
Un año de mujeres… al fin
Una coincidente voluntad de rescatar a artistas olvidadas devuelve su relato al centro del debate. Lo mágico del fenómeno es que su presencia se extiende poco a poco a museos clásicos como el Prado o el MNAC
Una coincidente voluntad de rescatar a artistas olvidadas devuelve su relato al centro del debate. Lo mágico del fenómeno es que su presencia se extiende poco a poco a museos clásicos como el Prado o el MNAC
La artista entrega una biografía que le sirve para reconstruir su tórpida existencia impactada por el alcohol y el sexo exhibida como algo taumatúrgico
Una exposición difunde la obra reciente de Juan Navarro Baldeweg, conmovedor testimonio inconformista de nuestra existencia
La subversión de Rauschenberg regresa a la Tate Modern de Londres en su primera gran retrospectiva desde hace más de 20 años
La muestra 'Picasso románico' en el Museo Nacional de Arte de Cataluña es la más interesante de las dedicadas al artista en los últimos años
La catedrática entra en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando prestando su voz a los excluidos de estas instituciones
Cristina Maya León trae algo de la tensión de lo real de su ciudad, Las Palmas de Gran Canaria, a una pequeña sala del Centro de Arte La Regenta
La creadora revisa en una exposición en Santiago certezas asentadas sobre política identitaria de género y la relación sujeto-objeto
La Habana es un gran Open Estudio con un discurso artístico variopinto que se mueve entre la vieja iconografía de la Revolución y la economía de la iniciativa privada
Una exposición en el Musac pone en valor el legado del angloalemán Gustav Metzger, referente artístico del siglo XX y precursor de los movimientos medioambientales
Tres tenia una indeterminació atractiva; la seva obra sempre va ser pòstuma
Si existeix una expressió constructiva de la infelicitat, és aquest pobre espai
El artista Julian Rosefeldt y la actriz Cate Blanchett advierten de cuán irreales serían los manifiestos políticos y artísticos si los defendiéramos hoy tal y como fueron creados
La exposición del Pompidou de Málaga se limita a exhibir en provincias los fondos de armario de la matriz
Tratado de paz, la exposición central de San Sebastián Capital Europea de la Cultura, recorre de manera ejemplar la representación histórica y artística del cese de la violencia
Waldo Balart y Moisès Villèlia plantearon formas contrapuestas de acercarse a la pureza abstracta
El crítico de arte analiza los detalles de Las tentaciones de San Antonio , y El jardín de las delicias
El cineasta de culto Harun Farocki cultivó muchas de las corrientes, estrategias y géneros de los últimos 40 años. El IVAM recoge su obra por primera vez en España
Una retrospectiva revisa la obra de Agustín Parejo School, colectivo malagueño que hizo de la irreverencia seña de su activismo político y artístico a finales del siglo XX
La muestra del Malba apuesta a una tesis fuerte: contradecir con fundamento la vulgata conceptualista que envuelve al artista argentino desde siempre
La ambivalencia de Erwin Olaf muestra en Málaga un signo de nuestro tiempo: los dispositivos sociales, que recortan los derechos y corrompen las emociones
El artista vasco expone un conjunto de esculturas de metal y madera realizadas en la última década
El historiador del arte reflexiona sobre la pintura en la era digital y la dictadura del mercado
Estás en primera fila y piden un voluntario. A ti te entra miedo, miras para otro lado y rezas
Una fascinante exposición de arte, ficción y ciencia en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona zarandea el presente y explora las líneas de fuga de nuestra especie
La exposición en San Sebastián de la pintora Marta Cárdenas muestra las tres etapas de su sólida trayectoria
La muestra 'Ya fui mujer' reúne acuarelas y máscaras del artista argentino
Enric Pasqual i Jaume Mercadé, dos recuperats per Artur Ramon i la Vila Casas
Txomin Badiola muestra en Bilbao esculturas, pinturas y collages fotográficos de reciente producción
Una interesante retrospectiva reivindica en Galicia la obra de José Suárez, artista que retrató los “tipos de la tierra” que encontraba en sus viajes
El MOMA rescata en una modesta exposición el archivo del grupo venezolano de artistas de vanguardia de los sesenta.
La muestra 'Registros alemanes' ofrece materiales para una reflexión de alcance: la relación entre el modo en que las culturas francesa y alemana entienden lo moderno
Rogelio López Cuenca presenta en el IVAM trabajos sobre diversas ciudades que documentan hechos reales y simbólicos normalmente ausentes de las guías de viaje
Andrés Denegri disecciona la figura de Óscar Bony en una muestra en Buenos Aires.
Fernando Sánchez Castillo se apropia de la retórica del poder para manipular su simbolismo. El Centro de Arte Dos de Mayo acoge su visión irónica e iconoclasta
‘Duelo’ en el Museo de Arte Moderno de México presenta la obra del artista que abrió las puertas del viejo universo de los mitos, y supo trasladarlos al presente
La artista vasca Maider López trastoca visual, dinámica y simbólicamente los espacios públicos concebidos por el Estado
La artista argentina Ana Gallardo presenta 'Un lugar para vivir cuando seamos viejos' en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires
Los objetos simbólicos de Mateo Maté hacen hincapié en lo ilógico y lo absurdo de la violencia y de la guerra
La estrategia de Aballí para mostrar y deconstruir los convencionalismos semánticos se basa en modificaciones y desplazamientos de los materiales que toma de la realidad