Las repeticiones de curso vuelven a niveles prepandemia en la mitad de las autonomías. La subida se concentra sobre todo en las que endurecieron las condiciones para promocionar en contra de la Lomloe
La comunidad apuesta por más inversiones en informática para las aulas mientras se multiplica la población con formación avanzada 
Para los progenitores estas visitas son un modo de conocer dónde, con quién y para qué dejan a su hijo o hija en una escuela, mientras para los docentes puede ser un acto de autoafirmación en su práctica
La irrupción de las herramientas de inteligencia artificial generativa supone un reto y una oportunidad para las instituciones educativas, que no pueden ni deben mirar hacia otro lado
Educación fija que, en los próximos años, el retorno a las aulas se hará siempre el cuarto día laborable de septiembre en las etapas obligatorias, y el primer día después de la Diada en la postobligatoria
Cuatro docentes cuentan lo que significa estar al frente de grupos de alumnos de nivel básico en un contexto permeado por las redes sociales, la desinformación y el abandono institucional
El Instituto de Enseñanza Secundaria Calderón de la Barca de Gijón es uno de los 50 que ha ensayado los nuevos exámenes de acceso a la Universidad. “Lo difícil ahora es pasar de un ejercicio memorístico a tener que leer mucho primero y relacionar lo que se pide”, afirma el director
El ejercicio de Lengua pide examinar conjuntamente tres textos y desaparece el análisis sintáctico. El de Matemáticas plantea problemas complejos con datos reales. El de Filosofía incorpora la imagen de una obra de arte y una viñeta. Y el de inglés, una prueba de ‘listening’
Los ayuntamientos apenas tienen competencias en la materia, pero muchos hacen un gran esfuerzo en escuelas infantiles y actividades complementarias. EL PAÍS analiza los presupuestos locales en programas de educación 
A los profesores lo que les subleva no es la mayor o menor calidad de las leyes educativas, sino su cambio apresurado y constante, que los desorienta en su trabajo, y los somete muchas veces a una desoladora confusión
El presidente de la federación de docentes de matemáticas advierte que faltan profesores de la especialidad y le preocupa que el nivel de algunos de los que se incorporan a las aulas no sea suficiente
Expertos y maestros coinciden en que la pandemia ha hecho mella en la salud mental de los adolescentes, y los debilita ante episodios de acoso
Concluir que la segregación social en la escuela no es un problema educativo analizando solamente las calificaciones de los alumnos es de un reduccionismo alarmante
La prohibición de que los centros educativos solo para chicas o chicos reciban dinero público choca con problemas prácticos, políticos y judiciales
El Departamento de Educación pondrá en marcha en septiembre una prueba piloto para que los recién graduados empiecen a ejercer acompañados de un docente con más experiencia
Alumnas que han madurado sus ideas sobre las relaciones de pareja se organizan, piden ayuda a sus profesores y diseñan y despliegan una campaña contra el machismo
Una investigación del sociólogo Julio Carabaña minimiza el impacto de la segregación social entre escuelas
Los centros denuncian dificultades para cubrir bajas por enfermedad desde enero. Actualmente hay unas 400 vacantes de difícil cobertura
El nuevo modelo, que surge con amplio consenso, se ha concebido para conectar con los retos del mundo laboral actual
Hay que deslindar el aprendizaje de competencias intelectuales, que requiere esfuerzo y continuidad, de la cultura neoliberal, que solo produce falsa autonomía y violencia simbólica
Estudiantes de la prestigiosa universidad americana participan en un programa para fomentar las ciencias entre los alumnos de ESO
El Gobierno de México otorga becas para todos los niveles de educación pública con el objetivo de disminuir el número de deserciones de estudiantes en todo el país 
Educación lleva a los juzgados las normativas de las comunidades que contravienen la Lomloe y limitan la fórmula para promocionar y obtener los títulos de la ESO y el Bachillerato
El Departamento se reúne con las familias y asegura que el trámite es “ilegal”, pero ofrece varias alternativas para cubrir la baja
El municipio almeriense de Vera y el instituto al que acude el chico hacen piña para mostrar su respaldo y repudiar el ataque a manos de otros menores que han provocado que la víctima no salga de casa salvo para ir a las clases
Como Ulises, los docentes de Griego y Latín estamos extenuados, pero nuestros alumnos, reales y potenciales, se merecen el aliento que todavía respiramos
El nuevo decreto de ordenación reorganiza la FP para permitir que cada persona elija con qué amplitud formarse. El sistema busca facilitar la actualización de los trabajadores
Centros y sindicatos denuncian que las bolsas de interinos están vacías y los problemas para encontrar docentes de algunas especialidades
Hablar del papel de la mujer en la sociedad actual y, especialmente, de su reducido papel en ciencia o en tecnología, debería invitarnos a reflexionar sobre el mensaje tan contradictorio que estamos enviando a nuestras niñas
Giulia Lo Gerfo, científica del Instituto de Ciencias Fotónicas, en su charla en el centro Elisabets del Raval de Barcelona: “Nunca pensé que por haber más hombres no podía hacerlo”
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia tiene como objetivo reducir la brecha de género y dar a conocer referentes femeninos olvidados en la historia
El Gobierno prepara una “homogeneización” de la Evau en las 17 autonomías con marcos comunes de contenidos y criterios de corrección. En su diseño participan representantes de las comunidades, salvo las del PP, que se autoexcluyeron, y de las universidades
Miles de nuevos estudiantes se alistan para ingresar a la educación pública en México 
Los responsables académicos defienden que la prueba mejoraría el sistema educativo y la imagen de los docentes. Una quincena de países europeos, Cataluña y Baleares, ya aplican un filtro que el Ministerio de Universidades rechaza
La Comunidad de Madrid adjudicó un contrato “de emergencia” para el desarrollo del ‘software’ digital a una empresa externa por 824.736 euros en noviembre de 2020
La Comisión Europea tramita un procedimiento de infracción contra Portugal por discriminar a docentes contratados como Ricardo Oliveira, que llegó a cambiar la enseñanza por la agricultura en Suiza
En el mundo, 222 millones de niños y adolescentes que viven afectados por crisis humanitarias no tienen acceso a una educación adecuada. Priorizar la cobertura de sus necesidades básicas debe incluir a la educación
El Ejecutivo propuso hace un año la prueba como una forma de “mejorar la selección” de los futuros maestros
Los alumnos de varios centros educativos demuestran la ausencia de mujeres referentes en la literatura española y las convierten en objeto de estudio dentro del proyecto Texturas, un programa que quiere además motivar a los estudiantes y fomentar la inclusión
La docencia, la narrativa y el juego son tres caminos diferentes que pueden entrelazarse para aprender una materia que nació de la mano de la Filosofía