
El joven que quería crear videojuegos y ahora investigará las cuevas de la Luna con la NASA
Adrián Jarabo recibe una beca Leonardo para simular el transporte de fotones

Adrián Jarabo recibe una beca Leonardo para simular el transporte de fotones

Las matemáticas que estudiamos hoy en día son solo una entre muchas opciones, condicionada por la elección de unas definiciones u otras a lo largo de la historia

El bosón de Higgs es el que ayuda a que todas las partículas tengan masa

Físicos australianos logran la simulación de computación cuántica más importante hasta el momento, en un avance espectacular en informática

La disposición de los comensales en una mesa plantea problemas más complejos e interesantes de lo que puede parecer a primera vista

La veterana maestra Maria Antònia Canals, profesora emérita de la Universidad de Girona, propone una didáctica de las matemáticas basada en la manipulación y el juego

Las ecuaciones diferenciales son claves en los modelos de poblaciones empleados para estudiar y comprender los procesos de enfermedades autoinmunes

Richard Feynman siempre admitió que la imaginación de la naturaleza, al estar basada en el conocimiento material, supera con creces nuestra imaginación

La combinación entre el cloro y la orina genera un gas que aumenta el riesgo de enfermedades respiratorias

La gran cantidad de calor liberado hace que la temperatura de los gases que se producen en la combustión sea altísima y estos se expanden, ocupan mayor volumen y se hacen menos densos, lo que provoca que se eleven en la atmósfera

El físico y matemático belga, que aunó ciencia y fe en sus trabajos, fue el primero que habló del origen del universo en expansión y con un pasado infinito

La matemática iraní, única mujer ganadora de la medalla Fields, murió el 14 de julio de 2017

Una renovación radical del Gran Colisionador de CERN promete desvelar nuevos fenómenos de la física

El matemático belga Eugène Catalan estudió en el siglo XIX los poliedros duales de los sólidos arquimedianos.

Un reacción química durante la digestión de este insecto provocó un fenómeno conocido como bioluminiscencia

Científicos del IFIC desarrollan unos criostatos para el prototipo de detector de neutrinos del CERN con destino al proyecto DUNE

Con la pintura 'La noche estrellada', el artista holandés se anticipa con sorprendente lucidez a los estudios del matemático Andréi Kolmogorov acerca de los fluidos turbulentos


El ‘padre’ del experimento LIGO explica cómo el fenómeno predicho por Einstein puede explicar las mayores incógnitas sobre el universo

Jessica Wade escribe una biografía diaria para dar a conocer las mujeres ignoradas de la ciencia

La colaboración entre 13 países europeos pone en marcha una de las mayores instalaciones científicas de la historia

Los 13 sólidos arquimedianos son poliedros convexos cuyas caras son polígonos regulares, pero no todos iguales

La fuente de neutrones de Suecia servirá para desarrollar fármacos más efectivos y nuevos materiales

Experto en gravedad cuántica de bucles, el físico y reputado divulgador publica 'El orden del tiempo', un ensayo en el que aborda uno de los grandes misterios de la humanidad

Tres aspectos en los que intervienen distintos campos de investigación: análisis armónico, ecuaciones en derivadas parciales y geometría

Un grupo de investigadores liderado por el español José Azaña publica resultados sobre invisibilidad con aplicaciones inmediatas en telecomunicaciones

En realidad, los cinco sólidos platónicos no son los únicos poliedros regulares.

El doble grado en esta ciencia y Física cuenta con la nota de corte más alta en España

La teoría de la relatividad general, fundamento de la cosmología moderna, recibe su confirmación más exigente hasta la fecha

¿Podemos cortar un cubo mediante un plano de forma que la sección sea un hexágono regular?

Atlas, en el Donostia Physics Center, tiene 6.100 núcleos y es capaz de hacer operaciones que un ordenador personal tardaría décadas en resolver

Clara Grima explica en su libro la importancia de las matemáticas para comprender el mundo

Hasta los expertos se confunden a veces al evaluar las probabilidades de algunas manos

Luis Caffarelli, distinguido con el prestigioso premio Shaw 2018

La docente y autora catalana defiende la importancia de la fantasía como arma para superar el miedo a la mecánica cuántica

Los cinco sólidos platónicos nos brindan otros tantos modelos de posibles dados

Las técnicas más avanzadas desvelan secretos de la creación del ajuar litúrgico del templo de la diosa fenicia Astarté y las 50.000 monedas romanas halladas en Sevilla

Por primera vez un insecto demuestra entender el valor numérico de ‘nada’

Es muy difícil saber si la órbita terrestre está confinada dentro de un toro invariante o por el contrario sigue un curso caótico