Hacia la justicia popular
La Ley de Jurados, por la que se consagraba el principio de la participación popular en la administración de justicia, fue suspendida en septiembre de 1936 tras la derrota militar de la 11 República. La Constitución de 1978 ha recuperado )ara el derecho procesal español lo que constituye una tradición de siglos en otros ordenamientos jurídicos occidentales; sin embargo las Cortes han venido aplazando hasta el momento el desarrollo legislativo del principio establecido en el artículo 125 de nuestra ley fundamental. Aun cuando la introducción de la figura del jurado en la administración de justicia parece que goza de buena prensa entre los expertos llamados a este debate, hay quien se cree obligado a matizar su opinión favorable. Desde quien sostiene que para un acercamiento de la justicia al pueblo no es suficiente la participación popular en los enjuiciamientos si no va acompañada de una mejor dotación de medios materiales que haga más rápida y eficaz la tramitación de los procesos, hasta quien se preocupa no tanto de que hayajurados o no en España como de que la creación de esa figura contribuya a un mejor ejercicio de la justicia.
Expertos alemanes y españoles analizan temas conflictivos de la reforma del Código Penal
Enrique Gimbernat pide, en la UIMP un nuevo criterio sobre los delitos por omisión
Sánchez Mazas analiza, en Salamanca, la relación entre informática y Derecho
Se inician en Madrid las V Jornadas Informativas de Derecho Canónico
Puntualización de Meilán Gil
Un homenaje obligado: derecho y política en Hans KeIsen
El lenguaje de las leyes
La Administración de justicia no se ha adaptado aún a la Constitución
Primer aniversario de la revista jurídica espanola "La Ley"
Los defensores del 23-F no pueden acceder al Tribunal Europeo de Derechos Humanos
Hoy comienza el 35º Congreso de Derecho de la Antigüedad
El Tribunal Constitucional ampara a un ciudadano bajo sospecha
Clausurados en Vitoria los cursos sobre Derecho Internacional
El delito político y la extradición
"Actualidad Jurídica", nueva revista de Derecho
Los bancos de datos jurídicos: apuntes para una política jurídica
Los decanos de Derecho quieren la reforma de los planes de estudio
Presentación de un libro de Peces-Barba sobre la Constitución
Informatica y justicia
Hernández Gil habla de la postergación de las ciencias sociales
Presentación del Instituto jurídico de México
Entierro del profesor García-Trevijano
Un catedrático abandona el País Vasco por amenazas de muerte
¿Evitarán las convenciones los secuestros oficializados de niños?
Pedro Lombardía,
Debate en el Colegio de Abogados de Madrid sobre la institución del jurado en España
Comienza en Torremolinos el Congreso sobre Derecho del Trabajo
La Universidad de Valladolid suspende un curso de verano en Vitoria
La reforma del Código Penal, analizada por especialistas alemanes y españoles
Garrido Falla defiende la independencia del funcionario
El Rey inaugura el Congreso Internacional de Ciencias Administrativas
Teresa Miralles: "La inseguridad ciudadana legitima el control del Estado sobre la población"
El "espacio judicial europeo" posible arma de los Estados para la represión ciudadana
Hoy comienza en Pamplona el 29º Curso Internacional de Criminología
Consideraciones sobre la obediencia y la resistencia
"La posesión", nuevo libro de Antonio Hernández Gil
Los abogados jóvenes piden incompatibilidad entre la función pública y el ejercicio profesional
Inaugurado en Granada el I Congreso de Abogados Jóvenes
Últimas noticias
Lo más visto
- “Me quedo sin aire. No puedo más. Os amo”: El mensaje de Omar que llegó a su familia cuando ya era demasiado tarde
- Comité Federal del PSOE 2025 | Sánchez asegura que será un “un afiliado al lado del secretario general” cuando deje su cargo en el partido
- Salazar, estrecho colaborador de Sánchez, renuncia a la nueva Ejecutiva del PSOE tras las acusaciones de acoso
- Muere el actor australiano Julian McMahon a los 56 años
- El cazador español que ha matado 1.317 elefantes: “Por suerte o por desgracia, pertenezco a otra época”