


Creíamos que no se repetiría
Banalizar el concepto de fascismo dificulta la comprensión de lo que está emergiendo

“La pobreza infantil en España nos lleva a desaprovechar talento”
El alto comisionado del Gobierno, Pau Marí-Klose, aboga por una mejora inmediata de las prestaciones a familias con niños

Un año después
Solo el feminismo representa un proyecto político que encara ese futuro para conformarlo y no para defenderse con melancolía frente a él

Eduardo Madina apuesta por la oleada feminista como dique de contención contra el populismo
Moisés Naím alerta en un acto organizado por EL PAÍS y Kreab sobre el riesgo de que la revolución tecnológica genere un desempleo masivo

Avanzar con decisión
El PSOE debe mantener su palabra y apostar por una nueva fiscalidad para los avances e ir eliminando privilegios

Cagada
No negamos la buena voluntad de nuestros dirigentes, pero alguien debería advertirles de que el infierno está empedrado de buenas intenciones

Barcelona: sobre trilemas y elecciones
El Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona se plantea las acciones a seguir ante las municipales de 2019

Solución básica universal
Los liberales críticos argumentan que, con un sueldo asegurado, muchos individuos elegirían no trabajar

“Hay una gran presión económica para hacer obsoletos a los humanos”
En su libro 'Vida 3.0', el profesor del MIT propone argumentos para un debate global que evite que la llegada de la Inteligencia Artificial acabe en desastre

Viviremos 100 años, pero ¿cómo?
La expectativa de una vida cada vez más larga transforma la vejez. El mundo académico investiga cómo emplearemos esos años y si nos podemos permitir ser más longevos

El trilema de la marca Barcelona
La revolución tecnológica mal gobernada y la desindustrialización pueden permitir al populismo asaltar el mundo urbano

Pistas para acabar con la brecha entre ricos y pobres
¿Cuáles son las causas de la desigualdad? ¿Crece o se acorta? Jorge Carrera, catedrático de Finanzas Internacionales en Universidad Nacional de La Plata, disecciona la inequidad en el mundo hoy y sugiere en este vídeo soluciones para reducirla

El coscorrón
Cualquier bravucón que sepa tocar las teclas oscuras de la voluntad se convierte en un héroe que hipnotiza a las masas

¿Más guerras, más prósperos?
Juan Carlos Losada, experto en historia militar, aborda en su último libro la relación de estímulo entre la guerra y el progreso general de las civilizaciones

La mujer, la gran olvidada de la campaña electoral mexicana
El aborto y el matrimonio homosexual son los grandes tabúes de los comicios presidenciales

“El modelo de alivio fiscal de EE UU funciona”
Límites que no se pueden cruzar
Los gobiernos han preferido confundir a los ciudadanos con rebajas de impuestos para captar sus votos sin explicar los costes derivados de los recortes

Renta básica: la última frontera del Estado del bienestar
El avance del populismo y la extrema derecha hace imprescindible la búsqueda de medidas que apuntalen a las personas más afectadas por la tecnológica y la globalización
Menos iguales

España cae hasta el puesto 36 en la lista de los países más competitivos del mundo
Baja dos pescalones, según el ránking de IMD, lastrada por las puntuaciones relacionadas con el empleo

La Comisión Europea exige recortes de unos 5.000 millones al nuevo Gobierno italiano
Bruselas reclama un ajuste equivalente al 0,3% del PIB para este año

Los impuestos que el mundo necesita
La creciente inequidad a escala global y el declive del Estado de bienestar requieren un mayor compromiso en el pago de tributos

Anaya lanza un alegato a favor de los empresarios ante la plana mayor de las finanzas mexicanas
El candidato del Frente tiende la mano a la expanista Zavala y llama al voto útil contra López Obrador en la reunión anual de BBVA Bancomer

La élite empresarial mexicana cierra filas con Anaya para frenar a López Obrador
Los grandes empresarios apuestan, en privado, por el candidato de Por México al Frente para la presidencia de la segunda mayor economía de América Latina

Finlandia niega una extensión de la renta básica universal más allá de 2018
El Gobierno conservador cerrará el programa en diciembre, como estaba previsto, pero afirma la voluntad de seguir explorando "otras alternativas" de seguridad social

El estado del planeta
Las nuevas tecnologías nos han llevado a un cambio de civilización de efectos y consecuencias inesperados, sobre el que existen más incógnitas que respuestas

El PSOE plantea un aumento del gasto en 8.000 millones con subida de impuestos a rentas altas y empresas
El partido presenta unos Presupuestos generales alternativos elevando el tipo de IRPF a quienes ganan más de 150.000 euros y el tipo mínimo de sociedades efectivo al 15%

El empleo no peligra; tu sueldo sí
Un informe concluye que la automatización no reduce el número total de trabajos, pero sí los salarios. La revolución de los algoritmos acelerará aún más los cambios

La globalización no tiene marcha atrás
Las medidas proteccionistas de Trump generan tensiones geopolíticas. La UE tiene que aliarse con países que comparten principios sociales para luchar contra los paraísos fiscales y la evasión fiscal, quizás el mayor cáncer de nuestras democracias

Otro conflicto sobre crecimiento y distribución
Las pensiones suministran rentas imprescindibles para el 19% de la población

Los candidatos a la presidencia de México refuerzan sus equipos económicos antes de la campaña
López Obrador confía en Gerardo Esquivel como asesor externo; Salomón Chertorivski dirige el grupo de consejeros de Anaya y Meade sitúa a Luis Madrazo al frente de su grupo de trabajo

Anaya critica las “locuras” económicas de Trump: “El pasado no va a regresar”
El candidato de Por México al Frente a la presidencia del país norteamericano aboga por buscar soluciones ante el efecto de la automatización y la robotización sobre el empleo

Andar sin permiso
La Marcha Básica contra el paro y la precariedad atraviesa Castilla y León caminando hacia Madrid para reivindicar derechos básicos como la renta o la vivienda

Yo me bajo de la globalización
Aunque haya beneficiado a los más pobres, la izquierda se siente incómoda con la apertura económica
Los males crónicos que propician la economía sumergida en España
Una tasa de paro de larga duración alta, rentas bajas y desconfianza en las instituciones son ingredientes básicos del empleo no declarado

La teoría sueca del amor
Que el Estado sustituya a familia y amigos como red de protección ha tenido un efecto inesperado: una plaga de soledad

La muerte y los impuestos
La supresión del tributo de sucesiones, última fase de una reforma fiscal permanente

Una cadena que reduce la desigualdad
La cadena de bloques (blockchain) es una tecnología con una utilidad muy amplia que puede para garantizar el reparto de los bienes económicos entre todos en lugar de ahondar las desigualdades y los conflictos políticos

¿Podemos permitirnos un ingreso mínimo vital?
La sociedad española no puede dejar a millones de semejantes en la cuneta de la marginalidad social
Últimas noticias
Lo más visto
- El esposo de Kristin Cabot, la mujer del vídeo viral del concierto de Coldplay, rompe el silencio: “Estábamos separados semanas antes”
- Trump, satisfecho por la cancelación de un homenaje a Tom Hanks: “No necesitamos que personas destructivas reciban premios”
- El Congreso avala con el apoyo de todos los grupos menos Vox la ampliación de los permisos por nacimiento y cuidados
- Última hora de la guerra de Rusia y Ucrania, en directo | Zelenski apela a crear escudo aéreo para Europa tras derribo de drones rusos en Polonia
- Última hora de la actualidad política, en directo | Díaz desafía a Junts en vísperas de la Diada: “Representan los intereses de la patronal española más reaccionaria”