
El milagro de la nanotecnología o la biblioteca de Alejandría en un grano de arroz
Tony Skyrme es un gran desconocido para la historia de la ciencia. Fallecido en 1987, no pudo llegar a ver el desarrollo de su descubrimiento particular

Tony Skyrme es un gran desconocido para la historia de la ciencia. Fallecido en 1987, no pudo llegar a ver el desarrollo de su descubrimiento particular

Un proyecto urbanístico que rehabilita el cauce del río ‘La Silla’ como amortiguador hídrico para mitigar las inundaciones y sequías se llevó el primer premio del ‘Climatón’ organizado por la UNAM

El reciente Premio Nacional de Investigación y expresidente de la IUPAC incide en los desafíos para situar a España a la vanguardia de la innovación y la tecnología
Investigadores españoles idean un método de construcción para minimizar daños en caso de catástrofes y logran probarlo a escala real gracias a un proyecto con financiación europea de 2,5 millones de euros

Cortés es ingeniero aeronáutico y hasta ahora, desempeñaba las funciones de director de Programas e Industria en la AEE

Los esfuerzos de las autoridades estadounidenses para prevenir la propagación de un virus fomentaron la propagación del otro, según un estudio de ‘The Lancet’

Los africanos encabezan la lista de afectados por las 21 dolencias tropicales desatendidas en el mundo. Los investigadores piden mayor financiación a sus gobiernos para atender, especialmente, las áreas rurales

De los 5602 exoplanetas que la ciencia ha descubierto fuera de nuestro sistema solar, solo una decena se parecen a la Tierra. ¿Qué sabemos de ellos? ¿Sería posible que se replicaran las condiciones para la vida como en nuestro planeta?

Un ambiente cálido y afectivo durante la infancia puede beneficiar el desarrollo de ciertas estructuras cerebrales, mientras que el estrés o el maltrato pueden alterarlo

La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, se ha comprometido este martes a revisar su polémica orden ministerial

Los científicos visitarán Valencia en junio para elegir a los siete ganadores de los galardones Rei Jaume I
El especialista argentino en cronobiología estuvo en el Festival de Ciencia Puerto de Ideas en Antofagasta, donde expuso sobre los misterios del sueño

El científico investiga el potencial rejuvenecedor de la sangre joven, y ha creado un sistema que calcula la edad de cada órgano y alerta de envejecimiento prematuro

Un 0,4% del genoma es variable entre humanos y está relacionado con distintos caracteres físicos, con la generación de hormonas, o el sistema inmunitario

Richard Slayman fallece a los dos meses de la intervención, pero el centro médico que la practicó dice “carecer de indicios” para relacionar el suceso con la misma


El investigador del CSIC alerta de los peligros del consumo temprano de contenidos sexuales entre adolescentes: “Quizás en unos años veamos más incidencia de adicciones al sexo online”

Una tormenta solar provocó que el fenómeno fuera visible al norte del territorio mexicano

La tormenta geomagnética puede generar condiciones adversas para el suministro energético en varios puntos de la Tierra

La impresora Factory of the Future 1.0 fabricará un vecindario con nueve casas para personas en riesgo de quedarse sin techo

El fenómeno se observó nítidamente el viernes por la noche desde gran parte del territorio. Este sábado se repetirá con menos intensidad

La gran actividad solar traslada de forma inusual estos fenómenos a regiones meridionales del hemisferio norte de la Tierra y puede provocar fallos en sistemas eléctricos y de comunicaciones

La Universitat de Barcelona ha conseguido por primera vez en el Mediterráneo “marcar” dos ejemplares y obtener cinco meses de información muy valiosa

El director de ‘Science’ recalcó en el Congreso de EEUU que no hay conspiraciones sobre el origen de la covid, sino opacidad china

La elección en Salamanca de un catedrático cuestionado por hinchar su currículo es una mancha para el prestigio de la universidad más antigua de España
Los encuestados en el resto de Europa priorizan a sus investigadores nacionales, como Albert Szent-Györgyi (32%) en Hungría y Galileo Galilei (25%) en Italia, según un estudio de la Fundación BBVA

En su novela ‘Ada o el ardor’, Vladimir Nabokov convierte a Borges en Osberg. ¿Puedes revertir la deconstrucción y devolverle su nombre al escritor argentino?

La séptima edición del Starmus se celebra en Bratislava desde el domingo hasta el viernes

El físico teórico y académico de la RAE José Manuel Sánchez Ron publica un monumental repaso a las 100 obras más influyentes en la historia de la ciencia, de Hipócrates a Benoît Mandelbrot

La pensadora belga da voz al llamado giro animal, un movimiento académico que quiere desterrar nuestra visión antropocéntrica de la cultura. “Todo lo que creíamos que era propio del hombre ha sido puesto en crisis”, afirma

El descubrimiento del fósil del primer dinosaurio descrito por la ciencia trajo consigo mitos, zoofagia y la primera gran campaña de marketing científico

Su nombre es Shanidar Z, tiene una expresión tranquila y considerada que se aleja del estereotipo gruñón y bruto de los neandertales

Ahora que ha muerto Paul Auster vamos a celebrar al autor de Brooklyn recordando que cada novela suya, cada historia suya, es un déjà vu de todas las anteriores

Claudia Sheinbaum tiene una oportunidad para mostrar su satisfacción porque un tribunal haya exonerado de corrupción y delincuencia organizada a sus colegas

Podrán ser visibles o invisibles, reconocidas o negadas, más o menos permeables, pero siempre estarán ligadas a los márgenes de nuestro propio ser

Una investigación en ratones ahonda en las bases moleculares del 5-MeO-DMT y en cómo impacta este compuesto en el cerebro

La Unión Astronómica Internacional exige una acción urgente contra la proliferación sin control de artefactos que dificultan la búsqueda de objetos con riesgo de impacto contra la Tierra

Una versión optimizada y más potente del tratamiento logra mejorar la supervivencia de ratones con tumor cerebral, cáncer de páncreas o de pulmón

La empresa que controla Google crea una farmacéutica para descubrir nuevos medicamentos en la mitad de tiempo

El biólogo Alfonso Martínez Arias defiende en un provocador libro que los genes no definen la singularidad de una persona, con ejemplos como el de Karen Keegan, que tiene dos genomas