
Hacia la construcción de ciudades para la vida
Abandonemos la idea de lucro y volvamos a poner en práctica la función social del espacio urbano
Abandonemos la idea de lucro y volvamos a poner en práctica la función social del espacio urbano
La arquitecta acaba de publicar ‘La ciudad de los cuidados’, donde reflexiona sobre todas esas otras actividades no productivas de las que nuestros gobernantes no se ocupan e invita a los ciudadanos a ser agentes de participación en el diseño
La ciudad celebra un concurso global, premiado con un millón de euros, que pretende encontrar el futuro de la calefacción urbana que dejen de lado los combustibles fósiles y la quema de biomasa
Adam Purple, que habría cumplido 90 años en 2020, demostró con su ‘guerrilla garden’ en el jardín del Edén del Lower East Side que es posible transformar áreas degradadas en espacios abiertos y agradables sin necesidad de fondos públicos o privados
Las apuestas de los inversores de crear nuevos centros logísticos están en ciudades de tamaño medio e incluso en núcleos con menos de 50.000 habitantes. Su situación geoestratégica es idónea para transformarlos en nudos que satisfagan la demanda de envíos rápidos y seguros
Las virtudes de la vida doméstica frente la amenaza de la covid-19
La ciutat posarà el menjar a l’agenda política amb 90 projectes durant el 2021
Un informe analiza 106 indicadores de sostenibilidad de 103 municipios. El 80% de esos retos están ya más cerca de conseguirse que del punto de partida
El cemento debe dejar paso a otro modelo urbano más enfocado en las personas y la naturaleza
Llamada Nüwa, la ciudad ha sido diseñada por ingenieros, psicólogos, arquitectos y varias entidades científicas en España. Sus ideas en urbanismo y sistema político y social la han colocado como finalista del concurso de The Mars Society
Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, exigimos una visión de género en las políticas públicas de nuestras ciudades y metrópolis
El Covid-19 y los bajos costes de las diversas energías renovables aceleran el ritmo de los programas de descarbonización de las economías de las tres cuartas partes del planeta
La falta de acción de los Gobiernos para frenar el cambio climático ha impulsado iniciativas individuales y locales en busca de una solución. Exploramos cuatro
La tecnología no es la única solución. La pandemia ha dado un nuevo valor a lo cercano: el debate hoy es dignificar los barrios, evitar desplazamientos y tener todo a mano
Fira de Barcelona reinventa el Smart City Expo World Congress con una edición digital llamada Smart City Live
La venta de los SUV se triplica en cinco años. Algunos informes alertan de su mayor peligro para el peatón
Las zonas exteriores de las viviendas se han erigido como lugares imprescindibles a la hora de adquirir o cambiar de habitáculo. El colectivo VIC inventa el 'soldo', un híbrido de suelo y toldo
Reducir la velocidad es un paso correcto en la senda para humanizar las ciudades
Tras seis años documentando la transformación de las ciudades, este blog renueva su compromiso con la cobertura del “fenómeno” social del siglo XXI
La ciutat vella ha fagocitat el sentit del comú, ara està buida i deserta. Sant Andreu, Sants o Gràcia, en canvi, el cultiven
Es la hora de desurbanizar para recuperar la naturaleza y los entornos naturales. Y a corto plazo generaría empleo
Es la hora de desurbanizar para recuperar la naturaleza y los entornos naturales. Y a corto plazo generaría empleo
Hablamos con Jorge Sequera, doctor en sociología y autor de un nuevo libro que aborda el impacto del turismo y la gentrificación y revisa los modelos económicos
Estas son las reflexiones de arquitectos, diseñadores y pensadores que han participado en el Vitra Summit, la primera cumbre mundial sobre el futuro en los espacios ‘poscovid’
Ana Ariño, responsable durante tres años de la estrategia de innovación de la Gran Manzana, sostiene que las ciudades inteligentes deben construirse desde la colaboración vecinal
Colegios e institutos han reorganizado sus espacios para evitar la concentración de estudiantes, lo que ha puesto a prueba la capacidad para poder convertirlos en improvisadas aulas, como comedores o vestíbulos
Los finalistas de los Premios 3 Diamantes de Mitsubishi Electric aprovechan al máximo la eficiencia pasiva que refuerzan con sistemas de última tecnología. En la escuela Betània Patmos, además, se aprovechará el proyecto para enseñar estrategias medioambientales en el colegio
Milán, París, Melbourne, Madrid o Zaragoza han desarrollado diferentes iniciativas para que los desplazamientos de sus residentes sean cada vez más sostenibles
La Carta de Roma 2020 invita a las ciudades y a la sociedad civil a trabajar para garantizar la participación en la vida cultural como derecho humano
La covid-19 ha convertido a la capital francesa en el ejemplo perfecto del necesario cambio de paradigma en la movilidad urbana
Si se sostuviera la pandemia, no es descabellado pensar que una parte de la población urbana se instale en zonas residenciales de la periferia
Una invitación a buscar una nueva forma de gestionar las metrópolis que garantice menos desigualdad y conflictos urbanos
Las figuras de los semáforos son solo el comienzo. Bombay ha cambiado las tradicionales siluetas masculinas de cientos de ellos por otras de mujeres. Y crecen estas iniciativas en otras ciudades, un pequeño paso en el camino hacia urbes más igualitarias
Este Día Mundial del Hábitat 2020, celebrado en plena pandemia, insiste, ante la evidencia actual, en la necesidad de tener un hogar digno como base del bienestar, la salud y la seguridad de las personas y del mundo
La crisis sanitaria revela los problemas de la producción masiva de vivienda social implementada en las tres últimas décadas: el tamaño reducido y la mala calidad de las casas, el acceso a través del crédito hipotecario y la falta de cohesión social en los barrios
La organización Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) organiza la mayor iniciativa en abierto para compartir materiales, estrategias y protocolos sobre la gestión pública y cómo no dejar a nadie atrás
Móstoles es el municipio con la tasa de mortalidad en accidentes de tráfico más baja de España, un 0,1 por cada 100.000 habitantes
Paseo por urbes que son ‘vitamina verde’: paisajes que curan a las personas y al medio ambiente