
Malagón
Viñeta del 23 de diciembre de 2018

Viñeta del 23 de diciembre de 2018

La obsolescencia y la virtualidad nos están poniendo a prueba en estos comienzos de nuestra vida en digital. Y es que afectan muy profundamente a la mentalidad, pues desquician valores que hasta ahora conducían nuestro comportamiento, como el de la posesión de las cosas

España carece de una ley que penalice la obsolescencia programada
La obsolescencia programada nos obliga a entrar en un ciclo sin fin de consumo y desperdicio, pero se plantean otras vías para salir del ciclo comprar-tirar-comprar

Cómo combatir la obsolescencia programada o hasta qué punto están cambiando los hábitos de ligue con las redes sociales, en el número de este sábado

Repensar la despensa, cambiarse al vidrio o pasarse a la etiqueta eco tienen impacto en el hogar y en el planeta

Vivimos en una cultura del despilfarro, lo roto no encuentra su lugar. Si lo antiguo es sinónimo de prestigio, lo viejo lo es de fracaso

La economía circular se perfila como la opción válida para convertir los residuos electrónicos en recursos

Bicis en todos lados, apagones de un día o un árbol por cada recién nacido: escolares de toda España llevarán un manifiesto verde al Gobierno


El Gobierno tiene lista la primera estrategia oficial para mejorar el aprovechamiento de los recursos

El filósofo surcoreano Byung-Chul Han, un destacado diseccionador de la sociedad del hiperconsumismo, explica en Barcelona sus críticas al “infierno de lo igual”

El filòsof sud-coreà Byung-Chul Han, de visita a Barcelona, assenyala sobre la societat actual: “Ara un s’explota a si mateix i es pensa que s’està realitzant”

Según los expertos en inteligencia artificial, el último trabajo que se perderá es precisamente el de experto en inteligencia artificial

La actuación de la fiscalía llega tras la denuncia de consumidores y de varias quejas en EE UU

La pareja quiere ‘jubilar’ por fin este y otros electrodomésticos tras años de buen uso

En los países ricos acumulamos unos 10.000 objetos por persona. ¿Cuántos de ellos necesitas realmente?

El autor no niega el atractivo de los productos tecnológicos, pero reivindica la necesidad de abrir un debate crítico con el modelo de consumo

¿Lograr una Administración más digital? La crisis económica o la desafección por parte de la ciudadanía han propinado un golpe de realidad

Alcanzar a modificar el capricho humano es más ventajoso que cambiarles el genoma

Diseñar productos con fallos, con componentes efímeros o sin ninguna vocación de durabilidad para que el consumidor vuelva a pasar por caja. Es la obsolescencia programada, una práctica que nos conduce a un callejón sin salida

El Parlamento Europeo quiere perseguir la obsolescencia programada. Algunas empresas ya se están poniendo las pilas para aumentar la vida útil de los productos

La célebre ecuación “comprar, tirar, comprar” puede tener los días contados

Las zonas comerciales de las grandes urbes europeas han vendido su esencia a las grandes multinacionales, ¿están a tiempo de recuperar la identidad del pasado?

Homenaje a la mujer que nos ha traído al mundo en una jornada que mezcla tradición, religión y muchas compras

Nace Alargascencia, el directorio de segunda mano, reparación y alquiler

Hemos gastado dinero a espuertas durante la navidad. Para muchos migrantes, celebrar a lo grande ha sido imposible


Dinamarca ha reducido un 25% el despilfarro gracias a activistas, supermercados y empresas

No hay demasiadas capas, ni matices en el guión de Seth W. Owen que se dirige, unidireccional, hacia una sorpresa demasiado previsible
La compañía Voadora satiriza la idea de que todo es reemplazable y clonable, en una función de factura contemporánea y raigambre clásica