
Jorge Semprún, en la espiral del siglo XX
El escritor, cuyo centenario se celebra este año, se automitificó con brillantez literaria para convertirse en un referente central de la cultura europea

El escritor, cuyo centenario se celebra este año, se automitificó con brillantez literaria para convertirse en un referente central de la cultura europea

Quatre títols coincideixen a explorar aquest tipus d’enyorança del passat sobrevinguda per diferents motius, entre ells la guerra, la desforestació o l’emergència climàtica

Narrant els mals d’una Mallorca mutilada, Pere Antoni Pons explica els mals actuals de la civilització occidental a ‘Contra el món’

Del 1970 al 1975, l’escriptor britànic J. G. Ballard va estiuejar a la badia de Roses; el paisatge de la Costa Brava va impregnar la seva obra literària

Una de las actividades principales de la 82ª Feria del Libro de Madrid que arranca hoy es el encuentro entre autores y lectores. Con Berna González Habour indagamos en el origen y la evolución de esa relación y la de los libros dedicados

Escritora superventas, editora y creadora de opinión. La autora de Pippi Calzaslargas, Emil o Ronia promovió leyes contra el maltrato infantil y animal y diseñó un universo literario sin tabús con un código propio. Su nieta Annika visita la Feria del Libro de Madrid para hablar de su extensa obra, poco conocida en España

El escritor británico entendía que los novelistas son ‘anfitriones’, “gentes que te abren la puerta y te invitan a pasar”

El diario instala una portada gigante en el parque de El Retiro para celebrar la 82ª edición del encuentro

Aplicando teorías psicológicas al relato, Hemingway contará sus historias a partir de lo que no está escrito. De esta manera, pondrá en práctica la Teoría iceberg enunciada en su día por el psicólogo Gustav Fechner

De sus devaneos de promiscuidad cultural se encuentra buena parte de la razón de su narrativa, en la que enamoran sus narradores autoconscientes

Señalado por algunos sectores del ‘establishment’ literario de su país por dar la espalda a la cultura tradicional, un análisis serio de su obra de ficción revela su profunda japoneidad

El escritor japonés, autor de novelas como ‘Tokio Blues’ o ‘1Q84′, ha creado un universo particular en territorios atravesados por la soledad, la congoja, lo fantasioso y lo íntimo

La Feria del Libro de Madrid se llena cada año de famosos que firman obras que no han escrito. La inteligencia artificial llama a la puerta del Retiro. Solo a los puritanos puede parecerles mal

El filósofo y canciller inglés abrió la época moderna afirmando que cuando se mezclan religión y filosofía, el engendro resultante es una religión herética o una filosofía imaginaria

Me di cuenta de que todo mundo consideraba importante a Amis pero que a pocos nos gustaban, realmente, el personaje y los libros. Era un tipo demasiado lúcido, burlón y ‘old school’ para el gusto de una época que prefiere las efusiones sentimentales

El escritor y editor interpretó un papel importante en la renovación de la literatura argentina que tuvo lugar a mediados de la década de 1990

Una nueva generación de autoras alcanza mercados internacionales con un relato crudo que no siempre se basa en historias de mujeres

Lara Moreno, Frank Báez y Jorge Comensal dialogan con Emiliano Monge en el festival Centroamérica Cuenta

La periodista y escritora Laura Fernández evoca sus encuentros con el escritor británico, recientemente fallecido

EL PAÍS recorre la biblioteca personal de la afamada escritora mexicana

Hubo un tiempo en que estar solo no era un problema: en el siglo XVI, significaba intimidad. Hoy se ha convertido en una aflicción social

El novelista fue una de las figuras más influyentes de la literatura en lengua inglesa desde los años setenta

La literatura també pot ser ficar el nas al cul de la llengua i posar per escrit la porqueria que tenim a dins

El escritor estadounidense, autor de la popular saga para niños y adolescentes ‘Diario de Greg’, presenta en México, Colombia y Perú el volumen 17 de su obra titulada ‘Superretörcidos’

Escritora y divulgadora afrodescendiente, publica ‘Ponte a punto para el antirracismo’, una guía para frenar los comportamientos xenófobos

Con una prosa que prefiere la sugerencia al trazo explícito, Claire Keegan narra el despertar al mundo de una chica que vive temporalmente con unos familiares

El libro de Stuart Jeffries, brillante y agotador, es muy útil para tener una visión abreviada y fragmentada de la filosofía del neoliberalismo: la posmodernidad


Las novelas del reputado autor de cuentos son reportajes sobre la soledad, la derrota y la miseria bajo el franquismo, escritos con un estilo preciso y poético a la vez
El escritor chileno publica ‘Literatura infantil’, una fragmentaria carta al hijo en un texto autobiográfico que dialoga con anteriores obras suyas sin igualarlas en calidad

Los poemas de Carlos Marzal irradian un vitalismo irredento que es ya marca de la casa, en una persecución de la alegría en la que la memoria y el erotismo desempeñan un papel relevante

Miguel leía a Baroja como quien toma una pócima necesaria para sobrevivir y aquel verano descubrió que Baroja también había sido panadero

Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Bret Easton Ellis, Claire Keegan, Ignacio Aldecoa, Carlos Marzal, Alejandro Zambra, James Joyce, Stuart Jeffries y Agustín Serrano de Haro

Los cafés, las ferreterías, las tiendas de tejidos, los ultramarinos, ahora son franquicias; de las casas de comidas no queda ni rastro; los vecinos han muerto, o se han marchado, y las viviendas ahora están ocupadas por pisos turísticos

El escritor recibió en Nueva York un premio en favor de la libertad de expresión: “La violencia no debe disuadirnos. La lucha continúa”

El autor de la exitosa novela ‘Less’ propone, en una inesperada segunda entrega, reenamorarse de Estados Unidos, superar la ciudad y replantearse el valor del matrimonio

La correspondencia del escritor irlandés, de una franqueza acorde con su filosofía literaria y moral, se alzan como la expresión de un espíritu radicalmente libre, tan libre como atormentado

Imagino a un personaje de una novela de Patricia Highsmith asomado a una grieta de su libro tomando nota de mis posturas, de mis gestos

La polémica que estamos viviendo acerca de esta tecnología hunde sus raíces en una cosmovisión medievalista que posteriormente recogió Descartes y que influyó en la visión científica de los tiempos modernos

El jurado ha decidido por unanimidad otorgarle el galardón por “su escritura no conformista y genuina” y por su “compromiso con la verdad y la presencia despiadada de la vida en su poesía”