
Los conservadores piden ahora tiempo a los progresistas para designar su candidato al Constitucional
Ambos bloques han acordado mantener contacto “permanente” para avanzar en las negociaciones y volverán a reunirse el 16 de noviembre

Ambos bloques han acordado mantener contacto “permanente” para avanzar en las negociaciones y volverán a reunirse el 16 de noviembre

No estamos en los años treinta, pero sí existe una consistente amenaza contra las libertades que une a regímenes y partidos de derechas y de izquierdas y que se propaga de un lado a otro del planeta

Los lectores opinan de la precariedad laboral que afecta a los jóvenes, la exhumación del general golpista Queipo de Llano, la renovación del CGPJ, la sostenibilidad textil y el odio en las redes

Los dos sectores del Poder Judicial se emplazan a una reunión este jueves por la tarde para intentar acelerar la renovación del tribunal de garantías

El Ejecutivo confía en que el Poder Judicial renueve ahora el tribunal de garantías. Si no lo hace, el Ejecutivo tendrá que nombrar “por las malas” a los dos magistrados que le corresponden

Los lectores escriben sobre la renovación del Consejo General del Poder Judicial, la situación de la sanidad pública madrileña, la igualdad en las aulas y la Navidad

El Gobierno debe poder nombrar los dos magistrados que le corresponde sin esperar al Consejo. De otra forma, la incapacidad de este para cumplir con su responsabilidad se convierte en un derecho de veto sobre el Ejecutivo

El CGPJ planea una sesión extraordinaria para abordar el “programa de trabajo” de los próximos meses tras la decisión del PP de no renovar el órgano

La presidenta de Madrid acusa al presidente del Gobierno de impedir que haya oposición y opinión libre, para no explicar su papel en la decisión de Feijóo de romper el pacto con el PSOE

Los vocales retoman la negociación para renovar el tribunal de garantías tras la ruptura entre PSOE y PP

No hace falta el supuesto “pacto” entre partidos para elegir a los miembros del Consejo. El procedimiento de votación directa, el único que es genuinamente democrático, está amparado en nuestra Constitución

Viñeta de Riki Blanco del 2 de noviembre de 2022

El Gobierno estudia salidas ante el bloqueo ‘sine die’ del Poder Judicial que plantea Feijóo, que pide una promesa de que no se tocará el Código Penal para volver a la negociación

González Pons advierte de que el próximo informe del Estado de derecho de la UE podría equiparar a ambos países, pero ni los textos anteriores ni los dirigentes europeos señalan ese vínculo

El tribunal rechaza decidir sobre recursos relevantes antes de la renovación

Los lectores opinan sobre la próxima cita para combatir el cambio climático, los eventos que alberga el Jardín Botánico en Madrid, el cambio de hora, y la judicialización de la política por el PP

Pons reconoce que las dos partes habían pactado ya los 20 vocales del CGPJ y asegura que las puertas están “cerradas, pero no con llave”

El presidente del Constitucional, Pedro González-Trevijano, quiere evitar dar una imagen de un tribunal al servicio del PP

El volantazo del líder del PP despierta críticas internas a su equipo y las primeras dudas de algunos sectores sobre si llegará a La Moncloa

Los barones socialistas se niegan a vincular la renovación del CGPJ con la sedición

El PP teme a la derecha política, y yo pensaba que eran ellos, la cosa debe ser peor de lo que creíamos. Pero es que por lo visto hay una derecha judicial que incluso a ellos les da miedo

Los lectores opinan sobre la relación de la juventud con los medios de comunicación, la renovación del CGPJ, el creciente coste de la vida y el deterioro del centro de Madrid

EL PAÍS reconstruye cómo se llegó a la ruptura del acuerdo entre el PSOE y el PP para la renovación del Consejo General del Poder Judicial

Feijóo ha roto un pacto casi hecho arguyendo la reforma del delito de sedición como fundamento de su negativa. Pero la ristra de obstáculos viene de atrás

Los vocales del CGPJ rechazan una dimisión en bloque y asumen que seguirán en funciones, mientras magistrados del Supremo reclaman un plan b

Francisco Tomás y Valiente, asesinado por ETA en su despacho, estaría hoy consternado por la pelea pública que rodea la renovación de los miembros del Constitucional

Feijóo aparece como el garante de una unidad nacional que hoy nadie amenaza más allá de las palabras gastadas al precio de seguir desgastando al Poder Judicial

La ruptura de las negociaciones para renovar el CGPJ deja a la justicia en situación de emergencia y daña la reputación de nuestra democracia.

El líder del PP se pliega a las posiciones más radicales. O sea, que no ejerce el liderazgo

El líder del PSC critica tanto al PP como a ERC por no hacer política útil al, respectivamente, bloquear la reforma del CGPJ y “renunciar” a agilizar las cuentas

El tribunal de garantías mantiene el propósito de no resolver los casos con mayor carga política mientras siga sin renovarse

El problema causado por el PP es mayúsculo, las soluciones son de momento invisibles y recuperar todo lo perdido en esta crisis llevará meses si no años
El líder del PP decidió romper el acuerdo, que pendía solo de un escollo sobre la elección de los vocales, tras hablar con Sánchez y apremiado por una fuerte contestación interna: “Nos van a engañar”

El líder del PP se equivoca, no encuentra el tono y cuando cree que lo ha encontrado, la corriente cambia para llevarle la contraria

Los lectores opinan sobre la urgencia de actuar frente al cambio climático, la crispación política, el civismo en los trenes y el incierto futuro que espera a las jóvenes generaciones

La vicepresidenta reclama a la banca una congelación de las hipotecas por la crisis

La Asociación Profesional de la Magistratura, la mayoritaria y de tendencia conservadora, advierte que la reforma de la sedición no justifica mantener el bloqueo en el CGPJ

La carrera política del líder del PP está jalonada de pactos rotos en el último momento, como ahora con el Poder Judicial

La justificación del presidente del PP para dar carpetazo a las negociaciones del Poder Judicial es nimia: que el Gobierno pretenda reformar el Código Penal para adecuar la sedición a los demás sistemas europeos no es motivo para incumplir el mandato constitucional

La Comisión Europea insiste en que se debe “reducir la influencia” de los poderes legislativo y ejecutivo sobre el judicial