
Ted Chiang, estrella de un Kosmopolis para explicar el mundo (y la narrativa) que viene
Maggie O’Farrell, Couto, Le Tellier y el cineasta Herzog, entre los 109 participantes del festival literario del CCCB, que apuesta por la ciencia-ficción

Maggie O’Farrell, Couto, Le Tellier y el cineasta Herzog, entre los 109 participantes del festival literario del CCCB, que apuesta por la ciencia-ficción

El director Fernando González Molina y la actriz Macarena García explican la ambiciosa serie de misterio de Movistar+

La escritora canadiense, que completa la publicación en español de su trilogía ‘MaddAddam’, reflexiona sobre las reacciones que siguen a las conquistas sociales y su talento para la biología

El espacio exterior es cada vez más esencial para la vida en la Tierra. Existe la creciente preocupación en la comunidad internacional de que, a medida que se vuelve cada vez más importante en términos económicos y estratégicos, se convierta en un dominio armado, lo que podría tener consecuencias catastróficas

El progreso material ha fracasado, pero el progreso moral sigue siendo posible y depende además de cada uno

Desde el éxito de Spielberg en 1975, la lista de películas con escualos asesinos es interminable. En esta todo es predecible y más o menos digerible

Los escritores Claudia Gray y Michael Siglain narran el proceso por el que decenas de creativos de Disney han puesto los cimientos para la próxima etapa de la saga galáctica

El escritor, especializado en novelas para público juvenil, ha adaptado para la película ‘Chaos Walking’ uno de sus libros de ciencia ficción. Es el autor de ‘Un monstruo viene a verme’

Un wéstern de ciencia ficción cuya ambición se disuelve por el camino; una película caótica en el peor sentido de la palabra

Mediado el siglo XX, una misteriosa figura de arcilla deslumbró a un comerciante alemán en Acámbaro. Creyó que era el descubrimiento del siglo, pero la ciencia probó que todo había sido un engaño

Ha pasado un siglo del nacimiento de la palabra y de un concepto que antes causaba temor y ahora (parece) resulta inofensivo

Aunque rodada antes de la aparición de la pandemia, la secuela de ‘Tren a Busan’, de nuevo dirigida y coescrita por Yeon Sang-ho, ofrece impresiones bien distintas

Con el sector editorial volcado en las ventas que arrastra el Día del libro, seleccionamos lecturas de distintos géneros para hacer más fácil la elección

A pesar de algunas ideas curiosas, la película, en su totalidad, es tan previsible como poco sorprendente; tan correcta pero a la vez tan mustia

El hallazgo de unas notas del escritor sobre lo tortuoso del acto creativo alumbra una paradoja incomprendida. ¿No debería pasárselo en grande alguien que escribe cosas descacharrantes?

Sacando una idea tras otra de infinidad de títulos mejores, apenas aporta algo original, salvo el hecho de que su personaje principal sea un pusilánime

Cineastas, directores de festivales y ensayistas analizan cómo cambiarán las películas de catástrofes causadas por virus, un género que a causa de la covid-19 ha pasado de la ciencia ficción al drama social
El objeto encontrado en la Costa Brava invita a recordar el célebre icono de ’2001: una odisea del espacio’, de Kubrick
El escritor de los libros en los que se basa ‘Juego de tronos’ prepara cinco proyectos relacionados con la saga fantástica y una obra teatral

La reina rusa del terror relata en una obra biográfica la pesadilla que vivió en el sistema sanitario de su país tras recibir el diagnóstico de que el hijo que esperaba padecía una patología mortal

Tenim prou indicis de la Fi del Món com perquè cadascú de nosaltres pugui sostenir la seva imaginació escatològica on més li abelleixi

Pionero del cine visceral y sin prejuicios, ha firmado algunas de las mejores películas de culto de las últimas décadas. Ahora nos quita el sueño con un álbum de música electrónica tan rompedor y lúgubre como fue siempre su cine

La trayectoria del productor, que acaba de estrenar en TVE la cuarta temporada de ‘Estoy vivo’, resume la evolución de la ficción televisiva española en los últimos 25 años

Una exposició al CCCB emfatitza el que el planeta vermell té de mirall del nostre

La escritora japonesa traza en ‘La policía de la memoria’ una pesadilla con varias traslaciones al mundo actual. Escrita en 1994, se publica por primera vez en español tras triunfar en el mundo anglosajón

Un viatge espacial per la representació literària i cinematogràfica del planeta vermell, que protagonitza una mostra al Centre de Cultura Contemporània de Barcelona a partir del 25 de febrer

Un viaje espacial por la representación literaria y cinematográfica del planeta rojo, que protagoniza una muestra en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona a partir del 25 de febrero

Los cuentos de Ted Chiang traspasan las fronteras de la ciencia ficción. Sus relatos especulativos nos remiten a Philip K. Dick cruzado con Borges

El Gobierno de Xi Jinping se apropia del extraordinario auge de la literatura y el cine fantásticos autóctonos como un arma de influencia cultural global

La actriz mexicana protagoniza ‘Bliss’, un drama de ciencia ficción que parece el reverso de ‘Matrix’, y se lanzará a dirigir con un proyecto que arrancó hace 17 años

El reestreno de ’Crash’ 25 años después y en 4k actualiza el polémico clásico de Cronenberg basado en la novela homónima de J. G. Ballard

'Star Wars' lanza 'La Alta República', su nueva era sin la legendaria familia

L’apocalíptica sèrie francesa s’emet els dilluns

La influyente librería y editorial barcelonesa que capitanea Alejo Cuervo explora y renueva para continuar en la primera línea del género fantástico, aunque pierda la saga de George R. R. Martin

La escritora uruguaya publica ‘Mugre Rosa’, una novela que preveía el horror de la pandemia antes de que esta llegara
Iria G. Parente y Selene M. Pascual publican ’La flor y la muerte’, el último de los 14 títulos de temática juvenil que han creado conjuntamente

La ciencia ficción y el drama paternofilial convergen en esta película que gana en el último tramo

El historietista estadounidense, autor de ‘Mundo mutante’ y ‘Den’, trabajó durante su carrera con figuras como Will Eisner y Moebius

Una exposición en Madrid muestra las facetas más desconocidas del Nobel español, como un relato de ciencia ficción de 1885 sobre una inyección para dominar a la población

La ciencia ficción latinoamericana vive un renacimiento entre los autores y editoriales más reconocidos de la región