
La ONU suspende a los políticos por la pobreza en España
El informe del Relator Especial de Naciones Unidas incide en los problemas con la vivienda y los impuestos insuficientes para un sistema de protección social roto y lastrado por la burocracia

El informe del Relator Especial de Naciones Unidas incide en los problemas con la vivienda y los impuestos insuficientes para un sistema de protección social roto y lastrado por la burocracia

Los trabajadores piden a gigantes tecnológicos como Rappi y iFood mínimas condiciones laborales para un trabajo de riesgo

Hay una ventana de oportunidad para cohesionar el desarrollo económico y la transición ecológica

El dictamen del órgano parlamentario no afecta, según el Ministerio de Educación, a la partida de 2.000 millones que el Gobierno va a distribuir entre las autonomías, que decidirán cómo reparten los fondos

A pesar de las medidas de prevención, Latinoamérica es hoy el epicentro de una pandemia que impide que millones de personas puedan salir a ganar su sustento diario

Una serie de estudios realizados en Harvard destapa un prejuicio: la gente con menos recursos debería conformarse con menos, incluso si perjudica su salud o seguridad

Eludir la confrontación y tender puentes son los desafíos del presidente mexicano

El líder de la principal institución del Estado en educación superior pública señala que luego del estallido y la pandemia, el país debe repensarse con miras a una nueva Constitución

De Gallardón a Ayuso, la formación conservadora celebra 25 años de Gobiernos consecutivos y marcados por el boom económico, las nuevas infraestructuras y la corrupción

Els desnonaments que la pandèmia va deixar en suspens han tornat mentre als barris i ciutats més castigats creix l'atur i molts ciutadans porten una vida “en negre” paral·lela al món legal

La investigación calcula que 576 millones de hectáreas dedicadas a cultivo son innecesarias

Los 500.000 millones en inversión directa del Plan de Recuperación son el mínimo necesario para dar una respuesta creíble a la crisis vírica. Los primeros recursos propios deben estar disponibles a partir de 2021

La crisis elevará el colectivo de los más desfavorecidos a 10,8 millones, golpeando sobre todo a mujeres, migrantes y trabajadores poco formados

El 40% de los países más pobres no apoyaron a alumnos en situación de riesgo durante la crisis sanitaria, según un informe de la Unesco
Envíe su opinión al debate que plantea el Foro de Educación de EL PAÍS

El sistema educativo se ha reinventando en la modalidad a distancia con un elevado coste en términos de desigualdad

Hoy necesitamos que el Estado invierta en la recuperación económica mientras cumple su función frente a la pobreza en los territorios periféricos

Un 70% de estudiantes tiene dificultad en el acceso a la enseñanza en línea en el país andino. La carencia de teléfonos inteligentes o Internet, la caída de ingresos y la falta de capacitación impiden la normal formación de millones de niños durante la pandemia. Padres, madres y profesores lo cuentan

El partido de Abascal lo ha incluido por vez primera en el programa electoral con el que se presenta a las elecciones gallegas

Los expertos creen que la crisis ahonda la fractura entre los dos bloques económicos y auguran una recuperación asimétrica

Parte de la investigación en economía se ha apoyado en la historia para explicar por qué hay lugares más prósperos que otros. La evidencia confirma su influencia, pero falta establecer con más exactitud cómo y a través de qué canales la ejerce

Para que el ingreso mínimo tenga éxito ha de alentar a sus perceptores a encontrar trabajo y el acompañamiento de los Servicios Públicos de Empleo
La política de austeridad posterior a la crisis de 2008 acentuó los peores rasgos del capitalismo

Una cosa es forzar a las personas a encerrarse en la casa cuando se tiene dinero en la cuenta y comida en la despensa, y otra muy distinta cuando la cuarentena implica hambre y hacinamiento

Philip Alston, relator entonces de la ONU sobre la Pobreza Extrema, dijo en su visita en febrero que España estaba a la cola en redistribución de riqueza y con un porcentaje demasiado alto de miseria. A la espera de su informe, sus afirmaciones son buen indicador de la desigualdad durante el confinamiento

La diputada del PSOE y exministra de Sanidad aseguró que se había reparado una deuda histórica con la sociedad

No queda otra que innovar para colaborar, compartir y ser más equitativos; aún más bajo el contexto post pandemia

Es necesaria una acción global contra la desigualdad sin la participación de los que están interesados en mantenerla

Un informe del Banco Mundial proyecta para la región una contracción del PIB del 7,2% en 2020

La razón por la que la democracia se ve amenazada no es simplemente que Trump sea peor ser humano de lo que jamás fuera Nixon; es el hecho de que tiene muchos facilitadores

La elección es entre políticas de cohesión o la erosión de la sociedad mediante políticas del miedo

El mayor filántropo en salud global asegura que no ha hablado con Trump sobre su ruptura con la OMS
El 16% de los potenciales beneficiarios de la ayuda son hogares monoparentales, casi todos encabezados por mujeres

Para entender cómo impacta el virus en los diferentes territorios, no solo hay que tener en cuenta la epidemiología, las ciencias sociales también pueden ayudar a descifrar su expansión

Emanuela di Gropello, experta en Educación del Banco Mundial, sostiene que se puede aprovechar la pandemia para crear un nuevo espacio que fortalezca la educación en la región

El avance de la covid-19 en el continente se traduce en muchos países en la prolongación de las medidas para evitar su propagación

Las empresas que prestan atención a sus grupos de interés están mejor preparadas para capear la crisis actual

La epidemia de peste negra del siglo XIV, que dejó decenas de millones de muertos, pasó a la historia como un periodo redistributivo. El patrón no se repetirá con la covid-19

Para evitar desincentivos es clave que la renta básica sea compatible con la percepción de rentas del trabajo