
Bolivia no puede dar marcha atrás
Las dictaduras militares parecían cosa del pasado en América Latina, pero empiezan a aparecer vientos autocráticos, en Brasil, en Guatemala, en el Salvador, con su más reciente episodio en Bolivia

Las dictaduras militares parecían cosa del pasado en América Latina, pero empiezan a aparecer vientos autocráticos, en Brasil, en Guatemala, en el Salvador, con su más reciente episodio en Bolivia

La corresponsal de El País en Portugal, Tereixa Constenla, analiza los elementos que convierten a este hito histórico en un evento singular

El jugador, fallecido en 2011, fue hace 40 años uno de los protagonistas de la campaña Diretas Já! para restaurar la democracia tras la dictadura

Un informe constata la desaparición de la mitad de la clase media y un aumento de la miseria, que afecta al 49% de la población, en un escenario de conflicto armado

Se cumplen 60 años del golpe de 1964 que Bolsonaro celebró oficialmente y que Lula prefiere no recordar en una ceremonia para no tensar más su relación con los militares

Asesinaron a su familia y la raptaron para ser objeto de estudio científico. Su cráneo fue llevado a Alemania y su esqueleto encontrado en un museo de Argentina

El tribunal subraya que “indudablemente” es un caso de revocación de condecoraciones que contempla la ley de Memoria Democrática. El fallo ‘regaña’ al Gobierno por haber tomado la decisión a días de las elecciones

Fue la primera artista argentina en cantar en lengua mapuche en los escenarios y su defensa de los pueblos indígenas llegó hasta Naciones Unidas

El nuevo programa educativo habla de “suspensión y avasallamiento de las garantías constitucionales” al referirse a la dictadura que gobernó entre 1973 y 1985

La posible admisión de dos recursos por casos de supuestos delitos de miembros de los cuerpos de seguridad del Estado será analizada por el pleno del tribunal

La escritora chilena reflexiona sobre cómo la literatura ha fracasado en el ejercicio de contar el pasado y reivindica la constante actualización de la historia con el lente del hoy: “Nos siguen controlando con el discurso del miedo”

El analista especializado en la injerencia de Washington en el golpe de Estado de 1973 revisa el vínculo del exsecretario de Estado y la dictadura de Pinochet. “Es una historia que ha perseguido al legado de Kissinger y ahora perseguirá a su fantasma”, dice

El ex secretario de Estado estadounidense desempeñó un papel crucial en la política de Washington para derrocar en 1973 al presidente socialista Salvador Allende y apoyar la instalación de la dictadura de Augusto Pinochet

Una de las cosas que concitaban el consenso en la región era el repudio de las dictaduras militares, en particular las de Pinochet y Videla. Pero algo empieza a cambiar en esas certezas y se empieza a justificar lo injustificable
‘Eureka’, de Lisandro Alonso, que se proyecta en el festival de Gijón, es el último ejemplo de la ola de películas sobre masacres indígenas y dictaduras brutales narradas con elementos fantásticos

Una asociación de Bañuelos de Bureba (Burgos) recupera la memoria de Antonio Benaiges, profesor fusilado por el franquismo

Tres de los seis jueces que condenaron a los dictadores rememoran para EL PAÍS el juicio y las lecciones que dejó para el mundo, recuperados por la película

Escribí ‘La muerte y la doncella’ en 1990, pero sus dilemas centrales sobre las consecuencias de las dictaduras y el derecho a la justicia son más relevantes hoy que nunca en muchos países

La familia de Fernando Hernández recupera la misiva, escrita días antes de la muerte de uno de los promotores del sindicato CNT y de la agrupación del PSOE en su pueblo jiennense Peal de Becerro

Serrat y Rozalén arropan a víctimas de la Guerra Civil y la dictadura en un emotivo homenaje a represaliados de ambos bandos. Feijóo, Ayuso y Almeida rechazaron asistir al acto

La escuela Miguel de Unamuno, junto a la vieja prisión de Yeserías, fue campo de concentración tras la Guerra Civil y escenario de ejecuciones. No se ha permitido excavar

Víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista celebran el impacto de la norma en la sociedad

El ministerio público considera que la decisión de no admitir a trámite la querella es “prematura”
Llenan los juzgados de recursos contra la aplicación de la ley de memoria, convocan concursos literarios sobre Franco y vierten contenido negacionista en internet

El documental ‘El juicio’ resume las 530 horas inéditas grabadas en 1985 durante los ocho meses que duró el proceso judicial contra las juntas militares que asesinaron a unas 30.000 personas

El Reina Sofía reivindica a José María Berzosa con su documental sobre Chile

Lo que queda cada vez más evidente es que los militares estuvieron muy cerca de apoyar el golpe preparado por el ultra
En la antigua Escuela de Mecánica de la Armada fueron desaparecidas miles de personas. La UNESCO lo ha declarado Patrimonio Mundial

Superar la división que persiste en el país es hoy el principal reto de Boric. Ya no se trata de qué lectura irá a parar a los libros de historia, sino de puro pragmatismo político

Este 11 de septiembre, el país conmemora medio siglo de la asonada militar que puso fin al Gobierno del presidente socialista Salvador Allende (1970-1973) y dio inicio a la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). La fecha estará marcada por diversos actos institucionales y ciudadanos

Las consecuencias de estas conmemoraciones serán importantes en las derechas y las izquierdas, y al interior de ellas. Pero también lo serán en escalas insospechadas, económicas y culturales que reflejan la profundidad de las divisiones en torno al 11 de septiembre

Miles de personas caminaron rumbo al cementerio general de Santiago en una romería encabezada por momentos por el presidente Gabriel Boric

El mandatario inicia su viaje oficial en Chile y comparece con su homólogo, el presidente Gabriel Boric, para conmemorar los 50 años del golpe de Estado de Pinochet

Jefe del Ejército entre 2018 y 2022, las críticas de Martínez a la dictadura de Pinochet lo tienen en la mira de parte del mundo militar y de la derecha

El comando terrorista logró colar una bomba en el automóvil de Letelier y detonarla en pleno corazón de la capital del Imperio

El Gobierno quita al dictador ya fallecido dos insignias de la Orden de Mayo y el collar de la Orden del Libertador San Martín porque “no resulta razonable” el reconocimiento

La sentencia definitiva contra los responsables del homicidio ha alimentado la conversación sobre el cierre del caso, el dolor del recuerdo y las consecuencias de la condena

Los centuriones siguen su única regla de juego: raramente soltarán el poder que han tomado meramente porque tenían las armas para hacerlo

El aniversario del golpe de Estado de Pinochet y su baño de sangre toca lo más íntimo de nuestras vidas

‘El conde’, de Pablo Larraín, logra el difícil reto de construir una sátira alrededor del dictador y su impacto en el Chile de hoy en día sin banalizarlo ni olvidar sus atrocidades