
Cómo vivir después del infierno de Auschwitz
Miriam Mayer, una de las 200.000 personas que sobrevivieron, cuenta su historia

Miriam Mayer, una de las 200.000 personas que sobrevivieron, cuenta su historia

Primo Levi, Elie Wiesel, Imre Kertész y Odette Elina escribieron obras maestras

El primer ministro critica que muchos ciudadanos eligieran el mal en lugar del bien

El periodista Carlos Hernández reconstruye la historia de los 9.000 republicanos españoles internados en campos nazis con la aquiescencia de Franco
Recuerdos de algunos de los prisioneros que sobrevivieron al exterminio Nazi.

La ausencia de Putin empaña el 70 aniversario de la liberación del campo nazi por el Ejército soviético y refleja el alejamiento de Moscú de la UE

El conocido como 'Segundo proceso de Auschwitz' fue el primero en el que tanto jueces como acusados eran alemanes
Europa no puede repetir con el Islam errores que ya cometido con otras confesiones
La Sala de lo Penal zanja que la nueva justicia universal impide investigar la muerte de miles de españoles en los campos de concentración nazis

En la novela 'K. L. Reich', publicada en los sesenta y reeditada ahora, Joaquim Amat-Piniella recreó sus experiencias en el campo de concentración

El periodista Thomas Harding reconstrueix la història del ‘kommandant’ d'Auschwitz i del jueu alemany que el va detenir

El periodista Thomas Harding reconstruye la historia del ‘kommandant’ de Auschwitz y del judío alemán que lo detuvo

La ficción ha sustituido a la realidad en el mundo que vivimos y los mediocres personajes del mundo real no nos interesan. Los fabuladores, sí, como ‘el pequeño Nicolás’ o Enric Marco

31 països aporten fons per garantir la conservació del camp nazi, que ha estat a punt de tancar. Espanya no hi contribueix malgrat el seu suport inicial

31 países aportan fondos para garantizar la conservación del campo nazi España no contribuye pese a su respaldo inicial

Georges Didi-Huberman viajó al campo de concentración y se lo encontró adaptado al turismo

Escrita por entregas, 'Los bienes de este mundo' se sitúa en los albores de la I Guerra Mundial

‘El triángulo azul’, un espectáculo imprescindible de Ripoll y Llorente sobre los españoles exterminados en Mauthausen
Nunca dejamos de pertenecer a nuestra especie, pero no siempre demostramos los valores que le son propios. Y admitir eso también forma parte de nuestra condición

'Infinito' está inspirada en la figura de Giacinto Scelsi, conde, compositor y poeta en lengua Se trata de una reflexión narrativa del británico Gabriel Josipovici sobre la vida y el arte

'El triángulo azul' narra el horror de los republicanos en los campos de concentración nazis La pieza retoma el personaje de Francico Boix, el fotógrafo español del 'lager' La obra de Laila Ripoll y Mariano Llorente se estrena el viernes en el Centro Dramático Nacional

Arqueólogos británicos excavan por vez primera en uno de los campos de exterminio nazis Hallan importantes restos de la masacre masiva de judíos

El sospechoso, exmiembro de las SS, está acusado de haber participado en la exterminación masiva de prisioneros en el campo

Los arrestados en la mayor redada de los últimos tiempos contra criminales nazis tienen entre 88 y 94 años

Deportada desde Francia en 1943, salvó la vida al enrolarse a la orquesta que tocaba en el campo de concentración

Un expolicía revela, 35 años después, detalles de la muerte de Josef Mengele ahogado en una playa de São Paulo

Un nazi le inyectó benceno en el corazón solo para ver cuánto aguantaba
Siglos de prejuicios abonaron el terreno para 20.000 campos de concentración y muerte
Homenaje a los muertos en el Hlocausto Nazi.
Cerca de un millón de hombres, mujeres y niños dejaron España en 1939 Conocieron la 'hospitalidad' gala, el nazismo y sufrieron los campos de concentración de Hitler Una generación perdida que desaprovechó el capital de 5.000 intelectuales en el exilio

De Goya a Giacometti. Se subastan 120 dibujos y dos esculturas, valorados en 42 millones de euros, del mítico marchante Jan Krugier

Lanzmann se aleja del planteamiento expositivo de “Shoah” para jugar con los tiempos y materiales ajenos

Luchó en la Resistencia y luego documentó el horror nazi

La capital de la Vall de Albaida rinde homenaje a los valencianos víctimas del nazismo con un amplio programa de actividades

La justicia investiga en total a 50 antiguos gendarmes del campo de exterminio, nueve de ellos mujeres

La canciller alemana visita el campo de concentración nazi en plena campaña electoral

La canciller ha sido el primer jefe de Gobierno alemán en visitar el campo de concentración