Ir al contenido
_
_
_
_

La Aemet prevé la llegada de la borrasca ‘Benjamín’, que provocará vientos muy fuertes e inestabilidad en el norte peninsular

Galicia espera precipitaciones intensas, con avisos naranjas activados en A Coruña y Lugo a partir de las 18.00

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) pronostica para este miércoles la llegada de una borrasca, nombrada Benjamín por el servicio meteorológico francés, que provocará rachas de viento muy fuertes en el tercio norte peninsular, especialmente en áreas de montaña y costeras. Según las previsiones, generará un importante temporal marítimo en el Cantábrico, con olas de hasta siete metros mar adentro. Se esperan lluvias fuertes y persistentes en Galicia y la agencia ha activado avisos naranjas en A Coruña y Lugo desde las 18.00 hasta la medianoche.

Al final del día, se generalizarán las precipitaciones en el tercio noroeste, que caerán de forma más intensa, acompañadas de tormentas ocasionales. Se debe a la influencia de la borrasca atlántica, el segundo sistema de bajas presiones con nombre de la temporada, después de la dana Alice. También lloverá de forma más moderada en Asturias y la cordillera Cantábrica occidental. Habrá cielos nubosos o cubiertos en la mayor parte del país, aunque tenderá a despejar a lo largo del día en la mitad sur peninsular. Las temperaturas se mantendrán estables.

Lloverá de forma débil y ocasional, según las previsiones de la agencia de meteorología, en el resto del área cantábrica, en los principales entornos de montaña de la vertiente atlántica y en el Pirineo, además de ocasionalmente en puntos de ambas mesetas. Se esperan nieblas vespertinas en los principales entornos de montaña de la vertiente atlántica, los Pirineos, el nordeste de la meseta Sur y en Galicia. En Canarias, habrá intervalos nubosos en los nortes, con posibilidad de alguna lluvia débil y ocasional en las islas de mayor relieve.

Las temperaturas se mantendrán templadas y pueden ser cálidas en el sur y área mediterránea, donde podrán superarse los 28 a 30 grados Celsius, según Del Campo. Las máximas no tendrán grandes cambios, salvo algunos ascensos en el norte de Andalucía, el bajo Ebro y el Cantábrico oriental. Las mínimas irán en ascenso, de ligero a moderado, en la Península y Baleares. Se mantendrán estables en Canarias.

Soplará viento moderado de suroeste y oeste en la mayor parte de la Península y Baleares, que tenderá a arreciar a lo largo del día y llegará a tener intensidad fuerte con rachas muy fuertes en Galicia, Asturias, el resto de la cordillera Cantábrica y el norte de la cordillera Ibérica. En Canarias soplará alisio moderado, que amainará en las islas occidentales.

La Aemet ha activado aviso rojo para este jueves en el litoral cántabro, Vizcaya y Guipúzcoa. Un frente frío asociado a la borrasca Benjamín barrerá el territorio peninsular de oeste a este y dejará lluvias a su paso en zonas del norte y del centro de la Península. Según adelanta Rubén del Campo, portavoz de la Aemet, “estas precipitaciones irán cesando tras el paso del frente y no llegarán al Mediterráneo”. Del Campo asegura que “el viento será un factor protagonista”, porque soplará con rachas muy fuertes, especialmente en el norte, en el centro, y en el este de la Península, al igual que en Baleares. Recomienda precaución con la caída de objetos que estén en alto o ramas que puedan desprenderse.

Las temperaturas bajarán notablemente en la mitad norte, con la posibilidad de una nevada en el Pirineo a partir de 1.400 metros. El contraste de temperatura con el sur será notable, según el portavoz, porque allí seguirá muy alta para la época del año hasta el sábado. Mientras que en Burgos, Lugo y León apenas se alcanzarán los 15 grados, Murcia podría llegar a los 32 o 34.

El viernes las lluvias se concentrarán sobre todo en zonas del extremo norte y del centro de la Península, aunque Del Campo explica que aún hay “notable incertidumbre para este día”. Los vientos serán más suaves que la jornada anterior y las temperaturas subirán en casi todo el país, con valores superiores a los 30 grados en el tercio sur de la Península, en ciudades como Huelva, Córdoba, Sevilla o Granada. Málaga podría rondar los 32 a 34 grados.

El fin de semana el tiempo será inestable, con precipitaciones repartidas por buena parte del territorio, según la Aemet. El sábado lloverá en el norte y centro de la Península, de manera especialmente abundante en zonas de montaña. Las temperaturas bajarán el sábado en el norte, pero seguirán subiendo en el sur, lo que mantendrá el contraste muy marcado entre ambas regiones.

Algunas ciudades como Huesca o Burgos no llegarán a 15 grados, mientras que en el Valle del Guadalquivir se superarán los 30. El domingo lloverá en el Cantábrico y en zonas del sur y este de la Península, al igual que en Baleares y habrá un descenso térmico en buena parte del país. En el norte, alcanzará valores entre tres y cinco grados por debajo de lo normal, y en el sur serán normales para la época, después de que en días previos estuviesen entre cinco y 10 grados por encima de lo habitual.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_