Ir al contenido
_
_
_
_

Juan Roig (Mercadona) pide a los empresarios que no se avergüencen de ganar dinero: “Es indispensable, bueno y satisfactorio”

El presidente de Mercadona defiende la necesidad de pagar impuestos y afirma que los que los empresarios “deben salir del armario”

Javier García Ropero

Juan Roig, presidente de Mercadona, ha tomado la palabra en su casa, el Roig Arena, ante cerca de 1.500 asistentes y 500 empresas representadas para defender el rol del empresario en la economía y en la sociedad civil. Lo ha hecho en el arranque de la 40ª edición del congreso Aecoc, la asociación que aglutina a toda la cadena de valor de la alimentación y el gran consumo, de la que el presidente de Mercadona es presidente de honor. “Cada vez que vengáis a Valencia hablo, y gratis”, ha bromeado Roig, quien ha defendido a Aecoc como la “mejor asociación del mundo de distribuidores y fabricantes”.

El empresario ha centrado su intervención en la defensa del tejido corporativo en España, al que ha animado a no tener vergüenza por ganar dinero: “Es indispensable, bueno y satisfactorio. Aunque si es el único propósito, no es saludable”. También ha recordado sus deberes, como el pago de impuestos. Con recado incluido. “Tenemos que pagar impuestos. Es algo muy bueno y muy sano, y es para estar orgullosos. El problema no es pagar mucho, es cómo se gestiona”, ha dicho Roig, que ha insistido en la idea, aunque sin mayores detalles. “Hay que pagarlos, que ya los pagamos, nos los suben... Luego los demás los tienen que saber gestionar”.

Un punto en el que también ha puesto el acento el presidente de Aecoc, Ignacio González, en la apertura del congreso. Este ha expuesto que la recaudación fiscal ha subido una media de un 6% en los últimos cinco años, por encima de lo que lo ha hecho la renta disponible de los hogares. “El hecho de que los impuestos crezcan, no ayuda a la disponibilidad de dinero de los hogares. Es indiscutible que se paguen impuestos, como dice Juan Roig, pero la recaudación, y es un dato objetivo, es mucho mayor hoy que hace cinco años”.

Además, Roig ha lanzado un mensaje a los empresarios presentes, a los que ha pedido “salir del armario” y no esconderse. “Tenemos que sentirnos orgullosos de ser empresarios y salir del armario. No tenemos ese orgullo, preferimos escondernos. Pero somos referentes y la gente quiere escucharnos” ha dicho el presidente de Mercadona, que ganó 1.384 millones de euros en 2024, récord en sus casi 50 años de trayectoria.

El listo para comer, prioritario

Juan Roig ha aprovechado su intervención para exponer las líneas estratégicas en la gestión de Mercadona, que tiene a tiro los 40.000 millones de facturación este año.

De cara al futuro, ha destacado la sección de “listos para comer” como prioritaria. “¿Hacia dónde vamos? A crecer en el listo para comer. Hasta ahora hemos vendido mucha materia prima para que el jefe [el cliente] se cocine, y en la actualidad hay más tecnología para que el jefe no se cocine en casa. Si nuestras tatarabuelas hubiesen tenido las tecnologías que tenemos ahora, tampoco hubieran cocinado".

El segundo punto clave seguirá siendo la expansión en Portugal, donde Mercadona prevé acabar el año en el entorno de las 70 tiendas. El empresario ha dicho sentirse muy satisfecho con el desempeño de la empresa allí, pero ha reconocido que “nos cuesta mucho ser portugueses”. “Para nosotros es un orgullo haber abierto en Portugal. Creo que no los tratamos como se merecen. Desde España nunca lo hemos mirado de igual a igual”, ha añadido.

Y como tercer clave estratégica, Roig ha insistido en la estrategia de avanzar en el surtido que denomina “totaler radical”, es decir, compuesto en su mayor parte por los productos de marca propia suministrado por sus proveedores. “Para nosotros son imprescindibles, y deben tener beneficios. Los 2.000 interproveedores de Mercadona ganan dinero. Es imposible que si le vendes a Mercadona, no ganes de dinero”, ha dicho Roig, quien ha reconocido que la calidad sigue siendo un punto de mejora. “Hemos mejorado en todos los productos, pero siempre puedes hacer más. La mejora es infinita. Y todavía tenemos productos que no tienen una calidad plena”.

Una hoja de ruta que el empresario valenciano asienta en cinco elementos: el cliente, el trabajador, el proveedor, la sociedad y el capital. “La misión es satisfacerlos a todos, en ese orden. Primero hay que ponerse el calcetín, y luego el zapato. Cada decisión la tomamos en base a ello”.

Sobre el cliente, Roig ha dicho que “tiene el poder sobre la vida o la muerte de la empresa, es nuestro faro”. Y del trabajador, que “tenemos que cuidarle. Tiene que estar satisfecho y comprometido. Estoy muy orgulloso de los 120.000 trabajadores que tenemos”.

Recuerdo de la dana

El presidente de Mercadona también se ha referido a la dana que asoló la provincia de Valencia hace casi un año. “Hace un año nos sentimos desamparados”, ha dicho Roig, como ya afirmó en marzo pasado en la presentación de resultados anuales de Mercadona. “Fue una desgracia natural muy grande, murieron 229 personas, entre ellos cuatro amigos míos. Pero nos sentimos desamparados. A muchos empresarios les dimos un vaso de agua en el desierto”. Roig ha recordado que el conjunto de la familia, a través de sus distintas fundaciones y empresas, aportó 108 millones de euros.

Aecoc pide un plan de inmigración "capacitada y ordenada"

El presidente de Aecoc, Ignacio González, ha señalado en su exposición que España "necesita reformular su modelo laboral", en base a cuatro ejes. Entre ellos, ha señalado la necesidad de reemplazar a unos cinco millones de trabajadores que, por edad, abandonarán en los próximos años el mercado laboral, y de los que en la actualidad solo se podría sustituir a un tercio.

Ante ello, González ha pedido "atraer a más gente al mercado a través de la formación", además de "no deshacernos tan rápido del talento sénior", y también, diseñar "un plan de atracción de inmigración capacitada y ordenada".

El presidente de Aecoc también ha sido crítico con la clase política, "responsable de muchas de las inquietudes que vivimos", tanto a nivel global como nacional, y a la que ha pedido que "legislen menos, pero mejor". 

"En situaciones complejas como el covid, la dana, el apagón, los incendios, cuando hay problemas de verdad, se enzarzan [los políticos] en discusiones de competencias que lo único que revelan son su incompetencia", ha asegurado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_