
Boric sacrifica a su círculo íntimo en el Gabinete y se abre al centroizquierda tradicional
El presidente de Chile reemplaza en la primera línea a sus compañeros de ruta por figuras reconocidas de la transición democrática

El presidente de Chile reemplaza en la primera línea a sus compañeros de ruta por figuras reconocidas de la transición democrática

La propuesta fue construida por el primer órgano paritario del mundo y la perspectiva de género atraviesa todo el texto constitucional que fue derrotado en las urnas

Bien por Chile, por votar como lo hizo, y bien por Boric, por su templanza republicana y su clara disposición a presidir imparcialmente la continuidad del debate constitucional

El presidente pone en manos del Congreso la nueva hoja de ruta para redactar una Constitución que consiga un apoyo mayoritario

El rechazo a la nueva Constitución es la más contundente expresión electoral producida en Chile en 32 años de restauración democrática

El joven presidente de Chile está frente a una encrucijada dolorosa después de que el rechazo se impusiera en todas las regiones y en las principales comunas

El inminente inicio de un nuevo proceso constituyente mantiene la incertidumbre local

Tras los resultados del plebiscito, ahora está en juego la disputa constitucional, donde los nuevos partidos pueden verse arrastrados por la crisis de representación y eso no sería bueno para el país

Chile dice no a la reforma con el 62% de los votos. El rechazo vence en todas las regiones del país y el presidente reconoce el “mensaje contundente” de las urnas

El rechazo al actual texto de la Constitución impulsa una segunda fase de negociaciones con Gabriel Boric a la cabeza
El presidente Gabriel Boric tendrá que procurar que se cumpla con la voluntad de cambio expresada hace dos años, pero sabiendo leer bien los motivos y aspiraciones que no se vieron satisfechos el domingo

El texto recibe el rechazo del 62% de los votantes. Solo en 8 de los 346 municipios los electores votaron a favor de la Constitución
Una amplia mayoría de los chilenos opta por la negativa al texto en el plebiscito, pero el proceso constituyente no se detiene

El mandato por un cambio constitucional sigue intacto

El resultado puede ser considerado como una oportunidad de rearticulación de la derecha y un camino hacia la recomposición de un centro político que aún se reconoce inorgánico y carente de conducción

Los votantes reconocen el mandato ciudadano que pide una nueva Carta Magna

No se puede obviar el aplastante triunfo del apruebo en 2020, ni la demanda ciudadana por una nueva Constitución

El mandatario habla de “un desafío histórico” y llama a todas las fuerzas políticas a poner a Chile por delante para acordar los plazos y bordes de un nuevo proceso constituyente

En los próximos días debemos ver un claro cronograma para un nuevo proceso, de manera de devolver un clima de certidumbre que nos permita enfrentar de buena manera esta nueva etapa

Gabriel Boric deberá modificar su política de alianzas y buscar en la centroizquierda si quiere llevar adelante la modificación constitucional que el país espera

De la identificación con el Gobierno de Boric a la economía o el trabajo de la convención, las razones por las que los votantes optaron por continuar el proceso constituyente

En las largas y expeditas filas para sufragar solo hay optimismo y esperanza. Los que rechazan, confían en las encuestas, y los que aprueban, en la calle
Una amplia mayoría rechazó este domingo la propuesta de nueva Constitución

¿Por qué un proceso que se inició con un 78% de aprobación a la idea de una nueva Constitución, hoy no pasa del 50%?

La campaña del rechazo ha estado apoyada por grandes grupos económicos que han realizado donaciones multimillonarias dentro y fuera del marco de la ley

Chile dice no a la reforma con el 62% de los votos. El rechazo vence en todas las regiones del país y el presidente reconoce el “mensaje contundente” de las urnas

Este domingo, más de 15 millones de chilenos decidirán el futuro de la nueva Constitución, un proyecto que pretende enterrar definitivamente el texto vigente redactado durante la dictadura

La Administración de izquierda, con menos de seis meses en el poder, apostó por la victoria del apruebo en este plebiscito, que se ha vivido como un referéndum sobre su gestión

A horas de elegir entre aprobar o rechazar la propuesta de nueva Constitución, el país oscila entre la rabia y la esperanza

El triunfo de una y otra opción dibujarán la relación de fuerzas políticas que acompañarán el resto del mandato de Gabriel Boric

Las mujeres muy jóvenes y los mayores de 60 años optan en su mayoría por la aprobación del nuevo texto. Los hombres adultos de clase alta están en contra. Seis chilenos representativos de las franjas que más definido tienen su voto explican sus razones

Radio ADN, Concierto y Futuro se unen para ofrecer el minuto a minuto de una jornada histórica
Unos 15,1 millones de electores están convocados obligatoriamente este domingo a las urnas, en un plebiscito que se resolvería por un margen estrecho

Dejo un Chile que esta vez me ha enseñado más que nunca, decía, porque es muy probable que, mientras me leéis, el pueblo chileno esté realizando una hazaña histórica

La alcaldesa de La Pintana, una de las comunas más pobre de la región metropolitana de Santiago de Chile, dice que ha faltado compromiso político para defender el texto constitucional

El decano de la Escuela de Políticas Públicas de la London School of Economics y exministro de Hacienda de Michelle Bachelet votará por el rechazo

La periodista de EL PAÍS Rocío Montes explica las implicaciones del plebiscito que se celebra el 4 de septiembre

Este 4 de septiembre 15,1 millones de chilenos definirán en las urnas si aprueban o rechazan la nueva carta fundamental

El poder de movilización de quienes votarán por aprobar la nueva Constitución el domingo no se refleja en los sondeos

De los exmandatarios vivos, que siguen ejerciendo una gran influencia, Frei votará en contra, Lagos evitó anunciar su opción y Piñera siguió las directrices de la campaña del rechazo