La población ha sido puesta a prueba en el último año con un confinamiento y una crisis económica y sanitaria sin precedentes. Como resultado, colectivos como ‘Orgullo Loco’, políticos y profesionales de la psicología y la psiquiatría piden que se preste más atención a la ansiedad y el estrés y se cambien sus tratamientos
Un reciente estudio apunta esa posibilidad, aunque los expertos en cabello creen que se trata más bien de una relajación en las citas mensuales con nuestro colorista.
La crianza intensiva a la que nos hemos visto abocados, los confinamientos, las clases ‘online’, las limitaciones al contacto social, y el teletrabajo mal entendido son factores que, sin duda, han influido en el distrés
La experta en neurociencia y psicología infantil incide en que los padres son el espejo en el que se miran los niños y en la importancia de disminuir su estrés en pandemia para mejorar su desarrollo cerebral
Varios expertos analizan por qué si los avances optimizan procesos y teóricamente nos ayudan a ampliar nuestro ocio, estamos cada vez más saturados y agobiados
Seis consejos para que esta emoción no interfiera más de lo estrictamente necesario y en la relación con nuestros hijos en estos días de fatiga pandémica
EL PAÍS reúne un año después a varios de los profesionales protagonistas de su documental ‘Los que se enfrentaron a la curva’ para conocer su estado mental por la pandemia
El estrés laboral crónico puede ocasionar graves problemas en la salud física y mental de los trabajadores, además de afectar negativamente a la productividad de las empresas
El Colegio Oficial de Psicología de Madrid estima que las peticiones de consulta en la comunidad han crecido entre un 20% y un 30% debido a las consecuencias del virus
Durante la pandemia de coronavirus ha aumentado la incidencia del trastorno por estrés postraumático, la ansiedad y la depresión. No saber lo que va a suceder nos mata
El contexto económico e inestable al que nos hemos acostumbrado a vivir desde la crisis del 2008 ha llevado a las mujeres a hacer múltiples concesiones con tal de tratar de mantenerse erguidas surfeando la ola.
Estamos poco habituados al mundo sin certezas y la pandemia nos ha arrojado a un túnel impredecible. Por esto mismo, es necesario aprender a convivir con lo inesperado
Los profesionales alertan de unas agendas desbordadas y falta de recursos para asumir las cargas de trabajo. Médicos y enfermeras dicen estar “agotados” y admiten que la presión asistencial hace mella en su salud mental
No hay mayor placer que darse un baño o ducha caliente para dejar atrás el estrés. Y estos accesorios contribuyen a incrementar esa sensación de bienestar
El directivo portugués, que reflotó de manera exitosa Lloyds, presidirá la próxima primavera Credit Suisse tras una carrera brillante aunque llena de baches personales
Los médicos alertan de un retraso diagnóstico a causa de la crisis sanitaria. Cuando llegan al especialista, los pacientes con anorexia y bulimia presentan cuadros clínicos más severos
En la crisis anterior se hablaba de pruebas de estrés a los bancos o iniciativas como la Unión Bancaria: ahora toca priorizar la preocupación por las personas
“La gente sentía mucho miedo, mucha desesperanza: vivía dentro de una pesadilla. Veía situaciones muy duras y yo misma me sentí afectada”, dice una de las protagonistas de esta historia. ¿Está preparada para lo que viene ahora?
El hospital Clínic, centro de referencia para estas cuestiones, atendió 260 hasta octubre. Los domicilios particulares son los lugares donde se producen más casos, sobre todo durante el estado de alarma
Una investigación revela que después de su cautiverio estos animales pueden sufrir nueve enfermedades psicológicas similares a las de los humanos, entre ellas estrés postraumático, depresión y ansiedad