Transcurrido un año de pandemia, gobernadores y líderes económicos discuten en la Asamblea Anual del Banco Interamericano de Desarrollo cómo sacar de la crisis a la región más golpeada por el coronavirus. Inclusión, tecnología y sostenibilidad son los términos que más se escuchan en las sesiones
La vicepresidenta presenta el convenio entre la firma estatal Red.es y la Cámara de España para crear 60 oficinas de apoyo a las pequeñas y medianas empresas
La Conferencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo cree que la economía mundial regresará este año al nivel de 2019, pero seguirá cinco puntos por debajo de donde estaría sin pandemia
Los lectores opinan sobre nuestra responsabilidad como ciudadanos, la crisis económica, las elecciones madrileñas, las redes sociales y los datos de la covid en Extermadura
Karina Gould, la ministra de Desarrollo Internacional de Canadá cuenta por qué su cooperación es feminista, su anuncio de apoyo a Colombia y cuál es su apuesta para lograr la equidad de acceso a la vacuna de la covid-19
Un informe del BID sugiere escuchar y atender las nuevas demandas ciudadanas ante la pandemia con mayor inversión en salud y educación públicas, transparencia e inclusión política para evitar una oleada de protestas en la región
Los expertos prevén que muchos trabajadores que otros años no solían estar obligados a declarar, ahora deberán hacerlo por haber tenido más de un pagador
Las ventas se hundieron casi con la misma fuerza que en el confinamiento por el endurecimiento de las restricciones y el temporal de frío y nieve que azotó España
Hemos abandonado el dinero por las tarjetas. Compramos más por internet, pero cada vez menos ropa. Fumamos menos y adoptamos más animales. Los datos reflejan una transformación de lo cotidiano que puede haber llegado para quedarse
Toni Bruel, coordinador general de esta entidad en España, explica que han entregado bienes a más de un millón de personas y llegaron a atender 8.000 peticiones por correo o por teléfono en un solo día
Parte de los 1,9 billones de dólares del plan de estímulo aprobado por el Congreso de Estados Unidos tendrá efectos sobre las remesas y el comercio de la región
Trabajadores precarios, familias monoparentales, jóvenes. La pandemia ha roto las expectativas de miles de hogares que no llegan a fin de mes. 600.000 personas más que el año pasado se agolpan en las colas del hambre y los servicios sociales están saturados ante una contracción de la economía del 11 %, la mayor desde la Guerra Civil
Miles de archivos de la también llamada Casa de los Sonidos de México están en peligro ante la lenta digitalización de los formatos, los recortes presupuestales y la precarización de los trabajadores
Para que los países de la región puedan gastar en las necesidades sociales y de salud de sus poblaciones, los acreedores privados deberán aceptar menores tasas de interés