
Azorín cumple 150 años
Hay que leer a este escritor, el más elegante que haya dado España y nuestra lengua, y descubrir con él esos lugares olvidados y esos autores secretos que él presentaba de manera libérrima

Hay que leer a este escritor, el más elegante que haya dado España y nuestra lengua, y descubrir con él esos lugares olvidados y esos autores secretos que él presentaba de manera libérrima

Fortalezas medievales edificadas por la Orden de Calatrava, bodegas, grandes humedales, parques mineros, un archivo marinero tierra adentro y rutas literarias que recuerdan a Cervantes y Quevedo aguardan en esta región de Castilla-La Mancha

En el Día del Libro, la poeta Elvira Sastre nos descubre los autores que la inspiran en la biblioteca que empezó a construir cuando se mudó a Madrid hace más de una década

El riquísimo universo de palabras que emplea Cervantes en la novela se ha ido perdiendo en España, mientras que ha sobrevivido en el español del continente americano, porque responde a las diferencias sociales de sus personajes

El puritanismo vive una resurrección en EE UU bajo la amenaza de volverse global. Va desde la censura y la supresión, hasta la prohibición y la cancelación. Es una corriente intransigente y cerrada que alcanza tanto a la derecha como a la izquierda

Hoy circulan las tres versiones, pero gana estadísticamente el uso de ‘sostenella’ frente al ‘defendella’ del siglo XVII

La lengua descuidada abunda en los discursos y en el periodismo, y hace pensar en la falta de una preparación sólida

Andrea Marcolongo presenta al héroe Eneas como un gran resistente (eso que los cursis llaman ahora “resiliente”)

El coleccionista Franz Mayer no pretendía reunir un acervo de obras de Cervantes, pero llegó a sumar más de 600 ediciones. EL PAÍS visita la biblioteca donde se conservan los ejemplares

La rotura de una caldera en 2021 obligó al cierre de la librería Bardón, una de las más antiguas de España, mientras ejemplares únicos se deterioran por el moho y la humedad ante la indiferencia del Ayuntamiento y la aseguradora AXA, dueña del local

El escritor imagina sus novelas protegido por el silencio del Bajo Ampurdán, con la única obsesión de no repetirse a sí mismo

Sutiles hilos históricos y culturales unen el norte de la India con España y el Nuevo Mundo a través de la influencia musulmana y la cultura ecuestre

Hay una belleza veterana y aguerrida en el hecho de reconocer las sandeces propias sin drama, disimulo ni autoflagelación

Los dos tomos de la obra de Miguel de Cervantes fueron impresos en 1608 y 1615, y eran parte de la biblioteca personal de Jorge Ortiz Linares, antiguo embajador de Bolivia en Francia

El libro de Javier DeFelipe nos introduce en el milagro de la consciencia, la autoconsciencia y el goce intelectual que hace vibrar nuestras neuronas hasta ponerlas a emitir un canto polifónico

Agradezco que nuestro español diese un caballero errante capaz de representar el amor y la justicia frente a todas las indignidades

Una nueva biografía retrata a Miguel de Cervantes sin esquivar los asuntos más polémicos de su existencia. El escritor no era un santo, pero tampoco un sinvergüenza

Josep Carner va traduir una de les novel·les més gaudioses i jocundes de l’anglès Charles Dickens

Mientras algunos innovadores regalaban coartadas al espíritu reaccionario, confundiendo la razón de Estado con una razón de establo, don Quijote se hizo medieval para convertirse en un humanista partidario del progreso

Los lectores, o cierto tipo de lectores, usamos la literatura. ¿Para qué la usamos? La usamos como fuente de información o de conocimiento, para saber cosas que no podrían saberse de otra forma

Don Quijote no decepciona, porque no enseña a ganar, sino a luchar. Solo desaniman los cobardes que arrojan escudo y espada para huir más deprisa

Una charla en la cocina de su casa con el académico y filólogo, que celebra sus 80 años con un volumen de homenaje a sus maestros y un ensayo sobre Nebrija en el quinto centenario del gran humanista

Nuestros teléfonos son nuestros caballos de Troya: creemos que son un regalo de libertad y solvencia y se terminan convirtiendo en el ariete que dinamita nuestra intimidad

Que llegas como ‘agua de mayo’ es frase sinónima de ‘albricias’, eco de que eso que llega con las flores del mes quinto es no más que pura felicidad y agua de azar

El libro de Santiago Muñoz Machado parece haber sido planeado a lo largo de toda una vida de averiguaciones y lecturas, a fin de saber en qué sociedad y de qué modo surgió aquel libro que deslumbró a Europa

Los jóvenes necesitan obras en las que puedan reconocerse, pero estas no son incompatibles, sino complementarias, con los textos clásicos de calidad reconocida

Para milagro de primavera lectora del Quijote, la librería Pérgamo ha sido rescatada de su cierre intranquilo por un quijotesco empresario mexicano
Las palabras no tienen amo, pero el poder busca adueñarse de ellas con el fin de usarlas para sus propósitos | Columna de Javier Cercas

El hispanista francés, autor del reciente ‘Diccionario Cervantes’, lamenta la “cierta indiferencia” actual respecto a ‘Don Quijote de la Mancha’

En la recent antologia 'Versos per vèncer' hi apareix un ovillejo anònim amb el nom de 'Glossa a la catalana'

En esta segunda entrega, el hipster de Daniel Gascón ha evolucionado al contacto con los lugareños y se ha sanchificado a base de grandes tragos de realidad

La esclavitud fue una práctica muy habitual en España y sus colonias. Pese a su magnitud, son escasas sus huellas en el imaginario colectivo. Muchos historiadores y creadores llenan ahora con sus trabajos ese vacío

Hay pasajes que el lector de hoy, incluso el mejor aficionado a la literatura, no puede descifrar si no es con la muleta de una glosa, con la explicación del filólogo. Sin aclaraciones solventes, se corre el riesgo de no entender o de malentender muchos momentos

El escritor reivindica el amor “huracanado” a cualquier edad en su última novela, ‘Los besos’, a la vez que radiografía este año de pandemia y sus “melancólicas” consecuencias

Un complejo oleico con almazara propia y seis villas diseminadas en un mar de olivares en Ciudad Real

Este lugar de La Mancha forma parte de la Ruta de Don Quijote y sorprende por su subsuelo, horadado para almacenar vino, el Museo de Antonio López Torres y la mejor pizza del mundo

Cómo se manipula a las masas y cómo se psicoanaliza a un hidalgo de los de lanza en astillero

Como en los Balcanes, producimos más política de la que podemos consumir. De ahí el empeño de arreglar el pasado

La RAE atesora la publicación de bolsillo que lanzó en 1782 de la gran obra de Cervantes con la que buscó llegar al gran público

La primera versión de la novela de Cervantes en mandarín, de 1922, se traduce al español. Su autor alteraba e inventaba pasajes dando lugar a una obra autónoma con un aire de familia con el clásico