
La historia del error de división de los primeros Pentium
Unos cálculos relacionados con primos gemelos fueron los responsables de destapar el error FDIV de los 586
Unos cálculos relacionados con primos gemelos fueron los responsables de destapar el error FDIV de los 586
Es difícil compartir las sensaciones que motivan la creación de conceptos. Esta es la intención de la exposición 'Esthétopies'
El nuevo máser serviría para comunicaciones con el espacio profundo, la óptica cuántica o la seguridad
José Manuel Sánchez Ron recorre en un libro y una exposición en la Biblioteca Nacional las figuras y la obra de Alexander von Humboldt y Carl Sagan, dos creadores de mundos
El científico británico exploró el corazón de los agujeros negros e hizo contribuciones importantes para unificar la teoría cuántica y la relatividad
De 'Star Trek' a 'Los Simpson' pasando por las canciones de Pink Floyd, al físico británico le gustaba protagonizarse a sí mismo
En el lenguaje, y también en las imágenes, se cuelan a veces pequeñas falacias que pueden llegar a distorsionar nuestra visión de la realidad
30º aniversario del Día de Pi, una constante matemática conocida desde hace milenios y que sigue generando fascinación
El científico y periodista de EL PAÍS Javier Sampedro recomienda los títulos esenciales del físico británico
Los físicos españoles Jose L. F. Barbón y María Santos Lleó recuerdan el legado científico y cultural de Stephen Hawking
Einstein creía que esas intuiciones que parecen llegadas del cielo son, en realidad, producto de una larga actividad intelectual, aunque inconsciente
El reconocido científico y divulgador británico ha fallecido en su casa de Cambridge
Le encantaba sentarse con los jóvenes y preguntarnos por nuestro trabajo. Era extraordinariamente perspicaz con el tema que fuera
Jane Hawking, primera esposa del científico, aporta en unas memorias un retrato intenso y vívido de aquellos años de formación intelectual y emocional del físico
Jane Hawking, primera esposa del científico, aporta en unas memorias un retrato intenso y vívido de aquellos años de formación intelectual y emocional del físico
Sin buscarlo, Buffon nos dejó un curioso método para calcular aproximaciones del número Pi
Ahora es la informática, empujada por Internet y sus aplicaciones, la que explica el mundo
El investigador británico es considerado el padre de la industria química al desarrollar los colorantes artificiales y las fragancias sintéticas
Un libro del matemático Marcus du Sautoy emprende un viaje a través de la historia de los números
Es la más antigua y prestigiosa de las competiciones destinadas a estimular el espíritu científico entre los jóvenes
Tras más de dos mil años, la conjetura de los primos gemelos sigue resistiéndose a ser demostrada o refutada
El genio matemático se llamaba Emmy y, sí, era una mujer. Hoy habría hecho huelga
James Simons aplicó las matemáticas al negocio con una empresa de inversión de riesgo que le ha generado 18.500 millones de dólares
El vídeo de un can capaz de dar con ladridos la respuesta a operaciones matemáticas asombra en la Red
Las técnicas utilizadas en el descubrimiento podrían abrir una nueva vía hacia la creación de reactores de fusión nuclear
El matemático inglés fue distinguido por sus estudios de soluciones de las llamadas ecuaciones diofánticas
Las matemáticas aparecen cada vez con más frecuencia en el cine, pero a menudo se ofrece de ellas una visión distorsionada y sensacionalista
Se puede decir mil veces que no son justos, pero aun así se siguen haciendo. Volvemos a explicar el porqué
No tiene que ver con la famosa obra teatral de Buero Vallejo, sino con un elegante acertijo popularizado por el cine
Forges deja un mundo en el que todos y cada uno de nosotros ha quedado dibujado
Una tertulia, un bloc de notas y una oca protagonizan una de las historias matemáticas más influyentes del siglo XX
El científico defendía que todo problema admite una respuesta mediante una prueba rigurosa de su solución o con la demostración de la imposibilidad de la misma
El óptico francés lanza en España su plataforma de venta ‘online’ y transforma sus tiendas hacia un concepto ‘premium’
El experimento DUNE nace con la esperanza de determinar las masas de los neutrinos y avanzar así en la comprensión del origen del universo
Una técnica de exploración láser revela los secretos de una zona arqueológica con una extensión de 26 kilómetros cuadrados y que estuvo varios siglos bajo tierra
Además del famoso cubo de Rubik, hay otros cubos de piezas móviles que son un desafío para nuestra capacidad combinatoria
El chorro de partículas pasará por un gigantesco detector capaz de observar la formación de un agujero negro en tiempo real y permitirá buscar respuestas al origen del universo
Hay muchas maneras de relacionar amor y matemáticas. Os enseñamos algunas de ellas
Una cuadrícula con algunas casillas coloreadas y unas reglas sencillas ejemplifican la autoorganización de la vida