Las familias se preparan para las previsibles subidas de precios mientras los profesores afrontan la aplicación del grueso de la Lomloe sin los recursos extra de los años anteriores
Hay que subrayar la necesidad de reforzar las políticas sanitarias que más han sufrido el rigor de los recortes: las políticas globales de salud pública
El freno al impuesto a las multinacionales tecnológicas debilita la capacidad de resistencia de la UE ante la crisis actual
La Encuesta de Bienestar Subjetivo de la Infancia del Ayuntamiento detecta problemáticas que se gestan desde los 10 - 11 años
La tecnología es una herramienta necesaria pero no suficiente para el progreso. Como sociedad, deberíamos apostar por un desarrollo tecnológico centrado en las personas, el resto de seres vivos y el planeta
Solo tres de cada diez propietarios en el campo son mujeres. Reducir la brecha se proyecta como uno de los retos de la reforma agraria
El clima puede ser variable, pero los dictadores de los combustibles fósiles son poco confiables y manifiestamente peligrosos
La estadística oficial muestra que más de 2,7 millones de niños y adolescentes viven en hogares con bajos ingresos, lo que sitúa al país a la cabeza de la vergonzosa clasificación europea de este flagelo
Robert Lewis-Lettington, jefe de ONU Hábitat, subraya que el de las casas no es un mercado que encuentre un equilibrio natural por sí mismo: “Hay demasiadas distorsiones”
Es el primer territorio del mundo donde el derecho está protegido legalmente
Con los impuestos no se le roba a nadie, sino que todos ganamos, ya sea en bienestar y justicia, ya sea en tranquilidad y dignidad
Para que se relaje la volatilidad y las Bolsas puedan recuperarse, es necesario que la inflación empiece a descender
Los nacidos entre 1981 y 1996 serán la mayor fuerza laboral en 2030. Han crecido entre dos grandes crisis, están hiperconectados, tienen mayor conciencia medioambiental y buscan un nuevo equilibrio entre vida personal y laboral
Por mucho que los jóvenes cancelemos suscripciones, renunciemos a ir a festivales y nos ahorremos viajes, no nos dará para la entrada de un piso decente en buena parte de España
El crecimiento de plantillas para afrontar la covid fue muy limitado en la enseñanza privada frente a la pública
La pobreza, el conflicto armado y la presión migratoria han multiplicado los casos de inseguridad alimentaria en el país. En 2021, fallecieron 165 pequeños
La desigualdad está tomando tintes generacionales, un debate que tiene mucho de clase, pero también de justicia bajo una crisis de inflación que obliga a reordenar las prioridades
Aline Fróes, emprendedora social, forma a través de su empresa Vai na Web a los habitantes de un barrio chabolista de Río de Janeiro
Los pueblos indígenas ofrecen al mundo una oportunidad única de combinar sus conocimientos ancestrales con tecnología y nuevas técnicas capaces de abordar los desafíos alimentarios, climáticos e hídricos que vivimos
“Los docentes de la concertada destinaron horas y horas que no les pagaron ni de broma”, afirma un responsable sindical. La pública concentra la mayor parte del alumnado vulnerable, que fue el que más acusó los confinamientos
Durante un recorrido, grupos originarios exigen derechos y visibilidad de la presencia indígena en la capital mexicana
En Mathare, un suburbio de Nairobi, una abuela de 75 años o un joven de 24 documentan los desmanes de candidatos políticos. Lo cuenta una coordinadora del Centro de Justicia Social de Mathare
Las consecuencias que ya está teniendo el cambio climático imponen la necesidad de responder con medidas concretas en diferentes ámbitos de acción
Cajeras y reponedores de La Manga, Chiclana o Palma explican cómo empeora su jornada laboral en julio y agosto. “La faena se multiplica por cinco. Es una barbaridad”, dice una trabajadora
Esperar a la catástrofe para revivir una visión compartida del porvenir podría implicar un costo que la humanidad ya no pueda asumir
Subir los impuestos a los ricos no es solo justo, sino también algo necesario para lograr la cohesión social
Las tendencias hacia un nuevo orden basado en bloques comerciales regionales genera importantes incentivos para cerrar la brecha digital, al menos entre Estados próximos
Lo único útil es intentar comprender las condiciones que posibilitan lo que debe definirse como un secuestro del capitalismo por quienes se forran gracias a él y, desde aquí, identificar soluciones políticas
Cuando la Gran Recesión empezaba a quedar atrás llegó la covid, luego la guerra y ahora la crisis energética. La sociedad busca nuevas respuestas económicas a las numerosas incertidumbres que nos rodean
Un estudio vastísimo con usuarios de Facebook da pistas sobre nuestra segregación y sus consecuencias. Es un ejemplo del uso virtuoso que podemos hacer de los datos
Pese a las dimensiones del problema socioeconómico que afronta el país, los lazos de la representación siguen funcionando, considerando también las ayudas sociales y las relaciones clientelares, que dan cuenta de la presencia del Estado
Los privilegiados jamás descubrirán si son realmente eso o sólo el fruto de su rico contexto vital. Porque ellos no tuvieron que pelear por su autonomía o luchar por hacer valer su voluntad
La paradoja del mundo hambriento es que los sistemas agroalimentarios son capaces de producir alimentos suficientes para toda la humanidad. Dos expertos de la FAO se preguntan: ¿cómo es posible que esto ocurra?
El ministerio encabezado por Yolanda Díaz ha citado a la comisión de expertos para pronunciarse; el compromiso del ejecutivo es que el SMI alcance el 60% del sueldo medio el próximo año
El análisis de 70 millones de usuarios de EE UU sugiere que una mayor conexión entre grupos sociales aumentaría la movilidad social y las posibilidades de que las personas con ingresos bajos mejoren su nivel económico
La pérdida de reputación de las grandes corporaciones por su actuación en contra de la sociedad tiene un límite
De niña constaté que podía ser difícil hacer los deberes. Vi que mi vida y lo que yo creía natural era solo una opción de muchas
Las mujeres son quienes más están contribuyendo al desarrollo y progreso de África, pero no se suele reconocer la importancia de su labor. Políticas, juristas, periodistas y cineastas, entre otras, cuentan qué están haciendo las profesionales de su sector para levantar su continente
Los primeros 1.763 hogares de alquiler asequible de la Comunidad están destinadas a los municipios de Alcalá de Henares, Alcorcón, Tres Cantos, Getafe y San Sebastián de los Reyes
Televisión por el mundo | Los ÁngelesEl ‘reality show’ de Netflix sigue la vida por Los Ángeles de varios personajes millonarios de origen asiático