
Cuando Petro dice “arribistas”
Arribismo llama el Presidente algo que es apenas natural en el ser humano: buscar mejorar su calidad de vida y sobre todo buscar proteger aquello que se ha conquistado
Arribismo llama el Presidente algo que es apenas natural en el ser humano: buscar mejorar su calidad de vida y sobre todo buscar proteger aquello que se ha conquistado
La educación para adultos, que la OCDE reclama a España que potencie, pierde la mitad de alumnos en una década
El economista afirma que la desigualdad salarial se ha reducido en la era de la covid-19 y la inflación
El declive industrial de muchas naciones es la raíz del populismo, mucho más que la inmigración
Los intereses vinculados al carbón y al petróleo han tenido el poder suficiente para demorar la transición a las energías verdes
Conseguir composiciones sociales heterogéneas a través de cuotas de alumnado ordinario y alumnado con necesidades educativas no es estigmatizador. Busca precisamente reducir el etiquetaje asociado a la escolarización en centros gueto
Una serie de artículos médicos sugiere reforzar la atención a cuestiones socioeconómicas para hacer frente a una enfermedad asociada a la obesidad, el consumo de alcohol o tabaco y la falta de actividad física
“Lo que me sorprende es que no tenga más apoyo, porque ha hecho un trabajo fantástico”, ha señalado sobre el Ejecutivo de Pedro Sánchez
La escasa implantación de esta medida de protección social obliga a repensar sus mecanismos de aplicación
Artículo seleccionado por EL PAÍS Audio para sus lectores (y oyentes)
Un informe de la OCDE insta a invertir más en los centros educativos públicos con mayores tasas de pobreza
Colectivos sociales presionan para una mayor transparencia y un cambio de modelo del sector minero. El actual sistema de extracción de minerales para fabricar coches eléctricos, paneles solares o turbinas eólicas, alertan, beneficia sobre a todo a empresas y países del mundo desarrollado
¿Cómo no entender, viéndolos, que se suban a una patera arriesgándose a acabar en el fondo del Mediterráneo a las puertas de Europa mientras su país bulle de turistas soltando pasta a espuertas?
El indicador español logra situarse en el nivel más bajo desde 2015 y es el tercer país, tras Portugal y Grecia, que más ha reducido el porcentaje de personas en riesgo en el último año
El informe reconoce que la reforma educativa en marcha trata de abordar los problemas estructurales, como el abandono escolar temprano. Plantea identificar los centros vulnerables, concentrar en ellos abundantes recursos y premiar a su profesorado
Esta crisis ha puesto de relieve con más nitidez que nunca la vinculación entre el aumento de las desigualdades económicas y el deterioro social
El mayor reto del país está en conciliar crecimiento económico y calidad democrática
Nueva Delhi acoge este año el foro de las mayores potencias económicas en medio de críticas por recortes en libertades y tras una tragedia ferroviaria que expone la desigualdad en el país
Nacido en un barrio de chabolas de Bombay, fue niño de la calle, trabajó para camellos y comió sobras de los restaurantes. Hoy regenta cafeterías sociales para apoyar a adolescentes vulnerables en India
El estudio destaca que, por primera vez, hay más alumnos matriculados en guarderías públicas que en privadas
El desbocado crecimiento de las finanzas mundiales tiene repercusión en el aumento de la desigualdad
El 16% de los electores de Torre Baró, el segundo barrio con la renta más baja de Barcelona, y el 11% de Pedralbes, el segundo con la más alta, votaron a esta formación
La Conferencia anual de CAF-banco de desarrollo de América Latina analizará el 1 y 2 de junio las grandes tendencias políticas, económicas y sociales del continente
En España, el número de personas con más de un millón de patrimonio descendió un 3,7%, hasta los 237.400
El alumnado catalán pierde 17 puntos y queda cerca de los resultados de Melilla. Madrid pierde 10 puntos, y Castilla y León, 8. Andalucía retrocede siete puntos, el mismo descenso que experimenta el promedio español
El partido morado mantiene el apoyo que recibió Pablo Iglesias en las autonómicas madrileñas de 2021. La jornada de este domingo ha trascurrido entre rostros de famosos, apoderados por turnos y una electora que despierta sospechas
Los nómadas digitales son el nuevo vecino prototípico de las ciudades globales de nuestra sociedad digital y tienen una influencia determinante en los denominados procesos de “gentrificación transnacional”. En el caso español incluso más acentuado
La rectora de la Universidad de los Andes reflexiona sobre la inequidad de género, el clasismo en la educación colombiana y el liderazgo
La idea de que Colombia es una nación mestiza y que nuestra cultura es el feliz resultado de una mezcla de culturas impide la reflexión sobre las desigualdades generadas por la explotación histórica de las comunidades étnicas
El sesgo de clase está detrás de las diferencias en comprensión lectora de los niños españoles
Bruselas plantea la creación de un órgano de representación permanente con la región, foco de una gran ofensiva diplomática que incluirá un viaje de Von der Leyen a la región en junio
Pozuelo de Alarcón vuelve a ser la localidad con más ingresos por habitante, y Níjar (Almería) repite a la cola, según el INE
Las empresas tecnológicas, energéticas y financieras se han convertido en la élite de la élite
Planteamos ocho preguntas sobre todos los ayuntamientos de España para compararlos con el resto del país
La Fundación Civio demuestra que se necesitan por lo menos tres semanas para que un funcionario atienda al usuario que necesita la prestación
El próximo presidente, Santiago Peña, promete crear medio millón de empleos en un país con una bajísima presión fiscal y plagado de terratenientes
Norte y Sur, anverso y reverso de un mundo variopinto y desigual con un denominador común
La evaluación internacional PIRLS detecta una pérdida generalizada en el mundo como consecuencia de la pandemia. España pierde menos que otros vecinos europeos y es el que menor diferencia en lectura muestra entre alumnos y alumnas
Un congreso reúne en la ciudad gallega a una decena de analistas, creadores de opinión y empresarios que debatirán de los retos del futuro
La pobreza monetaria afecta al 41,1% de la población rural y al 24,1% de quienes viven en las ciudades