
Los inmigrantes haitianos no comen mascotas. Es la comunidad internacional la que “come haitianos”
Los traficantes de armas estadounidenses inundan el país con pistolas y rifles automáticos con los que se asesinan a miles de personas
Los traficantes de armas estadounidenses inundan el país con pistolas y rifles automáticos con los que se asesinan a miles de personas
Rebajar la historia de América a un relato conveniente la separa de la complejidad con la que la aborda el historiador americanista
Nuestro modo de buscar nuevos mundos fuera de la Tierra conserva el espíritu extractivista de la llegada de Colón a América
“Las relaciones no están rotas”, asegura la presidenta de México en un mensaje en el que llama a la reconstrucción de un pasado en el que, señala: “hubo cosas que no estuvieron bien”
La última polémica diplomática entre México y España trae de nuevo al primer plano la discusión sobre la cultura compartida
A cinco siglos de distancia lo debido sería leer o releer a los protagonistas del doloroso e parto que se conoce como Conquista militar y espiritual de un territorio que no se llamó México hasta principios del siglo XIX
‘Black ancient futures’ reúne en el MAAT de Lisboa las obras de una decena de artistas visuales procedentes de países africanos o de las diásporas de Brasil, las Antillas y Europa
La presidenta de México asegura que la relación bilateral es buena, pero insiste en la necesidad de una disculpa pública por las atrocidades de la Conquista
Historiadores y politólogos abogan por un recuento histórico del hecho que aún mantiene abiertas las heridas, pero no creen que el desencuentro tenga consecuencias en las relaciones con ambos países
La ensayista india se ha enfrentado siempre al poder y ha sido pionera en el feminismo, el ecologismo y el decolonialismo
Entre amigos no se recurre al chantaje y menos aún entre hermanos. O empezaremos a pensar que, en realidad, estamos ante un ‘show’ reivindicativo
La relación política entre México y España se estanca tras la exclusión del Rey de la toma de posesión de Sheinbaum y la insistencia en que la Corona pida perdón a los pueblos originarios
En 2023 ya fueron retornados objetos, también a Sri Lanka, y la comisión que asesora al gobierno neerlandés estudia nuevas peticiones de Nigeria e India
El escritor nigeriano Dipo Faloyin deconstruye en su libro ‘Africa no es un país’ los mitos y estereotipos reduccionistas con los que se asocia a su continente y los estragos del legado colonial
Un viaje al parque nacional Matobo, el más antiguo de Zimbabue y donde está enterrado el que fuera el colono más poderoso del continente. Al menos hasta ahora, porque hay un movimiento que quiere sacarlo de un lugar que consideran sagrado
La periodista ha irrumpido en el debate político de Francia con un libro en el que defiende que los inmigrantes no solo no renuncien a sus raíces, sino que las ensalcen
Adam Shatz compone una historia de las ideas de la segunda mitad del siglo XX a través del legado intelectual y el modelo de activismo encarnado por el martiniqués
Este corte popular a finales del siglo XIX resurge entre creadores, en un momento en el que el Gobierno busca forjar una identidad nacional recuperando la tradición precolonial
Las otras diez piezas emplumadas cosidas por los tupinambá de Bahía en el XVII permanecen en colecciones de museos europeos
Hay una distancia abismal entre la opinión general y la experiencia real de ser inmigrante
El estudio de 15 cadáveres antiguos desbanca el mito del colapso por la sobrexplotación de la isla de Pascua
Se trata de una sensibilidad de época, pero también de un imaginario, que cruza la investigación histórica con la reclamación viva, encarnada, de muchos cuerpos migrantes, mestizos, borrados y perseguidos
Tener por vez primera en la historia una presidenta de México no abona necesariamente la emancipación de todas las mujeres
El centenario de la muerte de Joseph Conrad me recueda una anécdota de Ángel Ganivet que remite a los horrores del genocidio en el Congo
La historia de la colonización de Palestina no se puede entender sin la del nacimiento del propio Estado y de cómo el nuevo país entendió qué era y qué quería ser
El racismo ha dejado de ser un sentimiento vergonzante, algo especialmente grave en un país y un continente de emigrantes
El conocimiento, la filosofía, no pueden ser objetivos, neutros ni universales, porque inevitablemente poseen una geografía de carne
Francia exhibe con las pruebas en Tahití un escenario paradisiaco donde perdura el impacto de décadas de ensayos nucleares
Cuando se acerca la celebración del 7 de agosto en Colombia, es clave reflexionar sobre cómo defendernos de las ideas opresoras que se encubren tras la promesa de hacernos libres, sobre todo a la luz de lo que ocurre en Venezuela
El cuadro ‘Vieja friendo huevos’ introduce por primera vez en la historia de la pintura este vegetal traído de América como alimento y no como curiosidad
La productora de ‘La guerra de Beatriz’, el primer largometraje de Timor Oriental, cree en el poder de contar historias para sanar las heridas de los pueblos
Un análisis del autor israelí publicado en ‘The Economist’ ahonda en la clave de cómo prevenir o impedir el derrumbe del orden mundial
Frente a las nuevas leyes de sostenibilidad de la Unión Europea, expertos latinoamericanos llaman a desarrollar una estrategia continental en común para proteger la soberanía de la región
Defensora de la “verdad” de los pueblos indígenas, la activista defiende un modelo que respete el ritmo de la naturaleza y acabe con el extractivismo desenfrenado
La foto de una joven en 1925 de una etnia del Congo considerada muy refinada ha tenido múltiples usos en la política, la moda, la joyería o el arte, como revela una exposición en el IVAM de Valencia
El libro de Laura Casielles es para quienes creen que la colonización española en el norte de África fue “menos mala” o que “colonias-colonias” no hubo. Pero también es para quienes ya saben que esto no es cierto
La cineasta Myriam Birara destapa en su primera película el silencio que rodea los matrimonios forzados en Ruanda y habla de los obstáculos adicionales que tienen que sortear las cineastas africanas
Tras una vida dedicada a fomentar el talento de los creadores en su país, este octogenario multifacético reflexiona sobre el papel del colonialismo en la cultura del continente
Por lo menos siete espacios escultóricos permanecen desiertos tras los derribos causados por el estallido social de 2021 y otros olvidos patrimoniales
Bárbara Reynolds, presidenta del Grupo de Expertos sobre Personas Afrodescendientes de la ONU, repasa las deudas del continente con la población negra y exige empezar a enmendar la brecha con una mayor titularidad de tierras