La comisión que ha investigado la ONG del príncipe Enrique afirma que no hay pruebas de “acoso e intimidación”
“Las consecuencias de las acciones de la presidenta no recaerán sobre ella, sino sobre los niños que dependen del apoyo de Sentebale”, asegura un portavoz del duque de Sussex tras las conclusiones que descartan las acusaciones que lanzó Sophie Chandauka y le llevaron a abandonar la entidad

El príncipe Enrique abandonó “devastado” el pasado mes de marzo Sentebale, la ONG que cofundó con el príncipe Seeiso de Lesoto en 2006, tras las acusaciones de la actual presidenta del consejo de administración, Sophie Chandauka de “abuso de poder, intimidación, misoginia y misogynoir [discriminación contra las mujeres negras]”. La llamada Comisión de Organizaciones Benéficas británica empezó una investigación, y, según las conclusiones que ha dado a conocer, no hay pruebas de “acoso e intimidación”.
Ante las acusaciones de Chandauka, que asumió el cargo en 2023 y aseguró también que el consejo de administración de la entidad trataba de entorpecer sus planes de modernización, el duque de Sussex dimitió de su función como patrono de su ONG en solidaridad con otros administradores que habían sido acusados por ella. La comisión de Organizaciones Benéficas, después de investigar a la entidad a raíz del enfrentamiento público entre ambas partes, ha dado a conocer que no se han encontrado pruebas de “acoso o intimidación generalizados o sistémicos, incluida la misoginia”, según las conclusiones divulgadas este martes 5 de agosto. La comisión no ha impuesto sanciones, por lo que la actual presidenta, Chandauka, permanecerá en la organización benéfica que ayuda a niños y jóvenes con sida en Lesoto y Botsuana, y que fue fundada en honor a la madre de Enrique de Inglaterra, Diana de Gales, una gran defensora de esa causa.
En un comunicado en respuesta a los hallazgos de la comisión, un portavoz del hijo menor del rey Carlos III afirmó: “Como era de esperar, la comisión no ha constatado irregularidades en relación con el cofundador y exmecenas de Sentebale, el príncipe Enrique. Tampoco encontraron pruebas de acoso, intimidación o misoginia generalizada en la organización benéfica, como afirma falsamente la actual presidenta”. Y añadía: “A pesar de todo, su informe presenta graves deficiencias en muchos aspectos, principalmente en el hecho de que las consecuencias de las acciones de la actual presidenta no recaerán sobre ella, sino sobre los niños que dependen del apoyo de Sentebale”.
La comisión, que empezó a trabajar en este caso el pasado 3 de abril, ha criticado a “todas las partes”, incluido a Enrique de Inglaterra, por permitir que una disputa en la junta directiva se desarrollara públicamente y perjudicara la reputación de la entidad. Su director ejecutivo, David Holdsworth, señaló que “la pasión por una causa es la base del voluntariado y la beneficencia, generando un impacto positivo para millones de personas. Sin embargo, los problemas de Sentebale se hicieron públicos, lo que permitió que una disputa perjudicial dañara la reputación de la organización benéfica, pusiera en peligro sus numerosos logros y pusiera en riesgo su capacidad para atender a los mismos beneficiarios para los que fue creada”.

Si bien la comisión de investigación ha negado las pruebas de acoso e intimidación, sí ha señalado que existió una gobernanza deficiente. También añade que existía falta de claridad sobre las políticas y las funciones, y que no existía un proceso adecuado para gestionar las quejas internas. Por estas razones, ha enviado a Sentebale un Plan de Acción Regulatoria. La actual junta directiva de la ONG ha aceptado las conclusiones de la comisión y se ha comprometido a implantar las recomendaciones. La comisión monitorizará el progreso de esos cambios.
Tras conocerse las conclusiones de la investigación, Chandauka ha declarado: “Agradezco a la comisión sus conclusiones, que confirman las preocupaciones de gobernanza. La experiencia fue intensa y puso a prueba nuestra claridad estratégica y resiliencia operativa”. Y añade: “La inesperada campaña mediática adversa lanzada por quienes renunciaron en marzo de 2025 ha causado un daño incalculable y ofrece una muestra de los comportamientos inaceptables que se manifiestan en privado. Salimos no solo agradecidos de haber sobrevivido, sino más fuertes: más centrados, mejor gobernados, con una ambición audaz y con nuestra dignidad intacta”. Concluye con unas palabras a los fundadores de la ONG: “A pesar de la reciente turbulencia, siempre nos inspirará la visión de nuestros fundadores, el príncipe Enrique y el príncipe Seeiso, quienes fundaron Sentebale en memoria de sus queridas madres, la princesa Diana y la reina Mamohato“.
Por su parte, una fuente ha asegurado a la revista estadounidense People que Enrique de Inglaterra y el príncipe Seeiso no regresarán a la ONG mientras que Chanduka esté en su cargo, pero que mantienen abiertas sus opciones. “Están devastados por lo que, en la práctica, ha sido una adquisición hostil por parte de Sophie Chandauka“, ha añadido. ”Esta fue la obra de toda la vida del príncipe Seeiso y el príncipe Enrique. La fundaron hace 19 años y, durante ese tiempo, dedicaron sangre, sudor y lágrimas, además de su propio dinero, para convertir esta organización benéfica en lo que era: una organización multimillonaria que solo aportaba beneficios a la comunidad beneficiaria que recibe apoyo en Lesoto y Botsuana”, continúa explicando.
También en declaraciones a People, los exadministradores de Sentebale han expresado su decepción por las conclusiones de la comisión y aseguran que se han pasado por alto cuestiones clave que plantearon sobre el liderazgo de la organización benéfica. “Nos desanima la forma en que la comisión ha optado por ignorar las preocupaciones clave y las pruebas irrefutables que se le presentaron sobre el liderazgo y la supervisión de la presidenta de Sentebale”, dice su comunicado. “Seguimos profundamente preocupados por el futuro de la organización benéfica y el bienestar de las comunidades a las que servimos durante 19 años”, concluye.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.