
España contratará en el extranjero a miles de carpinteros, electricistas y albañiles
El Ejecutivo promueve, contra el criterio de los sindicatos, que las empresas importen contingentes de trabajadores de la construcción
El Ejecutivo promueve, contra el criterio de los sindicatos, que las empresas importen contingentes de trabajadores de la construcción
Entre julio y septiembre el número de personas sin un empleo aumentó en 60.800 y se situó cerca de los tres millones (2.980.200), sin embargo, se crearon 77.700 puestos de trabajo
El sector financiero no prevé que la tasa de impagos, del 3,86%, llegue a los niveles de la Gran Recesión
La vicepresidenta y ministra de Trabajo evita hablar de cifras, pero recuerda que los datos sobre salarios tomados como referencia han quedado desfasados
Los lectores escriben sobre las dificultades que hay para tener hijos, el “efecto Feijóo”, la generación milenial y las bondades de la lectura
Un informe del Programa de la ONU para el Medio Ambiente recomienda las energías renovables como una mejor opción. Según sus cálculos, generarían más beneficios y reducirían más las emisiones
Las empresas pelean abiertamente por los nuevos perfiles tecnológicos mientras el sector educativo se adapta como puede a las habilidades que se requieren en el universo digital
El Alto Tribunal falla en contra de una empresa que se acogía a ella para poder despedir a sus trabajadores tras una demanda de CGT, CC OO, UGT y USO
Los principales índices estadounidenses se desplomaron tras anunciarse la mejora del empleo
Las protestas en Francia evidencian el riesgo de que la significativa contracción alimente el malestar social
La falta de oportunidades de ciertos ámbitos en los que uno se ha formado puede resultar muy frustrante
El Gobierno aprobó esta medida para contener la destrucción de empleo
Íñigo Fernández de Mesa, vicepresidente de la CEOE, lamenta la política impositiva del Gobierno y carga contra la revalorización de las pensiones y el aumento del SMI
El multilateralismo representa la única solución posible a los retos actuales relacionados con la salud, el cambio climático, la desigualdad de género y el hambre. Pues ningún país avanzará de verdad si dejamos gente atrás
Una entidad creada por la patronal y los sindicatos les impide cobrar de golpe el capital ahorrado y les obliga a hacerlo a través de una renta mensual
El centro de estudios contempla una recesión a finales de este año y comienzos del que viene
Los sindicatos UGT y CC OO reciben con buenos ojos la última propuesta del ministerio que dirige Yolanda Díaz, mientras que la CEOE se descuelga
La vicepresidenta Yolanda Díaz firma una carta reclamando que la directiva que prepara la Comisión garantice la presunción de laboralidad y la transparencia algorítmica
Las realidades de El Palmar de Troya e Iznalloz oscilan entre el optimismo por revertir la inercia de una economía basada en la temporalidad y la falta de servicios y el desánimo por no poder salir de esa dinámica
El sistema sanitario español sufre una hemorragia de profesionales que obliga a revisar sus problemas estructurales
Las administradoras han registrado en 2022 pérdidas por 473.000 millones de pesos, según la Consar
El Gobierno calcula que el paro estructural baja en medio millón de personas y que el déficit público al margen del ciclo baja en 0,7 puntos de PIB, más de 9.000 millones de euros
El economista portugués se ha convertido en uno de los apóstoles de la reducción del tiempo de trabajo con su libro ‘Viernes es el nuevo sábado’
El impacto de la inflación sobre las prestaciones está siendo utilizado para aumentar el imaginario del conflicto generacional entre pensionistas “privilegiados” y jóvenes precarios
Una nueva filosofía de lo público se abre paso en España frente al desasosiego de acabar en situación precaria o incluso mísera o sin calidad de vida para otros proyectos personales
La secretaria general de Formación Profesional explica que esta opción educativa, inmersa en un profundo proceso de modernización, ha crecido un 68 % en la última década, pero el acceso a las plazas públicas es desigual
La mesa de reindustrialización posterga al 31 de octubre su decisión a demanda de los promotores del proyecto del hub
Son más de un millón, el número más alto desde que empezó a registrarse el dato en 1987, aunque sigue muy por debajo del de otros países. La mayoría son menores de 30 años, pero el fenómeno también avanza con fuerza entre los mayores de 50
La llegada de extranjeros que trabajan para empresas de todo el mundo desde Barcelona se ha disparado desde la pandemia. Los precios y la playa, lo que más valoran
Los contratos de entre uno y siete días se reducen del 27% de 2019 al 19% actual, según un análisis de CaixaBank Research
La creación de empleo se frena solo ligeramente, hasta 263.000 nuevos puestos
El documental ‘Ascension’ hace un retrato desde dentro y sin ambages del mundo laboral en el gigante asiático
El número de desempleados sube hasta los 2,94 millones, el menor en este mes desde 2008. La Seguridad Social registra 29.000 nuevos afiliados, que siguen por encima de los 20 millones
En España, Italia, Canadá o Japón la previsión de la OCDE es aún peor y ronda el 50%
Las matriculaciones caen un 7% en lo que va de año y se alejan de las previsiones de 800.000 coches
El peso de una crisis no puede recaer sobre las rentas de los trabajadores, liberando a las grandes empresas y fortunas de las cargas que les corresponden
La explosión del teletrabajo ha fomentado la figura del expatriado temporal. Las instituciones se han lanzado agresivamente a cortejarlos, sin pensar en las consecuencias gentrificadoras del fenómeno
Acabar con la deshumanización de las empleadas en trabajo doméstico exige, por encima de leyes y votaciones, un cambio de mentalidad social
El ajuste afecta alrededor del 10% de la plantilla mundial del fabricante de aerogeneradores, que cuenta con más de 27.300 trabajadores
Este lunes cerrarán las últimas 66 juntas federales de Conciliación y Arbitraje en operación para migrar al nuevo modelo que se ha venido implementando desde hace tres años en el país