
Disimulen su democracia
¿Qué pretenden ustedes? ¿Ir por el mundo como si los derechos humanos fueran algo universal que hay que defender y difundir en todos lados? Vaya falta de diplomacia

¿Qué pretenden ustedes? ¿Ir por el mundo como si los derechos humanos fueran algo universal que hay que defender y difundir en todos lados? Vaya falta de diplomacia

La desinformación ha venido para quedarse, por lo que todos los actores de una democracia, las instituciones, la prensa y los ciudadanos, deben prepararse para convivir con ella

El presidente de Estados Unidos vincula la violencia política a la mentira de Trump de que le robaron los comicios de 2020

El Estado vota en referéndum, como parte de las elecciones legislativas, un texto que blinda la libertad para decidir de las mujeres y evitaría la entrada en vigor de una norma de 1931 que la prohíbe totalmente

Con Bolsonaro derrotado, Lula tendrá por delante a un país dividido por odios y con 33 millones de hambrientos

Los mandatarios de los tres mayores Estados, aliados de Bolsonaro, despliegan a la policía para que reabra las vías

El país latinoamericano vuelve a la escena internacional con Lula y refuerza la democracia frente a las derivas iliberales

El reciente discurso de Putin ayuda a recordarnos quiénes han sido sus amigos en el mundo occidental, ahora que muchos pretenden esconder su afinidad con el líder ruso

Los votantes se han decantado por la candidatura de Lula y Alckmin, que representa la reanudación del proyecto democrático de la Constitución de 1988

El expresidente visita Georgia, Míchigan, Wisconsin y Nevada para movilizar el voto. “A los republicanos solo les interesa coartar libertades y conseguir la aprobación de Trump”, dice en Detroit

La avalancha de informaciones sombrías de estos últimos meses es abrumadora. Convivimos con el susto cotidiano, con la incertidumbre. ¿Es la realidad tan apocalíptica como, en ocasiones, se nos traslada desde medios y redes? ¿Deberían recibir algo más de luz algunos elementos que invitan a la esperanza?

En España hay una persona que ha acompañado mucho tiempo y con muchas complicidades mutuas a Felipe González: su primer ministro de Educación, José María Maravall

La cleptocracia no es la principal amenaza de la corrupción a gran escala. Ciertos países van más allá y se convierten en Estados mafiosos

Los antecedentes del empresario y sus declaraciones invitan a desconfiar de su propósito de mejorar la conversación democrática

La ruptura de las negociaciones para renovar el CGPJ deja a la justicia en situación de emergencia y daña la reputación de nuestra democracia.

El líder del PP se pliega a las posiciones más radicales. O sea, que no ejerce el liderazgo

Los regímenes totalitarios tienen ya el 30% de la riqueza del planeta y aspiran a seguir conquistando espacio

El dúo Isabel Díaz Ayuso-Miguel Ángel Rodríguez será tan farsante y en ocasiones ridículo como ustedes quieran, pero a ver quién discute su instinto asesino

El mayor éxito electoral de la democracia permitió al Gobierno de Felipe González transformar una España angustiada por la crisis económica, el terrorismo y el golpismo

Las diputadas y diputados revisaran más de 100 iniciativas que pretenden modificar las reglas y las leyes mediante las que los mexicanos se organizan para elegir a sus autoridades y representantes. La pregunta es ¿qué va a hacer el PRI?, ¿apoyará al presidente López Obrador en su iniciativa?

El dirigente socialista ha sido el político más importante de la España moderna, porque ninguno de sus colegas transformó de raíz el país como él lo hizo

Cuarenta años después de la victoria de González, sigue habiendo futuro si la izquierda es capaz de tejer un relato nacido de la realidad de los pueblos, de las familias, de las personas de la calle

La cita del 8 de noviembre podría maniatar la presidencia de Biden y sumir al país en una peligrosa parálisis institucional

Con la era Trump se convirtió en un intelectual estrella. Estadounidense de origen alemán, estudia ahora el desafío de la multiculturalidad en las democracias
Los lectores escriben sobre las dificultades de los peatones para pasear por las ciudades, la necesaria planificación del ocio y los dirigentes que reforman los textos constitucionales para perpetuarse en el poder

Los ciudadanos de ambos países apoyan ampliamente a Ucrania en la guerra y su integración en la UE, según una encuesta del Real Instituto Elcano

González llegó a ser la constatación de que el país había cambiado de verdad

El escritor indio es uno de los intelectuales más provocadores y certeros de nuestros días. Afincado en Londres, mira hacia Occidente rompiendo las narrativas del consenso liberal. Ahora vuelve a la novela con una reflexión sobre el desarraigo

El BOE publica el texto legal que supone la anulación inmediata de 33 títulos nobiliarios y de las condenas franquistas. La cartelería del Valle de los Caídos ya incluye su nuevo nombre: de Cuelgamuros

Los rivales de las presidenciales de 2020 viven ahora otra agria batalla de cara a las legislativas del 8 de noviembre. El presidente tacha de “amenaza” para la democracia al republicano, mientras este asegura que el demócrata sufre “deterioro cognitivo”

Se intenta imponer un discurso que deslegitima la política tributaria. A ello han contribuido las derechas presentando las bajadas fiscales como propuesta estrella. Pero también la izquierda tiene responsabilidad en esta deslegitimación

La capacidad de Macron para llevar a cabo las reformas anunciadas corre el riesgo de toparse no solo con las divisiones en la Asamblea Nacional, sino con la oposición de la opinión pública

La desconfianza hacia los partidos tradicionales o hacia las élites del ‘establishment’ rompe los mecanismos de mediación que permitían ordenar los procesos políticos de forma más o menos previsible e inteligible para representantes y representados

Los socialistas aprovechan las cuatro décadas de los comicios que los llevaron al poder para reivindicar el Estado del bienestar y reunir a los dos expresidentes socialistas con Pedro Sánchez

El historiador francés publica en francés ‘Las fracturas de España. De 1808 a nuestros días’, actualización de su libro de referencia sobre la historia española

Son gente que no se siente defendida por el sistema, que se considera maltratada y ninguneada, y que está asustada y furiosa | Columna de Rosa Montero

Sus regímenes son más frágiles que las democracias, como demuestra el ineficaz proceso de toma de decisiones de un dictador que puede llevar al régimen al precipicio por la ausencia de contrapesos

El movimiento feminista produjo cambios radicales desde que visibilizó hace cinco años el carácter sistémico de la violencia machista

No hay democracia en Occidente sin un político dispuesto a servirse de un gato, un perro o un conejo para humanizarse y ganar votos

El prestigioso columnista del ‘Financial Times’, cuyos análisis se leen en gobiernos de todo el mundo, dice que a más polarización, más peligro de autoritarismos