
Videoanálisis | ¿Cómo se reparte el poder político en Irán?
La colaboradora de Agenda Pública Ana Belén Soage explica la influencia decisiva que tienen las instituciones religiosas y el Estado oculto en la política iraní

La colaboradora de Agenda Pública Ana Belén Soage explica la influencia decisiva que tienen las instituciones religiosas y el Estado oculto en la política iraní

El organismo europeo replica de este modo la medida del régimen de Daniel Ortega, que obligó a marcharse a la embajadora europea en Managua a partir el 1 de octubre

Ante el crecimiento de la extrema derecha, los partidos leales a la democracia deberían preguntarse qué es lo que han hecho mal para que se produzca este renacimiento del autoritarismo

El director creativo de la mítica casa italiana despliega un arcoíris de alta costura en respuesta al avance de la ultraderecha de Giorgia Meloni y Hermanos de Italia. Es el diseñador que pinta la moda. Y la fotógrafa Camila Falquez retrata aquí sus creaciones para este otoño-invierno

A un mes de la votación, los republicanos son favoritos para la Cámara de Representantes, mientras en el Senado la igualdad es máxima

Sectores del Gobierno y del chavismo se muestran abiertamente dispuestos a acordar una salida conciliada a una situación política, económica y social insostenible. El régimen no está derrotado, pero su proyecto está acabado y el país, arruinado

La política solo puede comprenderse bien desde la mirada histórica, pero debe seguir ejerciéndose hacia el futuro en la más absoluta incertidumbre
Feijóo asegura que derogará la norma si gana las elecciones. Bolaños le replica: “Esas palabras le perseguirán”

Durante los últimos años, los Estados, con el aval de ‘la’ ciencia —en realidad, una parte de ella—, han exigido esfuerzos formidables a la ciudadanía, presentados como inevitables, eludiendo cualquier debate democrático y excusados en la emergencia

La senadora centrista Simone Tebet dice que el respaldo es “por la democracia”

La figura de quien fuera mentor ideológico del islamismo democrático es imprescindible para entender el islam de las últimas décadas

La elección de Nikolas Ferreira y Guilherme Boulos refleja la profunda brecha del país ante la segunda vuelta de las presidenciales

La primera vuelta de las elecciones deja abierto un resultado ligeramente favorable a Lula frente a Bolsonaro

La responsabilidad voluntaria de las empresas en temas ambientales y sociales no es suficiente. Hace falta legislar

Encogerse de hombros y renunciar a disentir, a señalar el autoritarismo e incluso a bromear es una actitud muy poco savateriana

En unos meses sabremos si los sistemas europeos resisten a la crisis o si se aproximan al disparate de las democracias más antiguas

Lula es el favorito de las presidenciales, pero más por lo que se recuerda de su época como presidente que por sus promesas de futuro

Es hoy aún más vital que ayer que Europa y Estados Unidos pongan toda la carne en el asador para frenarle

El Tribunal Superior Electoral prohíbe portar armas durante el fin de semana de la elección presidencial ante posibles disturbios

Las democracias occidentales están acosadas por el desánimo interno, pero no deberían dejar de atender las demandas de libertad de quienes no tienen las mínimas condiciones de dignidad

Italia se asoma al riesgo de que regrese una memoria incómoda, no sanada, que puede precipitar al país en un abismo institucional

Ni el nacionalismo tramposo del Brexit ni el proteccionismo trumpista han sabido plantear una alternativa que preserve la capacidad de los Estados nacionales para regular su economía

En una democracia de calidad, el debate público debería ser algo más que una guerra de metáforas

La degeneración de la prensa y los políticos está contribuyendo al hastío y el desencanto de la política en Occidente; el modelo actual de democracia liberal es inoperante y absurdo, y su proceso de elección de líderes es ineficaz

Lo que en realidad debería preocuparnos es el porqué de estas sacudidas que de forma creciente afectan a las democracias contemporáneas: Meloni no es más que un síntoma

La demonización de los ultras no está frenando su ascenso en Europa, con los ejemplos italiano y sueco a la cabeza

La llegada al poder de Meloni supondría el epitafio de la trayectoria republicana que nació del antifascismo

El incumplimiento de las medidas que prometió Hungría lleva a la Comisión a suspender 7.500 millones en fondos europeos

Siete meses después de la invasión de Ucrania, ser europeísta supone pensar más allá del armamento suministrado a Kiev y desplegar el genio de la política y la diplomacia para un mundo multipolar

La candidatura del presidente Bukele a la reelección acentúa su carrera autoritaria y la erosión de la democracia en el país

El jefe de Estado brasileño asegura que el 80% de la Amazonía se mantiene “prístina”. El presidente chileno reclama “más democracia, no menos” para paliar los problemas mundiales

La salud política de EE UU es fundamental para la estabilidad global y su posible ocaso, como advirtió Lincoln, no vendrá como consecuencia de una amenaza externa sino por disfunciones internas

Un análisis, punto por punto, de la alocución sobre el estado de la Unión pronunciada esta semana por la presidenta de la Comisión Europea

Destacados intelectuales chilenos analizan la victoria del Rechazo en el plebiscito constitucional que obliga a Boric a reconfigurar su estrategia

El presidente de Estados Unidos advierte a su país de que la democracia está en riesgo de extinción si no se frena a la versión trumpista del Partido Republicano en las próximas elecciones

El Parlamento Europeo aprueba una resolución que define al Gobierno de Viktor Orbán como “un régimen híbrido de autocracia electoral”

El reto del cambio climático es tal que necesitamos del mejor conocimiento disponible. Bienvenidas sean las críticas si obligan a revisar cada conclusión. Pero quienes las hagan deben ser conscientes de todas las evidencias acumuladas y huir de cualquier frivolidad

La canciller de Panamá argumenta en este artículo que la desconfianza creciente en los Gobiernos latinoamericanos erosiona los sistemas democráticos

En el Reino Unido la autoridad judicial no está cuestionada, como sucede en nuestro país, porque sus representantes han sabido entender, y en esto la monarquía ha resultado capital, su lugar decisivo

Han rodado tantas cabezas coronadas (a veces, literalmente), que las que han sobrevivido han desarrollado una particular inmunidad, basada en el principio de minimizar el poder de los reyes y maximizar su simbolismo