Alcanza los 25 km/h, tiene ruedas sin cámara de aire y sus elementos plegables son metálicos. Cumple con la nueva normativa urbana circulando con este modelo de la firma española Youin
Personaje inseparable de la ciudad de Nueva York, y con opiniones para todo, acaba de estrenar en Netflix ‘Pretend it’s a city’, una serie de conversaciones con Martin Scorsese en las que carga contra el turismo, sus conciudadanos o el precio de las casas
Un estudio ha escogido la calle Finlandia como la mejor de la ciudad de Barcelona
Arquitectos y agentes del sector participan en la redacción de esta nueva norma que contará para su ejecución con parte del fondo de reconstrucción europeo. Sostenibilidad energética, accesibilidad, habitabilidad, iluminación y ventilación natural son algunos de los aspecto que trabaja
El proyecto de ciencia ciudadana Mercè apunta qué es y qué no es una vía habitable, y concluye que el 72% de las de la ciudad tiene calidad urbana
El 'Informe sobre las Ciudades del Mundo 2020' reflexiona sobre su futuro
A pocos meses de que se apruebe definitivamente su construcción, personalidades de la cultura protagonizan el último intento para parar al ayuntamiento con un manifiesto que ya ha recogido 250 firmas de escritores, cineastas, filósofos y arquitectos
Para la rehabilitación del centro financiero de la capital se ha convocado un concurso internacional, dirigido por Martha Thorne, en el que han participado 31 estudios de arquitectura
La sociedad está convencida de la gravedad del cambio climático, pero su reacción es insuficiente
El año pasado nos ha dejado en herencia algunos edificios que no pudieron acabarse por la pandemia, pero el calendario está lleno de novedades. África presenta algunas de las más especiales
Con la vista puesta en futuras formas de convivencia, Iñaki Ábalos repasa la historia de las grandes construcciones colectivas que posibilitan la vida individual: de los primeros cenobios cristianos a la Torre Trump
‘We Love Cities’ es una competición amistosa para ayudar a crear urbes más sostenibles por medio de la participación ciudadana. Este año la ganadora ha sido la filipina Batangas
La disminució de viatgers, que prefereixen fer servir el vehicle privat, i els nous hàbits després de la pandèmia situen el sector en una depressió sense precedents que pot durar anys
Puedes que las ciudades hayan estado menos transitadas últimamente, pero siguen siendo los escenarios de nuestro devenir social y a través de ellas, repasamos los últimos meses
El confinamiento ha sacado a la palestra los efectos que la falta de movilidad y el aislamiento pueden tener en las personas, reabriendo el debate sobre la habitabilidad de los centros urbanos
La autora de ‘Ciudades hambrientas’ defiende que la alimentación conecta los principales retos del planeta y otorga a los ciudadanos el poder de abordarlos
Desde el punto de vista urbanístico, parte de los expertos se sienten incómodos porque el coronavirus está desnaturalizando una de las concepciones más aceptadas de cómo deberían ser nuestras ciudades
Abandonemos la idea de lucro y volvamos a poner en práctica la función social del espacio urbano
La arquitecta acaba de publicar ‘La ciudad de los cuidados’, donde reflexiona sobre todas esas otras actividades no productivas de las que nuestros gobernantes no se ocupan e invita a los ciudadanos a ser agentes de participación en el diseño
La ciudad celebra un concurso global, premiado con un millón de euros, que pretende encontrar el futuro de la calefacción urbana que dejen de lado los combustibles fósiles y la quema de biomasa
Adam Purple, que habría cumplido 90 años en 2020, demostró con su ‘guerrilla garden’ en el jardín del Edén del Lower East Side que es posible transformar áreas degradadas en espacios abiertos y agradables sin necesidad de fondos públicos o privados
Las apuestas de los inversores de crear nuevos centros logísticos están en ciudades de tamaño medio e incluso en núcleos con menos de 50.000 habitantes. Su situación geoestratégica es idónea para transformarlos en nudos que satisfagan la demanda de envíos rápidos y seguros
Las virtudes de la vida doméstica frente la amenaza de la covid-19
La ciutat posarà el menjar a l’agenda política amb 90 projectes durant el 2021
Un informe analiza 106 indicadores de sostenibilidad de 103 municipios. El 80% de esos retos están ya más cerca de conseguirse que del punto de partida
El cemento debe dejar paso a otro modelo urbano más enfocado en las personas y la naturaleza
Llamada Nüwa, la ciudad ha sido diseñada por ingenieros, psicólogos, arquitectos y varias entidades científicas en España. Sus ideas en urbanismo y sistema político y social la han colocado como finalista del concurso de The Mars Society
Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, exigimos una visión de género en las políticas públicas de nuestras ciudades y metrópolis
El Covid-19 y los bajos costes de las diversas energías renovables aceleran el ritmo de los programas de descarbonización de las economías de las tres cuartas partes del planeta
La falta de acción de los Gobiernos para frenar el cambio climático ha impulsado iniciativas individuales y locales en busca de una solución. Exploramos cuatro
La tecnología no es la única solución. La pandemia ha dado un nuevo valor a lo cercano: el debate hoy es dignificar los barrios, evitar desplazamientos y tener todo a mano
Fira de Barcelona reinventa el Smart City Expo World Congress con una edición digital llamada Smart City Live
La venta de los SUV se triplica en cinco años. Algunos informes alertan de su mayor peligro para el peatón
Las zonas exteriores de las viviendas se han erigido como lugares imprescindibles a la hora de adquirir o cambiar de habitáculo. El colectivo VIC inventa el 'soldo', un híbrido de suelo y toldo
Reducir la velocidad es un paso correcto en la senda para humanizar las ciudades
Tras seis años documentando la transformación de las ciudades, este blog renueva su compromiso con la cobertura del “fenómeno” social del siglo XXI
La ciutat vella ha fagocitat el sentit del comú, ara està buida i deserta. Sant Andreu, Sants o Gràcia, en canvi, el cultiven
Es la hora de desurbanizar para recuperar la naturaleza y los entornos naturales. Y a corto plazo generaría empleo