ayuntamiento de la capital sobre los servicios de teleasistencia que gestionan juntamente con la Generalitat.

A la Agencia Española de Meteorología (Aemet), Acció Cultural solicita a la jueza que pida un informe sobre las consultas que se ejecutaron desde la vicepresidencia del Consell sobre las previsiones meteorológicas de los días 28 y 29 de octubre “especificando qué personas realizaron las consultas”. Y, si existen, los audios de las conversaciones.

La revelación de que la dana dejó 37 fallecidos dependientes conectados a teleasistencia –el 16% del total- surge de una respuesta de la vicepresidenta Camarero al grupo socialista en Les Corts conocida este jueves. “Se informa que fueron 37 las personas usuarias del servicio de teleasistencia a personas en situación de dependencia las que fallecieron a causa de la dana de octubre 2024″, señala uno de los párrafos de los escritos a los que tuvo acceso este periódico.

Camarero, mano derecha del presidente Carlos Mazón, ya fue señalada por su gestión durante la tragedia después que se conociera de que la dirigente abandonó el Cecopi –el organismo de la Generalitat que coordinó la crisis- para asistir a una entrega de premios.

Más de un centenar de los muertos en la dana, casi un 50%, tenía 70 años o más, aunque ese grupo de edad representa solo el 15% de la población de los 28 municipios donde se han encontrado víctimas, según el Centro de Integración de Datos. El 32% de los cadáveres fueron hallados en las viviendas particulares, en plantas bajas. Un 14% de las víctimas, falleció en los garajes.

El PSPV ha reclamado la comparecencia urgente de Camarero en Les Corts y anuncia que trasladará toda la información sobre los 37 fallecidos usuarios de teleasistencia durante la dana a la jueza que investiga la gestión de la catástrofe del 29 de octubre.

“Si la Generalitat hubiera avisado a tiempo, el día 29 de octubre podríamos haber salvado a mucha gente pero Camarero ignoró los avisos de la Aemet al no considerarlos importantes y se fue a entregar unos premios”, ha manifestado el síndic socialista, José Muñoz, quien se ha preguntado “cómo puede la vicepresidenta exigir un nivel de seguridad y respuesta inmediata a las personas dependientes cuando ella no lo tuvo”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

J. G.
Periodista de la sección de Investigación. Licenciado en Periodismo por el CEU y máster de EL PAÍS por la Universidad Autónoma de Madrid. Tiene dos décadas de experiencia en prensa, radio y televisión. Escribe desde 2011 en EL PAÍS, donde pasó por la sección de España y ha participado en investigaciones internacionales.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_