
En Nigeria hay la mitad de VIH de lo que se pensaba
Las estimaciones decían que 3,4 millones de nigerianos portaban el virus, pero la metodología fallaba. ¿Debe seguir el país recibiendo los mismos fondos pese a tener muchos menos afectados?
Las estimaciones decían que 3,4 millones de nigerianos portaban el virus, pero la metodología fallaba. ¿Debe seguir el país recibiendo los mismos fondos pese a tener muchos menos afectados?
El intelectual senegalés Felwine Sarr cree que el continente debe desarrollarse en función de planes y proyectos hechos desde dentro y no imitar ni seguir objetivos occidentales
Existe una joven generación en Mathare que demuestra ser capaz de cambiar el rumbo de la pobreza y la exclusión en su barrio
Las crisis fronterizas han provocado respuestas políticas inquietantes. Algunas están aquí para quedarse
Existen 13 compañías en Latinoamérica que han superado los 1.000 millones de dólares de valoración. Varias de ellas comparten su experiencia en un foro sobre soluciones tecnológicas
La artista italo-senegalesa Maïmouna Guerresi expone una obra impregnada de espiritualidad en el municipio gerundense de Salt, una localidad con un 40% de población extranjera
Un encuentro organizado por la Fundación Norman Foster en Madrid busca soluciones a los retos urbanos
Este 7 de junio se celebra por vez primera el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos para implicar a la sociedad en su gestión responsable y alertar del riesgo para la salud por contaminación. La científica Silvia Alonso trabaja en un nuevo índice sobre inocuidad para monitorear avances en agricultura
Las brechas en la financiación de la sanidad en África solo se cerrarán cuando el continente sea visto como un destino de inversión, no como un receptor de ayuda externa
Amadou Diaw es una persona clave en el desarrollo educativo de Senegal en el último cuarto de siglo y uno de los principales mecenas culturales de Saint Louis
El Tratado de Libre Comercio Africano entra hoy en vigor. Supone la creación de un mercado continental único de bienes y servicios integrado por 55 países
El tabaquismo lleva una década reduciéndose paulatinamente en los países desarrollados, pero las empresas buscan tácticas para expandirse
Nuestra estrategia respecto al continente debe estar inspirada en la solidaridad, en términos de igualdad entre socios
África ha de hacerse oír para recuperar los recursos que le permitan enfrentarse a los efectos del calentamiento del planeta, al que ha contribuido de manera marginal
La directora Mati Diop es la primera mujer negra que compite por la Palma de Oro en una edición favorable para el cine africano
El calentamiento global, al que contribuyen muchas compañías con políticas contaminantes, empieza a pasar una factura millonaria a los resultados corporativos. Muchas compañías optan por mutar y adaptarse
Una experiencia que permite conocer el continente a un ritmo más lento y fijarse más en los detalles
El encuentro 'África tiene alma de mujer' reúne a diplomáticos africanos y empresas españolas para reforzar la colaboración económica y educativa... con la mujer africana como protagonista
El Festival Alimenterre promueve en Senegal la producción sostenible de alimentos y el consumo local en una región que sufre lluvias erráticas, desertificación y baja inversión tecnológica
Este desierto podría producir más de siete veces las necesidades de electricidad de Europa y todo el norte de África, con casi ninguna emisión de carbono
Los militares quieren mantener la 'sharia' y dominar la transición, a lo que se oponen los manifestantes
Idemi es una plataforma digital que aspira a aumentar la presencia de idiomas africanos en Internet y facilitar así el acceso a la Red de más usuarios del continente
Cuando se prohíbe la interrupción del embarazo afloran los curanderos que perforan los úteros de las mujeres con objetos afilados, se sientan en los vientres para expulsar al feto, y recetan brebajes inseguros
Un proyecto fotográfico en Costa de Marfil retrata a toxicómanas de una forma muy distinta a la que la sociedad (e incluso ellas mismas) las suele ver
El país africano ha visto cómo en los últimos años se multiplican las minas artesanales. Las autoridades suelen mirar hacia otro lado salvo en época de lluvias, cuando existe alto riesgo de colapso
Esta es la historia de dos hermanos de Senegal separados por 4.200 kilómetros. El mayor decidió migrar a España y el pequeño, quedarse en su país
El 80% de los inmuebles de Saint Louis está en manos de familias sin recursos para conservar unas infraestructuras declaradas Bien de la Humanidad por la Unesco hace 18 años
¿Por qué tradicionalmente el sector privado no ha ido hacia las necesidades del mundo de la ayuda al desarrollo? ¿Qué teme a la hora de invertir en países pobres?
En el marco del Día Mundial de la Salud (7 de abril), recorremos la capital de Mozambique y evidenciamos que la salud no debería asociarse solo a hospitales y centros sanitarios
Un análisis en 18 países con 670.449 africanas nacidas entre 1950 y 1995 concluye que se habrían producido 13 millones menos de nacimientos con mayor acceso a la educación
El artista sudafricano reedita 'You Will Not Die', un alegato que reivindica su identidad y con el que se enfrenta a los dogmas de su condición xhosa
La historia del centro sanitario regional de Saint Louis, al norte de Senegal, es un ejemplo viviente de lo que supuso el colonialismo. Fue el primer edificio de estas características en el África negra
En la mayor parte de los países africanos no está bien visto tocar a un muerto ni para estudiarlo. La falta de inversión y la herencia cultural lastran esta especialidad, pero una nueva generación de médicos reivindica esta profesión
Tres de cada cuatro hogares en España tienen problemas para llegar a fin de mes, según un informe de la OCU
El bailarín y coreógrafo de Saint Louis (Senegal) Alioune Diagne estrena mañana en París el espectáculo 'In/Contro', con la coreografía de Luigia Riva, centrado en aquello que se considera basura: objetos y personas
Cinco jóvenes diseñadores senegaleses y una francesa recuperan un paño ancestral en sus creaciones y las han presentado este fin de semana en un desfile en Saint Louis
Estos cinco referentes argentinos tienen en común la pasión por generar proyectos de impacto. Todos ellos tuvieron una idea que se convirtió en una solución innovadora
Un grupo de activistas locales impulsa una iniciativa de 'civictech' que introduce la tecnología para cambiar la forma de hacer política en uno de los países más pobres del continente
La escritora senegalesa insiste en su última novela, 'El imperio de la mentira', en el respeto a los pobres, un eje que ha marcado su obra
Encontrar un empleo digno cuando solo se dispone de estudios coránicos es una tarea complicada para miles de talibés en Saint Louis (Senegal). Centros como Maison de la Gare ofrecen educación y formación profesional a los jóvenes vulnerables de la ciudad