
Tarradellas, entero
Nunca renunció al máximo autogobierno para Cataluña, aunque adaptado al realismo político y a la ineludible necesidad de mantener unas relaciones cordiales con el conjunto de España
Nunca renunció al máximo autogobierno para Cataluña, aunque adaptado al realismo político y a la ineludible necesidad de mantener unas relaciones cordiales con el conjunto de España
El corresponsal de EL PAÍS Federico Rivas Molina explica la ruta a seguir después del rechazo a la nueva Constitución por parte de los chilenos
El presidente de Colombia llama a unir las fuerzas democráticas y sociales para “dejar atrás un pasado que mancha a toda América Latina”
En las largas y expeditas filas para sufragar solo hay optimismo y esperanza. Los que rechazan, confían en las encuestas, y los que aprueban, en la calle
Una amplia mayoría rechazó este domingo la propuesta de nueva Constitución
¿Por qué un proceso que se inició con un 78% de aprobación a la idea de una nueva Constitución, hoy no pasa del 50%?
La campaña del rechazo ha estado apoyada por grandes grupos económicos que han realizado donaciones multimillonarias dentro y fuera del marco de la ley
La Administración de izquierda, con menos de seis meses en el poder, apostó por la victoria del apruebo en este plebiscito, que se ha vivido como un referéndum sobre su gestión
A horas de elegir entre aprobar o rechazar la propuesta de nueva Constitución, el país oscila entre la rabia y la esperanza
Unos 15,1 millones de electores están convocados obligatoriamente este domingo a las urnas, en un plebiscito que se resolvería por un margen estrecho
La alcaldesa de La Pintana, una de las comunas más pobre de la región metropolitana de Santiago de Chile, dice que ha faltado compromiso político para defender el texto constitucional
El poder de movilización de quienes votarán por aprobar la nueva Constitución el domingo no se refleja en los sondeos
El texto sobre el que el país sudamericano decide el 4 de septiembre es un libro escrito a 154 manos
A pesar de sus defectos, la nueva constitución es un traje jurídico mucho mejor para el Chile actual
El país se está viendo sometido a un procedimiento de elaboración constitucional por la vía de aproximaciones sucesivas
Uno de los líderes de la oposición al Gobierno de Boric llama a votar por el rechazo en el referéndum del domingo
La diputada comunista chilena, miembro del círculo del presidente, Gabriel Boric, es la cocoordinadora la campaña por el apruebo de la nueva Constitución en el referéndum del 4 de septiembre
La postergación de sentidas demandas que llevaron a la revuelta popular genera riesgos de un nuevo estallido social
La posibilidad de una derrota del nuevo texto en la elección o una victoria por la mínima obliga al Gobierno de Boric a negociar reformas estratégicas como la tributaria y el sistema privado de pensiones
La Ley Fundamental es más importante políticamente en España que en otros Estados de la UE. Su procedimiento de reforma en términos políticos resulta muy complicado y la batalla se da en las instituciones
Modernizar el Estado y airear una economía oligopólica, poco transparente y altamente concentrada, requiere una agenda estratégica más allá de la Constitución
Entre las instituciones de la república que empezaron a crujir y a resquebrajarse están los medios de comunicación tradicionales
La simulación de un aborto durante un mitin suma el rechazo transversal de todas las fuerzas que participan del referéndum
La ventaja del rechazo en los últimos sondeos ponen a la defensiva al Gobierno de Gabriel Boric, promotor de la aprobación
Hiperactiva, inconformista y contradictoria, después de casi 19 años en La Zarzuela es una profesional que dejó atrás la época en la que no encontraba su sitio. Es la reina que nadie esperaba. ‘El País Semanal’ sigue sus pasos durante cuatro meses.
El Tribunal Administrativo se convierte en la primera institución en desafiar al actual jefe de Estado al suspender la aplicación de un decreto presidencial
El municipio de la Región Metropolitana de Santiago con menor participación en el plebiscito que inició el proceso constituyente acude a ciegas al referéndum del 4 de septiembre
El texto que será sometido a referendo el 4 de septiembre tiene un fuerte enfoque ambiental: reconoce los derechos de la naturaleza y los animales y protege el agua como un derecho humano
La negociación habrá de ser la consecuencia política del referéndum, sea cual sea su resultado
El país afronta el plebiscito constitucional del próximo 4 de septiembre con la sensación de que al día siguiente comenzará uno nuevo
Los mayores de 65 años son el segmento más proclive a participar en la votación sobre la propuesta de Constitución después de que solo un 38% votara en el plebiscito de 2020 en medio de la crisis sanitaria
Visibilizar y valorar el trabajo de cuidado es el primer paso para repartirlo tanto mediante la corresponsabilidad en la familia como en la sociedad
El 4 de septiembre, Chile decidirá si aprueba una nueva Constitución o continúa con la actual. Una decisión que no solo tiene un efecto jurídico-político, sino varios otros significados
Eliseo Aja, profesor de derecho constitucional y primer Presidente del Consejo de Garantía Estatutàries de Cataluña, recordó siempre que el derecho es el mejor instrumento para la convivencia y la integración política
El profesor de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica analiza el cuadro político y social chileno a un mes del plebiscito por una nueva Constitución: “Hay una alta probabilidad de que el ‘Rechazo’ se imponga”
El seminario #HablemosDeLaConstitución aborda un debate sobre la oportunidad que representa la votación para procesar los conflictos del país
El centro de estudios Espacio Público presenta un seminario sobre los antecedentes, implicaciones y posibles escenarios futuros ante la reforma constitucional que se votará el próximo 4 de septiembre
El exconvencional del Colectivo Socialista, partidario de aprobar la propuesta constitucional de Chile para reformarla, sostiene que uno de los grandes errores de la Convención fue no acoger a algunos sectores dialogantes de la derecha
El arquitecto sevillano busca resquicios en la legislación para que colectivos vulnerables puedan acceder a derechos fundamentales como el de una vivienda digna
Largas filas para hacerse con el texto físico y hasta un mercado informal dan cuenta del interés de la ciudadanía por leer el documento que se plebiscitará el 4 de septiembre