
Medir la desesperanza
Al eliminar la política de pies secos / pies mojados, Obama no solo cortó una vía de escape para los cubanos, sino aumentó el abatimiento que trae la crónica ausencia de sueños, la sensación de asfixia generalizada
Al eliminar la política de pies secos / pies mojados, Obama no solo cortó una vía de escape para los cubanos, sino aumentó el abatimiento que trae la crónica ausencia de sueños, la sensación de asfixia generalizada
Lo que de verdad sorprende de leer a Trump en Twitter son sus ganas palpables de que ataquen a Estados Unidos
Los familiares de dos argentinos y dos paraguayos reciben 40 años después los restos de cuatro represaliados por el gran proyecto latinoamericano de represión
El CAAC recuerda las muestras artísticas durante la entrada en democracia a trávés de publicaciones
Los socialistas presentan una proposición no de ley sobre Memoria Histórica
Un hombre que acababa de comprar la vivienda encontró el artefacto, similar a los utilizados en la Guerra Civil pero con un calibre poco común
El recuerdo de la dictadura militar sigue generando rencores y divisiones
'La Sección' pone de relieve las vidas de Carmen Polo, Pilar Primo de Rivera y Mercedes Sanz-Bachiller, las otras represoras del franquismo
El presidente del patronato, Gregorio Marañón, aboga por la memoria, el diálogo, la cultura y el abandono de la arrogancia para la regeneración social
Algunos cuerpos de seguridad argentinos se complacían en una idea de poder omnipresente
El titular de Aduana, Gómez Centurión minimiza la dictadura y niega un plan para robar bebés
El lehendakari preside en Elgoibar la inauguración del Columbario de la Dignidad, que acoge los restos de 27 desaparecidos tras la Guerra Civil
La protesta de las organizaciones de derechos humanos argentinas fuerza el giro
La Comisión de Patrimonio de la Junta concluye que no hay "razones" para mantener la figura "en su ubicación"
El PP no se pronuncia sobre la propuesta de Unidos Podemos en el Congreso de anular la denominación de Adelantada del Movimiento Nacional
Los concejales se abstuvieron en una iniciativa que contó con los votos favorables del PP
La comunidad está en prealerta y los embalses rondan el 45% de su capacidad por la escasez de lluvias. Pueblos y restos arqueológicos inundados por los pantanos del franquismo vuelven a ver la luz
Lo peor es que fue elegido por millones de ciudadanos que dan el mismo asco, aunque además dan pena
Una combinación de intensa diplomacia y amenaza militar explícita doblegan la resistencia del expresidente gambiano, algo inédito en la historia reciente del continente
Mensaje a los gobernantes que se sientan tentados a pisotear los derechos humanos: podrán ser juzgados
Yahya Jammeh perdió las elecciones y se negó a traspasar el poder
Una muestra en el museo Lázaro Galdiano de Madrid expone obras de Antonio Berni pertenecientes a la serie de su personaje más famoso
Cientos de documentos adquiridos por la Biblioteca Nacional dan pistas sobre ‘Tembladeral’, novela inédita del ‘padre’ de las greguerías
No se puede mantener y fomentar los valores democráticos por un lado y mantener efigies de golpistas y dictadores por otro
El Memorial Democràtic inaugura una exposición sobre la publicación de la revista 'En Patufet' durante la Guerra Civil
El Ejecutivo asegura que ha cumplido con la retirada de los símbolos del régimen que le competen
Un paseo en Madrid por las grandilocuentes obras de la posguerra, desde el ministerio que emula al Escorial a un rascacielos inspirado en el siglo XVI
Herta Müller encuentra la belleza incluso donde no la hay. Esta capacidad y el análisis del totalitarismo son las grandes lecciones de su libro de conversaciones con Angelika Klammer
Los generales franquistas preferían el choque frontal; los republicanos, la ofensiva estratégica. Ambos eran buenos para ocupar territorios y malos para conducir una guerra
En 1987 había un único semáforo en Albania y un millón de búnkeres. El diplomático Manuel Montobbio utiliza esas construcciones como metáfora del totalitarismo
La organización que lucha para recuperar a los nietos robados por la dictadura argentina cumple 40 años con una enorme influencia social
El artista que fue prohibido y atacado por la dictadura militar deja un legado imborrable a los 91 años
Un documental de Luis Campo Vidal da voz a los antifranquistas de los setenta
Ordena reponer las placas antiguas y paraliza cualquier trámite iniciado por el gobierno
Un pormenorizado estudio analiza la producción de películas al servicio de la nación en el franquismo
El Teatre Tantarantana estrena ‘Una casa a l'Est’, montaje inspirado en los expedientes fabricados por delatores durante el régimen del rumano Ceausescu
Millán Astray representó el papel de matón en un acto que presidía Unamuno
El partido aliado de Podemos registra iniciativas en el Congreso para que la Ley de Fundaciones prohíba la exaltación de la dictadura
El Ayuntamiento de la ciudad brasileña es un ejemplo de conciliación entre adversarios
La Biblioteca Nacional lanza un índice de autores fallecidos en 1936 con Unamuno, Valle-Inclán, Lorca o Muñoz Seca, Ramiro de Maeztu y Primo de Rivera como símbolos de la España que se partió