Ir al contenido
_
_
_
_

Al menos 13 muertos en un enfrentamiento entre autoridades y un grupo criminal en Sinaloa

El secretario de Seguridad de México, Omar García Harfuch, ha informado de la detención de cuatro personas y el rescate de otras nueve secuestradas

Rodrigo Soriano

Un enfrentamiento entre agentes del Gabinete de Seguridad federal y presuntos delincuentes del Cartel de Sinaloa ha dejado este lunes al menos 13 muertos en Guasave, a unos 60 kilómetros al sur de Los Mochis, según ha informado el secretario de Seguridad mexicano, Omar García Harfuch, en un comunicado compartido en redes. El grupo criminal desencadenó una balacera contra los agentes desde un escondite ubicado debajo de un puente, lo que provocó la reacción “inmediata” de los policías. Las autoridades han rescatado a nueve personas secuestradas en el lugar, y han detenido a otras cuatro durante el operativo, en el que han incautado siete coches y armamento.

Es el nuevo golpe del Gobierno federal contra el agitado panal del crimen organizado en Sinaloa. Las cuatro detenciones se suman a los –al menos– 56 arrestos que las autoridades han realizado en las dos últimas semanas. La muerte del Morral, líder de una célula del Cartel de Sinaloa, durante un operativo dio lugar a una nueva oleada de violencia en Culiacán, una ciudad convertida en el escenario de la guerra entre dos divisiones del grupo criminal, la mayiza y la chapiza.

El Gabinete de Seguridad ha reiterado en los últimos meses una premisa, la de “fortalecer la paz y la seguridad de las familias mexicanas”. Es la misma utilizada el pasado viernes, cuando los agentes de la Secretaría de Marina detuvieron a otras 13 personas armadas en un operativo similar al de este lunes. Los criminales iniciaron el fuego y huyeron del lugar; los agentes los arrestaron más tarde en el domicilio de La Vuelta, a unos 40 kilómetros de Culiacán. Allí, decomisaron tres coches, ocho motocicletas, 14 armas, 60 cargadores y 56 cartuchos.

La violencia persistente en Sinaloa ha tenido mayor énfasis en Culiacán debido a ese enfrentamiento de las dos grandes facciones del cartel sinaloense. Esa guerra dio comienzo en julio del año pasado, resultado de la detención de uno de los líderes históricos del grupo criminal, Ismael El Mayo Zambada, en El Paso, Texas. El Mayo envió una carta ya desde prisión, en la que culpaba a su ahijado Joaquín Guzmán López, hijo de su antiguo gran socio Joaquín El Chapo Guzmán, de crear una trampa para entregarle a las autoridades de Estados Unidos.

La violencia en Culiacán ha llevado a resaltar una cifra, la del 88,3% de las personas que consideran que vivir en la ciudad es inseguro. Es la cifra más alta destacada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en su Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, que recoge los datos del tercer trimestre de este año. Los datos indican que el 63% de los mexicanos consideran inseguro vivir en su ciudad, un porcentaje muy por debajo –el 25,3%– del caso de la ciudad sinaloense.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Rodrigo Soriano
Es periodista de EL PAÍS en la redacción de Ciudad de México. Estudió Periodismo en la Universidad de Valencia y es máster por la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_