El profesor del MIT advierte de que las grandes empresas tecnológicas pueden ser un motor de crecimiento, pero también “poseen la capacidad de aumentar la distancia entre el mundo rico y el pobre”
Los pobres han creado a un Dios misericordioso al que reclaman ayuda, si bien su omnipotencia apenas puede llenar el cazo con el que los más desesperados piden limosna
A las entidades territoriales les han cercenado la impresionante suma de 131 billones de dólares entre 2002 y 2023, un recorte que ha profundizado el apartheid geográfico, conformado por un centro andino desarrollado y una periferia abandonada
Unos servicios públicos lujosos son los que nos tratan como merecemos y no están siempre al borde del abismo. Por ejemplo, unos servicios de prevención y emergencia que minimicen el impacto de catástrofes como la dana
En la tragedia de Valencia se dan elementos para protestar: los afectados sufren una clara desigualdad económica y se primaron los intereses empresariales sobre los de los trabajadores
Si les preocupa la polarización política, harían bien en volver los ojos a la polarización del mercado de trabajo, porque probablemente uno de sus orígenes sea la desaparición de los empleos de mediana cualificación
Iñaki Peña Legazkue / Lilian Victoria Morales Carrasco|
Las trabajadoras se enfrentan a carencias económicas, una marcada desigualdad de género y falta de oportunidades de crecimiento a pesar de tener una relevancia social y ambiental
Tres académicos cercanos al investigador, ligado al país afectiva e intelectualmente, desgranan su tesis sobre el naufragio de las instituciones locales
La economista señala que permitir “la evasión y la elusión fiscal es una elección” de los estados, a los cuales señala como “parte del problema” ante la concentración de poder económico y tecnológico de las grandes corporaciones
El sindicato denuncia en su 15º estudio anual que el gasto en servicios sociales de la comunidad más rica de España es de 413 euros por habitante, frente a los 962 del País Vasco y los 633 de Extremadura
Organizaciones en defensa de la salud denuncian la infrafinanciación que reciben la prevención y tratamiento de estas dolencias, que afectan a más de mil millones de personas
El conductor perdió el control del vehículo al llegar a una ciudad del Estado de Jigawa. La mayoría de las víctimas perecieron al acercarse, pese a la presencia policial, para recoger combustible antes de que se desencadenara un fuego
En Colombia la balanza está desequilibrada. Entre los años 2000 y 2022, el 1% más rico se quedó con 36 de cada 100 dólares de riqueza producida, mientras que el 50% más pobre solamente obtuvo 1,2 dólares de cada 100
La directora ejecutiva de la organización sitúa la desigualdad de género como uno de los motores más importantes de nuevas infecciones, sobre todo en África
Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson ofrecen un espejo en el que mirar para comprender por qué algunas naciones han logrado prosperar y otras no
En las últimas cuatro décadas los pisos de precio protegido han pasado de ser el 60% de los nuevos inmuebles al 20%, y ahora ya no representan ni el 3% del total
La economista jefa del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo aboga por afinar el enfoque de la protección social y advierte: “En América Latina y el Caribe sólo uno de cada cuatro indicadores de los ODS podrá alcanzarse a tiempo”
El análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), a más de 200 empresas que cotizan en la Bolsa, revela que 21% de las firmas no cuenta con presencia de mujeres ni en sus consejos de administración ni en direcciones relevantes
El banco malo hace balance de dos años del programa para hogares vulnerables, que ya cuenta con 8.000 inquilinos y espera lanzar los pliegos para levantar casas en sus suelos este mismo mes
Pozuelo de Alarcón (Madrid) se consagra como el municipio más adinerado, seguido por la localidad mallorquina de Valldemossa; en el otro extremo de la lista se encuentran Huesa (Jaén) e Higuera de Vargas (Badajoz)