
Castigos ejemplares
Los escarmientos que sufrió el autor en la secundaria fueron para él ejemplo de estulticia y fracaso pedagógico, de cerrazón obtusa y discriminatoria, de constante hipocresía perversa

Los escarmientos que sufrió el autor en la secundaria fueron para él ejemplo de estulticia y fracaso pedagógico, de cerrazón obtusa y discriminatoria, de constante hipocresía perversa

La orquesta Oviedo Filarmonía lleva a los colegios una programación pedagógica para formar a los niños en valores y enseñarles a apreciar su patrimonio musical y cultural durante la pandemia

Un centro de Móstoles manda un correo a los profesores para que aporten dinero con el que pagar el examen de varios estudiantes. CC OO estima que hay 7.500 menores en la región en esa situación
El proyecto social y educativo PenyLab reduce la brecha digital en los chavales de la localidad de Vistabella del Maestrat

Los cinco Estados en semáforo verde empezarán a ser vacunados el próximo 20 de abril para acelerar el retorno a las clases presenciales
Una asociación con psicólogos, pedagogos y actores busca enseñar herramientas en las aulas para crear relaciones de pareja basadas en el respeto, la confianza y la igualdad

La nueva ley educativa, la Lomloe, contempla la asignatura de Valores Cívicos y Éticos en detrimento de Ética, de corte puramente filosófico. Pensadores, profesores, alumnos y la ministra de Educación debaten sobre la controversia.

Una estudiante con una enfermedad autoinmune se ve obligada a examinarse en junio porque su instituto descarta su formación en línea
El próximo curso habrá casi 4.000 nuevas plazas, según los datos del Gobierno regional, aunque solo 1.000 de ellas son para la pública, denuncia CC OO

El catedrático, uno de los siete expertos elegidos por el Ministerio de Educación para diseñar el vuelco a la enseñanza, afirma en esta entrevista que muchos de los aprendizajes del actual currículo “en realidad, no son imprescindibles, son deseables”

Los profesores Jaume Carbonell, Jaume Martínez y Juan Izuzkiza reflexionan acerca del papel emancipador y de transformación social al que la educación pública no puede (ni debe) renunciar

Todas las comunidades del PP, salvo esta región, se posicionan a favor de que los posgrados habilitantes cuesten lo mismo que las carreras. La operación supone 10,57 millones

Estudiar cultura clásica, latín o griego requiere esfuerzo, pero la recompensa obtenida al final del camino es grande, asombrosa, satisfactoria

Celaá: “El objetivo es homologar nuestro sistema al contexto europeo y mundial”

El director de Educación de la OCDE y máximo responsable de PISA, y Enrique Roca, expresidente del Consejo Escolar del Estado, conversan sobre los retos de la educación española

Es correcta la intención de reformar el sistema educativo para reducir el componente memorístico

La encuesta de medición del impacto de la pandemia del Inegi revela que la falta de recursos fue la principal causa para que los estudiantes no se inscribieran en el ciclo escolar actual

Más de 50.000 alumnos de secundaria de cinco autonomías estudian con un modelo que facilita un aprendizaje más interdisciplinar y aplicado. La nueva ley educativa permitirá organizar así los tres primeros años de la ESO

La transformación digital ha acelerado la demanda de perfiles tecnológicos, pero trabajar el pensamiento computacional facilita además la adquisición de habilidades para el desarrollo personal y profesional

El delirio emotivista es tal que hablar de exigencia se asocia con la lista de los reyes godos y el antiguo dicho “la letra con sangre entra”, mientras se cae en afectaciones vacías como “enseñar desde el corazón”
La docencia compartida mejora la atención al alumnado y el comportamiento en clase. La fórmula, limitada hasta ahora a centros privados, crece gracias a los fondos extra para educación por la covid

La adaptación forzada a un entorno virtual presentó numerosos retos y cambió, quizá para siempre, unas prácticas educativas que se beneficiaron de la repentina transformación digital
Unas estudiantes de Sevilla se movilizan para que la materia no desaparezca de su instituto y para reabrir el debate sobre la importancia de las Humanidades en la educación

Los epidemiólogos apoyan la idea de la Generalitat y el Ayuntamiento de que haya clases los días que iban a ser festivos. Los docentes se oponen y las familias están divididas

25 representantes de la comunidad educativa explican cómo está funcionando el sistema de enseñanza: muchos problemas y alguna esperanza

La ultraderecha se queja de “falta de respeto” a su grupo y alega una quiebra de “confianza” por no respetar los acuerdos firmados

El principal requisito para lograr el cambio es tener un título universitario
Las dos comunidades tienen las mayores plantillas del país, que suman 256.000 docentes

La falta de apoyos específicos para las personas con síndrome de Asperger dificulta su trayectoria educativa y el acceso al mercado laboral en igualdad de condiciones

Un amigo profesor me explica que un par de sus sesiones con un grupo fueron sustituidas por un taller de Minecraft monitorizado por personal externo

Solo repitió uno de cada 10 alumnos en secundaria. El fuerte aumento de la promoción fue general, incluso en autonomías como Madrid que se opusieron a la flexibilización de las reglas

Un espacio para el libre estudio del mundo y de las personas que lo habitan. Un lugar en igualdad que concibe la formación por su valor en sí misma

Educación revela a las autonomías parte del Plan de Recuperación enviado a Bruselas, con una inversión de casi 5.000 millones en tres años y novedades como la Formación Profesional bilingüe
Hay 1.025 aulas cerradas, lo que supone un 1,57% de las 65.000 aulas existentes

La labor de los orientadores educativos es más importante que nunca, pero la carencia de recursos humanos y de protocolos de coordinación dificultan una atención adecuada a los alumnos

Solo el 1,2% de los grupos está en cuarentena. Las autoridades educativas no prevén, de momento, un cierre escolar como el que han adoptado otros países europeos

La docencia en educación secundaria solo es completamente presencial en el 26% de los institutos
El porcentaje de estudiantes que termina la secundaria en la edad prevista rozó en el curso prepandemia el 79%

La nueva norma educativa no aborda algunos cambios estructurales que podrían ayudar a reducir la dramática tasa de abandono escolar temprano

Seis meses con las escuelas cerradas, cuatro meses haciendo malabares para mantenerlas abiertas, y una polémica reforma educativa han marcado un 2020 repleto de sacrificios educativos pero también con algunos motivos para la esperanza