El encargado de Negocios de la Embajada, Robert Jackson, asegura que las prisiones marroquíes están abarrotadas con unos 60.000 presos y en las que los reos islamistas han gozado de privilegios hasta hace un par de años
El 'número dos' de la Embajada de EE UU, Robert Jackon, señala que la justicia marroquí no es independiente y no goza de la confianza de la opinión pública. Supone incluso un estorbo para el desarrollo del país.
La embajada de Minsk recoge el relevo al frente del servicio de espionaje de Bielorrusia.- Stepan Sukharenko es sustituido por el General Yuriy Zhadobin, hombre de confianza del presidente
Fuentes rusas aseguran a la Embajada de EE UU que el antiguo ministro del Interior, Sivakov, y el comandante de las fuerzas especiales del presidente bielorruso, Pavlichenko, lideran una red de corrupción muy cercana al Gobierno
El Gobierno pidió a EE UU una acción inmediata contra el régimen de los ayatolás.- El jefe del Mosad advirtió de que las sanciones no frenarán a Teherán
En 2009 funcionarios israelíes y estadounidenses acuerdan que la venta se haga sigilosamente para que no se acuse a EE UU de ayudar a Israel en su ataque a Irán
La Embajada de Estados Unidos en Madrid advierte en agosto de 2008 de la radicalización en Cataluña pero sin riesgos de que el Estado se fragmente a corto o medio plazo
El interés por los papeles de WikiLeaks se explica porque revelan como nunca antes hasta qué grado los políticos de Occidente han estado engañando a sus ciudadanos
Los cables revelan la alianza entre EE UU y el Gobierno para defender los organismos genéticamente modificados.- La embajada medió a favor de Monsanto en contra de las posiciones de Comisión.- La legación vio a Garmendia como su aliada en el Ejecutivo
Julian Assange advierte desde su confinamiento en la campiña inglesa que su organización sufre una persecución financiera en EE UU.- El Bank of America suspende todas las transacciones monetarias destinadas a la entidad
México teme que los enfermos de la vista operados de forma gratuita en Caracas estén siendo aleccionados contra EE UU.- El servicio de inteligencia mexicano detecta a 500 bolivarianos que actúan en partidos y universidades