En su resolución sobre la aplicación del estado de alarma durante la pandemia el Tribunal Constitucional recupera la letra y el espíritu del modelo de estado de excepción de la Ley de Orden Público de 1959
El presidente del tribunal afirma que no se produjo una suspensión de derechos fundamentales y el magistrado conservador Ollero se queja de las “majaderías” surgidas en este debate
El presidente del PP insiste en que Europa exige que el 50% del órgano lo nombren directamente los jueces y promete que si gobierna cambiará el sistema
El órgano aprueba con el apoyo de 105 de sus 155 miembros una petición de indulto para los detenidos de las revueltas y “presos políticos mapuche” desde 2001
El rector de la Universidad Diego Portales y analista influyente, disecciona la escena política chilena a una semana de la instalación de la convención que redactará la nueva Constitución
El ordenamiento jurídico español permite ambas declaraciones. Las garantías del estado de excepción son incluso superiores al de alarma, por lo que debe huirse de cualquier consideración anclada en el franquismo
La pandemia nos ha colocado ante una realidad que las leyes no fueron capaces de imaginar. Sostener que el Gobierno tendría, en ese contexto, que haber declarado el estado de excepción debe ser rechazado de raíz
El órgano fiscalizador tramita una causa multimillonaria contra 40 independentistas. El Congreso no responde al requerimiento de la presidenta de la institución de control
El alto tribunal cree que el centro educativo violó el derecho a la libertad de expresión de la adolescente al vetarla como ‘cheerleader’ durante un año
Chile se encuentra ante la oportunidad histórica de garantizar el derecho a una educación de calidad, una pieza fundamental en el camino hacia la construcción de una sociedad más democrática, cohesionada y justa
Expertos cuestionan la propuesta de reforma del presidente López Obrador para que su principal apuesta contra la violencia en el país tenga un control militar de manera permanente
Si el Tribunal Constitucional no resuelve a tiempo de incidir en los asuntos controvertidos, como en el estado de alarma, es dudoso que esté ejerciendo verdaderamente su función
Los partidos valencianos quieren aprovechar la reforma constitucional para adecuar el término de las personas con discapacidad para impulsar la recuperación de los fueros
El candidato se muestra ambiguo sobre la igualdad de género y los derechos LGTBI, promueve una nueva Constitución, la mano dura contra la inmigración y renegociar los contratos con empresas extranjeras. Sus contradicciones y falta de concreción lastran su discurso
Empezó en Chile y sigue ahora en Colombia y otros países... Los estallidos sociales traerán un cambio de paradigma en el que tendrá que prevalecer el entendimiento mutuo
Los chilenos acuden a las urnas para elegir a los encargados de redactar el texto que enterrará definitivamente la herencia política de la dictadura de Augusto Pinochet
El país empieza a mirarse fijamente a los ojos con el reto de acordar una carta fundamental que guíe su desarrollo futuro sin exclusiones y procurando la paz social
No militan en partidos políticos y se autodefinen mayoritariamente de izquierda. Su triunfo electoral es evidencia de la crisis de representatividad de las formaciones tradicionales
La convención de 155 miembros que desde junio tendrá un año para redactar la nueva Constitución ha quedado dominada por los independientes, que tendrán 48 miembros en el órgano
Los independientes alcanzan una representación inédita en la asamblea de 155 miembros, mientras que la derecha y el centroizquierda sufren una gran derrota