
Monterroso nació clásico
El autor de ‘Movimiento perpetuo’ tenía aquel “tercer oído” del que nos hablara Nietzsche: el del que escucha las armonías superiores
El autor de ‘Movimiento perpetuo’ tenía aquel “tercer oído” del que nos hablara Nietzsche: el del que escucha las armonías superiores
El hecho de que una parte del cuerpo domine sobre la otra en la realización de actividades de manera funcional depende de la genética pero también del entorno ambiental
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Gabriela Wiener, Marosa di Giorgio, Josefina Ludmer, Clyo Mendoza, Marina Closs, Mercedes Álvarez, Robert M. Fishman y Ángela Bernardo Álvarez
Violencia e intimidad, historia y memoria. Costa, cordillera y selva. Las letras peruanas viven un momento de integración de nuevas voces en todos los géneros
La prosa del periódico es una variante del lenguaje de la democracia, que sirve para que las personas se entiendan entre sí, y para que puedan definir con la mayor precisión similitudes y diferencias, zonas amplias de acuerdo y otras igual de necesarias de diatriba
Una recopilación póstuma de artículos e intervenciones de la escritora y maestra de críticos argentina ofrece un viaje a través de las letras desde Sor Juana Inés de la Cruz al presente
‘Misa de amor’ reúne todos los cuentos de la escritora uruguaya. Cercanos al mundo de los sueños, sus textos son una exaltación de la libertad donde todo el mundo sucumbe a la tentación
Perú celebra su literatura en la FIL de Guadalajara con poetas que escriben desde la Amazonía o los Andes, narradores marcados por la guerra contra Sendero Luminoso o autoras que cuestionan la historia de sus padres
‘Furia’, de la mexicana Clyo Mendoza, forma parte de una extensa serie de títulos cuyos autores observan la corporeidad como un espacio de cruce entre el sujeto y la sociedad
Una nueva traducción de ‘Paraíso’, la cuarta novela del premio Nobel de 2021 en la que reconstruyó el crisol cultural de Tanzania a principios del siglo XX, inaugura el desembarco en las librerías del laureado, y apenas conocido, autor
The Sircle ha abierto recientemente y Juno House lo hará la próxima primavera destinado solo a mujeres
La ganadora del Premio Nacional de Poesía Joven Francisco Cervantes Vidal publica ‘La lengua de los osos polares’, 12 cuentos sobre el desamor o la ruptura
El Nobel hispanoperuano, que ocupará el sillón 18, será el primer miembro de la institución que no ha escrito en la lengua de Molière
Los primeros entusiastas de un libro pueden marcar definitivamente su recepción
Indispensable prescriptor y divulgador, dirigió la señera colección Nova, escribió una utilísima guía de lectura del género y fue el alma de los premios UPC
De la ‘Bhagavadgītā' a las ‘Upaniṣad’, crece el interés editorial por la literatura de la India y por sus distintas religiones, propiciado quizás por la necesidad de encontrar referentes intelectuales más allá de Occidente y mientras triunfan el yoga o el ‘mindfulness’
Karl Ove Knausgård publica ‘Cuarteto de las estaciones’, cuatro libros donde reflexiona sobre la libertad, la belleza y el dolor por medio de textos íntimos dirigidos a su hija. ‘Babelia’ ofrece unas páginas del primer volumen, ‘En otoño’, que llega a las librerías este jueves
Con ‘La señora Potter no es exactamente Santa Claus’, la escritora ha publicado la que es, hasta la fecha, la novela de su vida
El asalto de las tecnológicas a la dominación del mundo y a nuestros bolsillos. Dos libros reflexionan sobre la libertad de expresión y la privacidad, temas cruciales para el futuro de las democracias
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Sheera Frenkel y Cecilia Kang, Carissa Véliz, Bárbara Mingo, Ricardo Menéndez Salmón, Hans Henny Jahnn, Mike McCormack, Cruz Morcillo, Carla García Fibla-Sala, Guillem Sánchez, Jesús Martínez y Carlos Malamud
De las campañas a favor de autores presos a la visibilización de las mujeres, un nuevo volumen recoge la historia de la organización internacional de escritores en su centenario
La nueva y ambiciosa novela de Mike McCormack destaca por una construcción literariamente compleja, pero su desenlace parece más bien una rendición
En ‘La noche de plomo’, Hans Henny Jahnn se adentra en territorios de crecimiento y acabamiento, del amor a la muerte y del sueño a la locura
Ricardo Menéndez Salmón dibuja un mundo distópico en el que la proscripción del uso del lenguaje y su sustitución por imágenes conlleva el exterminio de la alegría y la risa
En ‘Vilnis’, Bárbara Mingo sigue el rastro del músico y artista Mikalojus Konstantinas Čiurlionis. Lo que halla en realidad nunca había estado fuera, en el mundo exterior
La nueva novela de la escritora y filósofa, que confronta dos ‘okupaciones’ de signos opuestos, contiene las señas de identidad de sus artículos y ensayos. ‘Babelia’ adelanta unas páginas del libro, que se publica el 24 de noviembre
El autor británico aborda en su nuevo libro el estallido de una tercera guerra mundial. Y cree que es una posibilidad real
La directora de FIL en Guadalajara habla sobre las crisis que vive la industria editorial y el regreso presencial a la feria del libro más importante del idioma español.
Escribir es un acto de amor que ha de cuajar si y solo sí se completa con el milagro de leer
“Si el exilio no fuera una terrible experiencia humana, sería un género literario”, escribió Cristina Peri Rossi, premio Cervantes, sin saber que estaba creando una nueva geografía del refugio para todos los que solo teníamos un billete de ida
La ciudad acoge el rodaje de un documental que analiza su figura al tiempo que el Centro Andaluz de las Letras publica una antología y propone actividades sobre su vida y obra
‘La más secreta memoria de los hombres’, la ficción sobre la búsqueda de un escritor legendario y olvidado, se alza con el galardón más prestigioso de las letras francesas
Algunos herederos trabajaron para que aquello que sabías grande y no alcanzaste permaneciese como herencia y tu apellido firmara columnas
La escritora publica su primera novela, ‘Niebla Ardiente’, una historia sobre la culpa y la redención con la crisis de feminicidios en México como telón de fondo
Un acto familiar en el Reino Unido recuerda la vida del escritor, del que se acaba de publicar ‘Proyecto Silverview’
Una exposición en la biblioteca Joaquín Leguina presenta más de 150 documentos de su puño y letra
Un nuevo museo en Fráncfort da cuenta de la pujanza de este movimiento nacionalista en el país durante el siglo XIX sin pasar por alto el chauvinismo o el antisemitismo de algunos de sus representantes
Este sistema de escritura representaba una fuente de desahogo contra las injusticias del sistema androcéntrico confuciano.
Un acercamiento desde el diseño gráfico a los últimos lanzamientos editoriales, de los últimos libros de Fernando Aramburu y Sally Rooney a los de Joaquín Reyes y Claudio Magris
El rapero, compositor y escritor de Torrejón firma su quinto libro, la novela ‘Siete martes’