La consejera de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, dice en el Parlamento gallego que el operativo de limpieza debe centrarse en el mar, una competencia exclusiva del Ejecutivo
“Es una acusación ridícula, somos una organización que protesta de forma pacífica para que se tomen medidas contra la crisis climática”, responde un portavoz
La alcaldesa María José Catalá inaugura el programa de actividades con motivo de la Capital Verde Europea y la oposición le reprocha que revierta proyectos sostenibles en la ciudad
Este árbol excepcional de Sierra Blanca (Málaga) se creía desaparecido en los años 30, pero el cura Vicente Matabuena plantó unos ejemplares en 1946 que han permitido ahora, junto con un Plan de Recuperación de la Junta, recuperar varios centenares de ejemplares
La vicepresidenta confía en que esta legislatura sea la de la “consolidación de las nuevas políticas energéticas”. Rechaza adelantar la actualización de los pagos a las redes, pero admite que habrá que elevarlos “algo”
El estudio, elaborado por un centro privado de investigación tecnológica, analiza solo el etiquetado del producto y afirma que “no es una sustancia o mezcla peligrosa”, pero recomienda usar guantes y gafas para su recogida
La institución avisa de que se cierra el peor lustro de las últimas tres décadas. El 40% de los países de rentas bajas es más pobre que antes de la pandemia
Líderes del antiguo movimiento Nunca Máis, surgido a raíz de la catástrofe del ‘Prestige’, estrenaron entonces su primer móvil. Ahora, los ‘influencers’ han llegado antes a las playas gallegas que los políticos en la marea de bolitas
El presidente argentino, quien durante su campaña negó la responsabilidad del ser humano en el cambio climático, estrenó un programa de control de la contaminación por plásticos
El discurso de los presidentes de Brasil y Colombia sobre la transición energética va en vías contrarias. Ambos redujeron la deforestación, pero mientras Brasilia se une a la OPEP como observador, Bogotá apuesta por dejar atrás los combustibles fósiles
Arrecian las críticas por la gestión de los recursos hídricos en la cuenca hidrográfica Guadalete-Barbate, que surte a casi un millón de gaditanos y cuyas reservas están al 14,5% de su capacidad
Decidió luchar por la Amazonia desde la primera línea del frente de su destrucción y se trasladó de São Paulo a Altamira. Ahora publica un libro en el que advierte que poner en peligro el mayor bosque tropical es hablar de un holocausto de las especies, incluida la nuestra
La víspera del día de Reyes, siete alumnos y alumnas de sexto de primaria ejercen de presentadores y analistas. Debaten, entre otros temas, sobre emergencia climática e inteligencia artificial, y cuentan las preocupaciones de su generación
Las lluvias torrenciales en Somalia han dejado más de un millón de desplazados, que malviven en campos. Las personas con necesidades especiales se enfrentan ahora al cólera y otras enfermedades
Ambas autonomías, donde miles de personas sufren ya cortes del suministro, tienen cuencas con embalses por debajo del 17% y se plantean recurrir a barcos cisterna
Un vistazo a las estrategias de dos grandes ciudades del Sur Global frente a los embates climáticos y la búsqueda de soluciones locales ante un desafío global
Los lectores escriben sobre la importancia de regular el consumo y la distribución de los recursos hídricos, la crispación política, el auge del populismo y la explotación laboral
Un estudio de los pelos de 50 especies de Bialowieza (Polonia), recogidos en siete décadas, revela los efectos invisibles de la emisión de combustibles fósiles
El pesimismo acaba siendo tantas veces más resistente que la pura realidad. El miedo de los ancestrales sigue, a veces adormecido y a veces vivo, en lo hondo de cada ser humano
Un día quizá recordemos 2023 como el año que se torció todo, la crisis climática se hizo irreversible y la inteligencia artificial se descontroló. Podemos recordar 2024 como el año en que luchamos por algo distinto
Los arroceros reclaman indemnizaciones mientras los técnicos estudian el abandono de cientos de nidos de aves que llegan a Valencia por la sobreexplotación de Doñana