
El Monasterio cacereño de Yuste enseña ya al público su sillería del coro
Un conjunto que data de finales del siglo XV principios del XVI y que abre después de recibir los permisos técnicos para que puedan ser visitadas
Un conjunto que data de finales del siglo XV principios del XVI y que abre después de recibir los permisos técnicos para que puedan ser visitadas
Un ensayo colectivo revive en su quinto centenario el enfrentamiento que condujo a la hegemonía imperial en Italia y al inicio de una nueva manera de hacer la guerra
Una casa de pujas de Barcelona ofrecía reales decretos de Felipe II o libretos de los funerales de Carlos I y María Tudor
Atila, Carlomagno, Luis XVI, Ana de Austria, Carlos I, María de Médici… La vida fue un festín continuo para muchas de estas reales testas en tiempos de hambrunas, pícaros y revoluciones
El nuevo gran museo de Madrid, que contiene 650 piezas únicas, se ha inaugurado tras ocho años de retraso y con un coste de 172 millones de euros
El espacio expositivo, que ha costado 172 millones de euros y se inaugura con ocho años de retraso, revela el afán coleccionista y de mecenazgo de la monarquía hispana desde el siglo XV al XX
La muestra ‘En movimiento. Vehículos y carruajes de Patrimonio Nacional’ reúne medios de transporte usados para resaltar la magnificencia de quien ostentaba el poder
El festivo de Castilla y León sufre las medidas adversas de Vox y la histórica falta de pertenencia autonómica de los habitantes de la comunidad
El ensayo ‘Sanar cuerpos y guardar almas’ desmiente el mito de una sanidad carente de calidad durante la monarquía hispánica y recuerda que era gratuita, universal y referente en Europa
Un manuscrito autógrafo no estudiado hasta ahora aporta detalles sobre la actividad del escritor como militar e informador de Carlos V
El académico Daniel Gómez Aragonés rescata en un ameno ‘Toledo. Biografía de una ciudad sagrada’ a los personajes y edificios que conformaron la milenaria historia de la capital del Tajo
El óleo, de Juan Pantoja, cedido junto a otras obras del Palacio Real como una armadura del emperador, está de camino a España
El ensayo ‘Espejos de príncipes y avisos a princesas’ desmonta por primera vez el mito de una dinastía ignorante, despreocupada, abúlica y carente de educación
En ‘La monarquía al desnudo’, Sara Navas repasa las accidentadas biografías, entre otros, de la católica Isabel I, la exquisita Victoria Eugenia, Felipe V -el rey que se creyó rana-, el diligente Carlos III, la presunta ninfómana Isabel II o Alfonso XIII, el rey pornógrafo
The Hispanic Council recupera la historia del marino que descubrió en siglo XVI la corriente oceánica que unía el Pacífico con las costa oeste de América y que permitió a Felipe II extender su imperio hasta Asia
Un informe concluye que los líderes castellanos perdieron la crucial batalla contra el rey Carlos I porque una tromba de agua les impidió mover la infantería y mojó la pólvora de sus 1.000 escopeteros
El historiador británico Martyn Rady recorre los 10 siglos del nacimiento, auge y derrumbe de una dinastía que dominó Europa
La Biblioteca de Catalunya pasea por 500 años de recetarios catalanes a partir del ‘Llibre del coc’, primer texto de cocina impreso en catalán y ‘best-seller’ de 1520
Unas excavaciones tratan de encontrar al héroe ‘Red’ Hugh O’Donnell en la capilla destruida donde fue sepultado Cristóbal Colón
Un equip de genetistes i cirurgians confirma la relació entre el prognatisme mandibular i els matrimonis entre parents
Un equipo de genetistas y cirujanos confirma la relación entre el prognatismo mandibular y los matrimonios entre parientes
Geoffrey Parker publica una biografía de Carlos V en la que retrata tanto su capacidad para crear un imperio como su tendencia a la mentira y al crimen para mantenerlo
La Junta de Extremadura ha llegado a un acuerdo con los propietarios, la familia Falcó, y la casa de subastas
La escultura de Leon y Pompeo Leoni tiene un precio de salida de 400.000 euros
Una de las obras de ingeniería más colosales de los tiempos modernos, la ampliación del canal transoceánico, abrió ayer sus esclusas
El pueblo de Cuacos y el monasterio, en la Vera cacereña, fueron escenarios decisivos en la vida de Juan de Austria y de su padre, Carlos I
De San Vicente de la Barquera al monasterio de Yuste, los lugares que marcaron la vida del emperador en España y que ambientan una nueva serie de televisión
La ficción histórica se acerca al final de su rodaje con la grabación del retiro del monarca en el Monasterio de Yuste (Cáceres)
La serie de TVE y Diagonal TV empezará a grabarse a principios de 2015
La presencia germana en Madrid creció con la influencia del paleontólogo Hugo Obermaier, el geólogo Abraham Gottlob Werner y el filósofo Karl Krause
El cirujano Carlos Ballesta narra la gran aventura vital de Diego Hurtado de Mendoza en ‘El hombre del emperador’
El obispado de Plasencia recurre a paulinos de Centroeuropa para repoblar el histórico monasterio
El fuerte impacto de la crisis nos lleva al absurdo de responsabilizar a Berlín y a Merkel
La Junta andaluza restaura la prenda que lució en su coronación en Aquisgrán
Científicos españoles intentan diagnosticar los males del emperador a través de un dedo
Científicos españoles determinan a través del análisis del dedo meñique de Carlos V que padecía una grave gota y posiblemente malaria. La investigación ha sido autorizada por Juan Carlos I
EL PAÍS ofrece a sus lectores a partir del próximo domingo una colección de 40 monedas históricas, reproducidas y acuñadas por la Real Casa de la Moneda, bañadas en oro y plata puros