
Una geografía del exilio republicano español
Decenas de miles de personas protagonizaron un éxodo masivo que les llevó a Francia, México, Argentina o Estados Unidos, entre otros países. Muchos de ellos siguieron brillando en sus campos profesionales
Decenas de miles de personas protagonizaron un éxodo masivo que les llevó a Francia, México, Argentina o Estados Unidos, entre otros países. Muchos de ellos siguieron brillando en sus campos profesionales
Un libro reúne todas las cartas de Margarita Xirgu, mito de la escena del siglo XX y símbolo del exilio republicano, y desvela su frustrada búsqueda de un equilibrio entre arte y taquilla
Cada español que salió fuera tuvo que reinventarse
Es el primer presidente en ejercicio que visitará la tumba del político republicano
Los homenajes a los exiliados republicanos en París se convierten en una llamada de alerta en vísperas de la gran manifestación de la oposición en Madrid este domingo
Venezolanos exiliados comienzan a plantearse el regreso a su país a la luz de los últimos acontecimientos políticos
El PSOE homenajea en el Senado a los republicanos que tuvieron que huir de España por la Guerra Civil
Pasó de fundamentalista islámica a liderar la lucha por el derecho de las saudíes a conducir
Crítico del régimen soviético, la URSS le privó de la nacionalidad y vivió casi un cuarto de siglo exiliado en la Alemania federal
El 15 de abril se llevarán a cabo conferencias, presentaciones, actividades culturales y degustaciones gastronómicas
Roberto Bolaño consideraba que el exilio es, en última instancia, un acto voluntario
La autopsia ha revelado que falleció por compresión en el cuello
Las fosas del franquismo no sólo están en la tierra, están también en la memoria
La página web del Ateneo Español publica documentos de 1935 a 1945
Carmena pasea por el centro del exilio republicano en la capital mexicana en su primera visita al país norteamericano
Lucy Medina Rivera entrelaza la ficción y la historia para contar el destierro de los exiliados republicanos tras la Guerra Civil en España
Hace pocos días se cumplieron 150 años de la aparición de la obra 'El Capital'
Lideró las primeras protestas populares en Homs antes de exiliarse en París
La republicana Paquita Gorroño viajó a Marruecos exiliada al final de la guerra civil y fue secretaria de Hassan II
Apareix a França el primer treball específic i exhaustiu sobre la vida dels comunistes espanyols a la desapareguda Alemanya Oriental
El poeta no era sólo un hombre bueno, sino también generoso, simpático y muy despistado
El cónsul de México en Francia durante la Segunda Guerra Mundial ayudó a miles a huir del nazismo
La escritora de origen español y mexicana de adopción ha estudiado las diferentes formas de destierro que puede sufrir una persona
Una exposición recuerda a los pintores catalanes Capdevila y Messeguer exiliados en México
El acto del presidente en Miami fue un homenaje al exilio que intentó derrocar al castrismo
El envío de medicinas y material de primeros auxilios concentra los esfuerzos de la comunidad venezolana en Miami. Antiguos altos cargos chavistas han sido increpados en la ciudad
Refugiadas cuentan su llegada al país y la labor que hicieron en él cuando se cumplen 40 años del restablecimiento de relaciones entre ambos países
El Ateneo de Ciudad de México inaugura una exposición sobre el trabajo de los viñetistas republicanos exiliados que llegaron al país en la década de los cuarenta
Juanita Castro, la hermana rebelde que lleva más de medio siglo en Miami, ha confirmado que no acudirá al entierro de su hermano mayor
Conmemorar en el Ateneo Español de México los 40 años del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países sigue siendo un acto de coherencia política y moral
La sede del exilio republicano en México busca afianzarse como un punto de encuentro cultural, científico y artístico
La institución republicana presenta una exposición fotográfica sobre la realidad de una casa hogar de niñas en Oaxaca
Una exposición en México escarba en detalles marginales de la surrealista española
Una inmersión en el archivo de misivas enviadas por los estalinistas mexicanos a su Gobierno para que no asilase al revolucionario ruso, protegido hasta el final por el presidente Lázaro Cárdenas
El siglo XX empezó impregnado de utopías y acabó carcomido por la nostalgia, que sirve tanto de alimento a los nacionalismos como de material creativo a los exiliados
Una asociación, una estatua, dos plazas y una escuela con su nombre son algunos de los homenajes silenciosos al presidente mexicano que acogió a exiliados de la II República
El periódico y la institución del exilio republicano firman un acuerdo de colaboración