La arriesgada negociación da alas a los euroescépticos, que abren el debate sobre la permanencia en la Unión
<a href=http://internacional.elpais.com/internacional/2011/12/09/actualidad/1323422697_075402.html><i>Tormenta en el canal: Gran Bretaña, aislada</i></a>
Lo que pasó anoche es un sueño para los euroescépticos británicos. Pero puede acabar siendo una pesadilla para el euroescéptico medio, para aquel que preferiría que la UE no existiera pero que, ya que existe, lo que quiere es que sea lo más británica posible
La ruptura se produce por el rechazo británico a someter su sistema financiero a Bruselas
Berlín rechaza ampliar el fondo de rescate hasta marzo y concede su gestión al BCE
Tras un primer y rotundo rechazo, Budapest acepta someter el acuerdo a su Parlamento
Estocolmo, Praga y el resto de países de la UE que no están en el euro harán lo mismo
La primera jornada terminó con un acuerdo para dotar con 200.000 millones adicionales al FMI
Alemania frustra la ampliación del fondo de rescate europeo
El déficit estructural no podrá superar el 0,5%
Las primeras de declaraciones de Nicolas Sarkozy y David Cameron, tras las negociaciones
El presidente francés responde con dureza a la felicidad expresada por el primer ministro británico por no pertenecer al euro
Las divergencias persisten entre los Veintisiete sobre la fórmula para adoptar mayor disciplina fiscal
Cameron amenaza con vetar la propuesta franco-alemana
23 de los 27 países de la UE han llegadon a un acuerdo para una política fiscal común.
Duras reacciones en Londres, Berlín y París tras el fin de las negociaciones en Bruselas.
Merkel: "Un paso hacia adelante". Cameron: "Contentos de no formar parte del euro"
Sarkozy: "No hemos llegado a un acuerdo los 27 gracias a nuestros amigos británicos"
Polémica en los tabloides de Reino Unido por un supuesto desaire de Sarkozy a su primer ministro
En su carta a Van Rompuy, proponen un presidente permanente para el Eurogrupo y llaman a “actuar sin dilación”. Evitan toda referencia a los eurobonos y al papel del Banco Central Europeo
La situación resulta insostenible y entre las tareas urgentes e imprescindibles de la cumbre europea de esta semana (8 y 9 de diciembre) figura la de recuperar la credibilidad de la deuda soberana de los socios del euro