
El 8-M visto por los fotógrafos de EL PAÍS
Una selección de las mejores imágenes de nuestros fotoperiodistas a lo largo de los últimos años

Una selección de las mejores imágenes de nuestros fotoperiodistas a lo largo de los últimos años

El movimiento se une para reivindicar el fin de la violencia machista o el reparto de los cuidados, aunque mantiene un agitado debate a propósito de la futura ‘ley trans’

Es también en nombre de la igualdad de género que los gobiernos deben tomar medidas inmediatas y a largo plazo para invertir en servicios públicos, protección social e infraestructuras

Para una parte importante de la población, la salida de esta crisis se alejará bastante de la famosa forma de V

La región recibe dosis para inmunizar a menos del 3% de su población, mientras cuatro países acaparan casi 90% de los viales disponibles

Por dos meses consecutivos, el índice de actividad económica de Chile ha aumentado, impulsado por la rápida campaña de vacunación

Ante los graves impactos de la covid-19 en el empleo de las mujeres, América Latina y el Caribe debe redoblar esfuerzos para lograr su plena participación en la economía y el mundo del trabajo

Los incrementos de la pobreza, la desocupación y la desigualdad dibujan un panorama desolador global, en especial para América Latina

La divulgadora británica afirma que la sociedad todavía no ha abandonado del todo las ideas científicas que impulsaron el nazismo

Las mujeres ampliaron en una hora la diferencia de tiempo dedicado al hogar durante el confinamiento


Este francés de 18 años opta al premio a mejor actor revelación por ‘Adú'. Su papel, un adolescente que atraviesa África para tratar de llegar a España en compañía de otro huérfano —el pequeño Adú—, podría convertirle en el primer intérprete negro que lo consigue

Las mujeres han sido el soporte silencioso de la crisis y también las más afectadas en términos de empleo e ingresos

Uno de cada tres latinoamericanos vive bajo el umbral de la carestía moderada y ocho de cada diez son vulnerables, según la Cepal. El virus agrava las históricas brechas estructurales de la región

Los Estados en desarrollo podrían ayudar a toda la población femenina en edad de trabajar invirtiendo solo un 0,3 de su PIB. Ellas son las que más han sufrido el impacto del coronavirus en términos de pérdida de empleo e ingresos
Las chicas también son reclutadas en conflictos armados y, en muchos casos, son víctimas de violencia sexual, matrimonios forzados y embarazos no deseados. Es necesario tenerlas en cuenta al combatir esta realidad y pensar en su reinserción en la sociedad

Personas aptas para inmunizarse contra la covid-19 aseguran que el sistema deja fuera a los grupos más vulnerables

Los certificados de vacunación pueden ser controvertidos éticamente y dar pie a algunas situaciones injustas, pero contribuyen a proteger tanto la economía como la salud de la sociedad

Los trabajadores de bajos ingresos corren un mayor riesgo de verse expuestos a la covid-19 al trabajar en sectores con mucho más contacto humano

Es urgente cambiar el modelo de civilización vigente desde el siglo XVI, advierte para ‘Ideas’ el pensador portugués, cuyos análisis guían desde hace décadas a la izquierda

25 representantes de la comunidad educativa explican cómo está funcionando el sistema de enseñanza: muchos problemas y alguna esperanza

El filósofo estadounidense, figura emblemática del pragmatismo, cree que esta corriente filosófica puede aportar luz y esperanza en estos tiempos inciertos

La desigualdad es la principal amenaza de la estabilidad social, como relata el exministro popular Juan Costa en su último libro

Las pérdidas de renta per cápita ocasionadas por la crisis sanitaria serán mayores en el bloque de ingresos medios y bajos, China al margen, que en las economías avanzadas

El pensador estadounidense, uno de los grandes filósofos políticos del siglo XX, cumpliría ahora 100 años

El nuevo atlas nacional, con datos del periodo 1996-2015, muestra cambios bruscos del riesgo de muerte por diferentes causas en 26 ciudades

Un malestar social difuso, y a veces violento, parece estar dando un salto cualitativo
En Kenia se suele ver la atención preescolar como un pasatiempo. Una nueva red de jardines de infancia a precio asequible trata de paliar la falta de metodología adecuada para el desarrollo temprano

Se necesita incrementar notablemente la inversión y cerrar las brechas no solo en tecnología, sino también en educación, y avanzar hacia una regulación inteligente de la economía digital

Si queremos arrinconar al virus y acabar con la pandemia necesitamos aplicar dosis más rápido, a más gente, de forma más equitativa. Necesitamos producir más

Tras la llegada de la covid-19 hubo trabajadoras domésticas que quedaron sin vivienda y sin empleo, pero una iniciativa solidaria les ha ayudado a buscar recursos para salir adelante. La directora de una fundación que participa en este proyecto cuenta la experiencia

Las fusiones entre entidades y su reestructuración impulsan el cierre de sucursales

Estamos poco habituados al mundo sin certezas y la pandemia nos ha arrojado a un túnel impredecible. Por esto mismo, es necesario aprender a convivir con lo inesperado

La Casa del Trampolín, en Copenhague, representaba un espacio de diálogo, acogida e integración frente a las políticas hostiles a la llegada de refugiados al país nórdico. La covid-19 lo ha cerrado y sus gestores buscan alternativas

El cerebro humano está diseñado para favorecer la redistribución, pero la desigualdad genera prejuicios que ayudan a justificar actitudes más egoístas
A medida que el mundo comienza a recuperarse de las profundas tensiones de 2020, muchos se verán tentados a retomar desde el mismo punto donde estaba todo antes de la crisis, pero así se deja de lado la esencia del problema

Desentenderse de la inmunización de la población de países en desarrollo es un error tanto moral como estratégico

La Cepal estima que la tasa de participación femenina caerá al 46%, seis puntos porcentuales menos que antes de la crisis del coronavirus

Los estudiantes pueden ver reducidos hasta un 2,6% sus ingresos a lo largo de su carrera profesional como consecuencia de la pérdida de aprendizaje y habilidades generada por la pandemia

Occidente ha comprado rápidamente miles de millones de vacunas contra la covid-19 por poco dinero, y deja que los países más pobres, con el grueso de la población mundial, queden segregados y paguen un altísimo precio futuro