Rogelio Castañón y Alfonso Ovalle se hicieron con el premio de la mejor preparación de la receta tradicional en el concurso internacional celebrado en la ciudad valenciana de Sueca
El cocinero Alex García de la Fuente y su hermano Adrián apuestan desde su nuevo local del barrio de Arganzuela por platos populares. Oreja a la plancha, tortilla de patata, banderillas o el bocata de calamares, que presentan con nuevas técnicas y elaboraciones
Los chefs peruanos Virgilio Martínez y Pía León gestionan con éxito un establecimiento inverosímil comprometido con su entorno y las comunidades quechuas que lo habitan. Un lugar remoto, de difícil acceso a través de carreteras de tierra de alta montaña, en la proximidad de las ruinas incas de Moray
El nuevo restaurante de Jesús Segura toma su nombre del lugar donde se encuentra: está ubicado en el símbolo arquitectónico de la ciudad manchega. Tiene unas vistas privilegiadas y ofrece un menú de 15 platos que hablan del compromiso de este cocinero con su entorno
Tras los restaurantes Babette, Alelí y Kemuri, el chef malagueño abrirá en las próximas semanas Tragabuches, todos en Marbella, donde ha establecido su cuartel general desde el que conquistar el mundo
Abraham Ortega y Áser Martín ofrecen en un comedor minúsculo platos salados y postres que incorporan recuerdos, pasión, cultura y patrimonio gastronómico a partes iguales
Desde su inauguración en 2007, el restaurante Yokaloka ha ampliado su espacio en la madrileña plaza de Antón Martín para ofrecer una amplia variedad de menús del día nipones
El nuevo restaurante de Javier Estévez (La Tasquería) sigue apostando por la casquería, pero añade al menú platos castizos, de cuchara y recetas olvidadas
Ciertos retoños parecen vivir ajenos al privilegio que traen de cuna y les cuesta reconocer que sus fortunas y apellidos son los grandes avales de sus proyectos profesionales. El último en enfrentarse a las críticas ha sido el primogénito de David y Victoria
El cocinero con más estrellas Michelin del mundo quiere promover una manera más razonable de comer: más verduras, frutas y cereales. También en la alta cocina
El cocinero español, de vacaciones en México, ha dado buena cuenta de todo lo que ha probado: de platillos de alta cocina a antojitos callejeros y platos tradicionales
Dos menús, en los que se suceden los altos y bajos, con propuestas desenfadadas que inciden en los sabores asiáticos y no se olvidan de técnicas de la cocina española
La chef confiesa su afición a sentarse y mirar a la gente pasar, algo que agudiza su capacidad psicológica para dar bien de comer
Abierto en plena temporada veraniega, este local de 1.000 metros cuadrados y capacidad para 400 comensales replica las pautas de su casa madre en Madrid
Tras décadas de fiebre creativa, en la alta cocina emergió una corriente que podría parecer de todo menos innovadora: volver a los orígenes. Sin embargo, cada vez que un chef apuesta por fomentar el consumo responsable desata una reacción en cadena
La cocina danza a golpe de revoluciones. Tras décadas de vanguardia y fiebre creativa, en la alta cocina emergió una corriente que podría parecer de todo menos innovadora: volver a los orígenes. Sin embargo, cada vez que un chef apuesta por fomentar el consumo responsable, impulsar a los productores locales y aprovechar lo que da la tierra (y no lo que el comensal se acostumbró a pedir) desata una reacción en cadena.
Las primeras referencias a esta sopa fría datan del siglo XVII, cuando era un plato de campesinos y entre sus ingredientes no estaban algunos de los que hoy se consideran fundamentales. Por suerte, más tarde la receta se popularizó y refinó; aquí encontrarás la del chef Dani García
La cocina danza a golpe de revoluciones. Tras décadas de vanguardia y fiebre creativa, en la alta cocina emergió una corriente que podría parecer de todo menos innovadora: volver a los orígenes. Sin embargo, cada vez que un chef apuesta por fomentar el consumo responsable, impulsar a los productores locales y aprovechar lo que da la tierra (y no lo que el comensal se acostumbró a pedir) desata una reacción en cadena.
La cocina danza a golpe de revoluciones. Tras décadas de vanguardia y fiebre creativa, en la alta cocina emergió una corriente que podría parecer de todo menos innovadora: volver a los orígenes. Sin embargo, cada vez que un chef apuesta por fomentar el consumo responsable, impulsar a los productores locales y aprovechar lo que da la tierra (y no lo que el comensal se acostumbró a pedir) desata una reacción en cadena.
La cocina danza a golpe de revoluciones. Tras décadas de vanguardia y fiebre creativa, en la alta cocina emergió una corriente que podría parecer de todo menos innovadora: volver a los orígenes. Sin embargo, cada vez que un chef apuesta por fomentar el consumo responsable, impulsar a los productores locales y aprovechar lo que da la tierra (y no lo que el comensal se acostumbró a pedir) desata una reacción en cadena.
Estrellas como Millie Bobby Brown, Lorde o Tom Holland se han prestado a participar en ‘Hot Ones’, un programa de YouTube que acumula millones de espectadores gracias a su combinación entre preguntas serias y alitas de pollo fuertemente sazonadas
Una cocina de producto y de temporada en la que no suelen faltar cabrachos, rayas, gambas rojas, sobrasada o embutidos de la isla balear
Las patatas bravas, la ensaladilla rusa con ventresca y las croquetas de jamón ibérico de sus locales Tapas 2.0 y Tapas 3.0 son sus tres raciones fijas y la mejor carta de presentación del cocinero
Un pequeño restaurante en una antigua zona obrera de Barcelona ofrece cocina creativa a precios insólitos, con un menú del día de cinco platos que cambian constantemente. ¿El secreto? No hay carta, y comes lo que haya.
Comida, cocina y sabores de la mano de tres chefs mexicanos cuyos restaurantes están en la lista de los 100 mejores restaurantes del mundo
La escritora británica falleció en México la madrugada del domingo a los 99 años. A lo largo de 65 años publicó nueve libros en los que desvelaba secretos gastronómicos de las varias cocinas del país
Los grandes chefs creen que se ha perdido pasión y vocación, que la pandemia ha expulsado a muchos empleados del sector y que hay insuficientes escuelas formativas
La cocina española coloca tres restaurantes entre los seis primeros puestos, algo que no consigue ningún otro país. Sumando los restaurantes de México y Perú situados entre los 11 primeros, el vértice de la alta cocina mundial se expresa en español. Balance errático y desconcertante de este podio mundial
La vencedora de la décima edición del popular formato culinario encara un horizonte lleno de proyectos, oportunidades y tentadoras ofertas de trabajo
Una guía práctica para conocer los precios, los platos y el tiempo necesario para reservar en los fogones más prestigiosos según The World’s 50 Best de 2022
Los hermanos Roca, Carlos Maldonado, Ferran Adrià y Franc Roddam, creador del formato, fueron los invitados de la final de la décima edición del programa en España
Los World’s 50 Best reconocen a cuatro establecimientos españoles y latinoamericanos entre los cinco primeros de su lista. El peruano Central se alza con el segundo puesto; Aponiente, de Ángel León, como el más sostenible del mundo
Un recorrido fotográfico por los locales de la decena de cocineros que encabezan la lista de ‘The World´s 50 Best’
En el kilómetro 235 de la carretera de Madrid a Irún se encuentra este oasis donde cientos de personas paran a diario para disfrutar de platos ya míticos y repostería tradicional
Formado en los fogones de elBulli, AbAC, Tickets, Echaurren o Miramar, el chef alcalaíno se ha desvinculado de Cebo, el proyecto que le otorgó el ansiado galardón gastronómico en Madrid, para emprender una nueva aventura
Chef y experta en plantas comestibles, Iolanda Bustos es hija de pastor y cocinera, y nieta de curandera. Su profundo saber se materializa en sus platos y rutas gastrobotánicas.
Sílvia Subirós, neta del fundador del Motel Empordà, reviu en un documental l’aventura familiar
Menos del 10% de los restaurantes españoles con estrellas tienen a una mujer al frente. Transmisoras durante siglos del saber culinario, las cocineras han estado, sin embargo, apartadas de la fama en un territorio que se volvió masculino cuando se puso de moda. De Fina Puigdevall y Elena Arzak a las aprendices del Basque Culinary Center, un viaje en busca de las chefs que impulsan una nueva forma de entender el éxito, la sostenibilidad y la alta cocina.
El cocinero vasco, tres estrellas Michelin en su restaurante Azurmendi, ejerce como cicerone gastronómico por la ciudad
El menú del chef José Andrés y la actuación de la Orquesta Sinfónica de Kiev recordaron el drama de la guerra en Ucrania