El analista especializado en la injerencia de Washington en el golpe de Estado de 1973 revisa el vínculo del exsecretario de Estado y la dictadura de Pinochet. “Es una historia que ha perseguido al legado de Kissinger y ahora perseguirá a su fantasma”, dice
El ex secretario de Estado estadounidense desempeñó un papel crucial en la política de Washington para derrocar en 1973 al presidente socialista Salvador Allende y apoyar la instalación de la dictadura de Augusto Pinochet
Una de las cosas que concitaban el consenso en la región era el repudio de las dictaduras militares, en particular las de Pinochet y Videla. Pero algo empieza a cambiar en esas certezas y se empieza a justificar lo injustificable
‘Eureka’, de Lisandro Alonso, que se proyecta en el festival de Gijón, es el último ejemplo de la ola de películas sobre masacres indígenas y dictaduras brutales narradas con elementos fantásticos
Tres de los seis jueces que condenaron a los dictadores rememoran para EL PAÍS el juicio y las lecciones que dejó para el mundo, recuperados por la película
Escribí ‘La muerte y la doncella’ en 1990, pero sus dilemas centrales sobre las consecuencias de las dictaduras y el derecho a la justicia son más relevantes hoy que nunca en muchos países
La familia de Fernando Hernández recupera la misiva, escrita días antes de la muerte de uno de los promotores del sindicato CNT y de la agrupación del PSOE en su pueblo jiennense Peal de Becerro
Serrat y Rozalén arropan a víctimas de la Guerra Civil y la dictadura en un emotivo homenaje a represaliados de ambos bandos. Feijóo, Ayuso y Almeida rechazaron asistir al acto
La escuela Miguel de Unamuno, junto a la vieja prisión de Yeserías, fue campo de concentración tras la Guerra Civil y escenario de ejecuciones. No se ha permitido excavar
Llenan los juzgados de recursos contra la aplicación de la ley de memoria, convocan concursos literarios sobre Franco y vierten contenido negacionista en internet
El documental ‘El juicio’ resume las 530 horas inéditas grabadas en 1985 durante los ocho meses que duró el proceso judicial contra las juntas militares que asesinaron a unas 30.000 personas
Superar la división que persiste en el país es hoy el principal reto de Boric. Ya no se trata de qué lectura irá a parar a los libros de historia, sino de puro pragmatismo político
Este 11 de septiembre, el país conmemora medio siglo de la asonada militar que puso fin al Gobierno del presidente socialista Salvador Allende (1970-1973) y dio inicio a la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). La fecha estará marcada por diversos actos institucionales y ciudadanos
Las consecuencias de estas conmemoraciones serán importantes en las derechas y las izquierdas, y al interior de ellas. Pero también lo serán en escalas insospechadas, económicas y culturales que reflejan la profundidad de las divisiones en torno al 11 de septiembre
El mandatario inicia su viaje oficial en Chile y comparece con su homólogo, el presidente Gabriel Boric, para conmemorar los 50 años del golpe de Estado de Pinochet
Jefe del Ejército entre 2018 y 2022, las críticas de Martínez a la dictadura de Pinochet lo tienen en la mira de parte del mundo militar y de la derecha
El Gobierno quita al dictador ya fallecido dos insignias de la Orden de Mayo y el collar de la Orden del Libertador San Martín porque “no resulta razonable” el reconocimiento
La sentencia definitiva contra los responsables del homicidio ha alimentado la conversación sobre el cierre del caso, el dolor del recuerdo y las consecuencias de la condena
‘El conde’, de Pablo Larraín, logra el difícil reto de construir una sátira alrededor del dictador y su impacto en el Chile de hoy en día sin banalizarlo ni olvidar sus atrocidades
El presidente de Chile aboga en Madrid por responder a las amenazas con “más democracia” y resalta el aprendizaje común de España y su país en la dictadura
En este siglo, el país brilla en los índices internacionales de buena gobernanza y derechos humanos y, desde 1985, ha mostrado poco interés por recetas extremistas
Ana Lorena Cartín Leiva fue la representante legal de Radio Noticias del Continente, una estación de radio que el exilio guerrillero argentino estableció legalmente en 1979
El escultor madrileño Eugenio Merino y el cineasta canario Miguel G. Morales involucrarán a los familiares de las víctimas en la instalación en un antiguo depósito de petróleo
El diplomático abrió las puertas de su residencia para todo aquel que llegara temiendo por su vida. A 50 años del Golpe de Estado en el país sudamericano, su legado vive en la memoria de todos aquellos a quienes ayudó a salir al exilio
El Gobierno cumple con una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en un homenaje a desaparecidos entre críticas por la ausencia de Luis Lacalle Pou
Volveré a ver muchas veces, lo sé, al gran Darín en este film lleno de significado y enseñanza civilista sobre cómo alcanzar el triunfo de la justicia en América Latina
Desde la recuperación democrática en 1985, las madres y familiares han denunciado el silencio y la negación de los mandos militares en torno a la cuestión
El último brigadista recuerda la batalla del Ebro, con 21.500 muertos, y el desfile de despedida del ejército de voluntarios en Barcelona: “La Pasionaria me besó”